domingo, 13 de noviembre de 2011

Iluminación: Tecnología LED

 La iluminación con ledes presenta indudables ventajas:

  1.  fiabilidad, 
  2. mayor eficiencia energética,
  3. mayor resistencia a las vibraciones, 
  4. mejor visión ante diversas circunstancias de iluminación, 
  5. menor disipación de energía,
  6. menor riesgo para el medio ambiente, 
  7. capacidad para operar de forma intermitente de modo continuo,
  8. carece de toxicidad (incluso las bombillas de bajo consumo tienen algo de mercurio),
Además, con LED se pueden producir luces de diferentes colores con un rendimiento luminoso elevado, a diferencia de muchas de las lámparas utilizadas hasta ahora, que tienen filtros para lograr un efecto similar (lo que supone una reducción de su eficiencia energética). Cabe destacar también que diversas pruebas realizadas por importantes empresas y organismos han concluido que el ahorro energético varia entre el 70 y el 80% respecto a la iluminación tradicional que se utiliza hasta ahora.5 
Los ledes de luz blanca son uno de los desarrollos más recientes y pueden considerarse como un intento muy bien fundamentado para sustituir los focos o bombillas actuales (lámparas incandescentes) por dispositivos mucho más ventajosos. En la actualidad se dispone de tecnología que consume el 92 % menos que las lámparas incandescentes de uso doméstico común y el 30% menos que la mayoría de las lámparas fluorescentes; además, estos ledes pueden durar hasta 20 años y suponer el 200 % menos de costes totales de propiedad si se comparan con las lámparas o tubos fluorescentes convencionales.6 

Bien,  aplicada a la iluminación la tecnología LED presenta la siguiente gama de productos (y todos ellos disponible en Venezuela):
  1. lamparas LED:
 Ideales para iliminacion focalizada en interiores.

2. LED -Flex: "manguera" de Luz en colores rojo, azul,verde, amarillo; se adquiere por metros lineales, 

Ideal para usar en muebles, techos, pisos,el limite es su imaginación. 

3.Modulos LED: modulos de 4  superflux led, Impermeable,colores de luz: ambar, rojo, azul, verde, blanco.



Usos Exterior e Interior, letreros, anuncios.
4.- LED  de pared o techo: Luminarias en distintos modelos y colores de luz para aplicaciones en interiores, decoraciones.


5.- LED  de piso: Luminarias en distintos modelos y colores de luz para aplicaciones en interiores y exteriores, terrazas, jardineras, caminerias, piscinas. etc.
Las aplicaciones llegan hasta donde alcance nuestra creatividad: iluminacion de letras corporeas, anuncios,tableros electronicos, iluminacion de productos en mostradores, iluminacion de cielos rasos, iluminacion ambientes, iluminacion de plantas, columnas, fachadas, piscinas,bares, acuarios, eventos,vehiculos, etc.
aqui les dejamos algunas paginas para que se recreen en las infinitas posibilidades de las aplicaciones de Tecnología led en Iluminación:

sábado, 12 de noviembre de 2011

¿Cómo elegir la iluminación LED?


¿Cuánta luz necesita?

1 Cada lampara emite una cierta cantidad de luz. Esta cantidad de luz, que técnicamente llamamos flujo luminoso, se mide en lumen. A modo de referencia, una bombilla incandescente de 60W tiene unos 500 lúmenes (lm). Por lo tanto al reemplazar esta lampara, se debería escoger una alternativa que tenga una cantidad de lumen parecida.

El problema es que muchas veces no se indica la cantidad de lumen de cada lampara, sino los Watts (“W” mide la electricidad que consume). Para estos casos sugerimos usar las equivalencias presentadas en la siguiente tabla para hacer el reemplazo adecuado de las lamparas y conseguir la iluminación que de verdad se necesita.
LED                Incandescente    Halógeno    Fluorescente
3-4 W 30 W  25 W 8 W
6-7 W 60 W  50 W 14 W
8-9 W 75 W  60 W 17 W
10-11 W 90 W  75 W 20 W


¿Cuánta luz aporta una lampara por cada unidad de energía que consume?

2 En otras palabras, ¿cuál es la rendimiento del LED? En el punto anterior vimos que distintos tipos de lamparas requieren distinta cantidad de energía para iluminar un mismo espacio. En el mundo LED también existen diferencias en el consumo energético (para generar una misma cantidad de luz) según modelos y marcas. El rendimiento es el cociente entre la luz emitida (lm) y la electricidad consumida (W). Por lo tanto un LED es mejor que otro (desde el punto de vista del rendimiento), cuando el cociente lm/W es mayor.

Los valores típicos para distintos tipos de ampolletas se muestran en la siguiente tabla.
Tipo deLamparas     Rendimiento
Incandescente    10-18 lm/W
Halógena    15-20 lm/W
Fluorescente    35-50 lm/W
LED    60-100 lm/W


¿Qué color de luz prefiere?

3 En el mercado tradicionalmente se trabajan 3 tonos de luz: 1. Blanco cálido, un tanto amarillento, que se acerca a la luz de las ampolletas incandescentes. Usualmente se usa para la iluminación de casas. Blanco natural o blanco puro se parece a la luz del día y se suele emplear en lugares de trabajo, cocina y baños. 3. Blanco frío, tiene un ligero tono azulino; se aprovecha para maximizar la eficiencia del led. Por ejemplo iluminación en la vía pública, bodegas, hospitales, estacionamientos. Técnicamente el color se mide en grados de temperatura Kelvin (K), siendo temperaturas cercanas 3000K blanco cálido, 4500K blanco puro y 5800K blanco frío (notar que esto es contrario a la percepción de calor).

Sin embargo, sobre gustos nada hay escrito, por lo cual para casas cada uno puede optar por el tono que más le guste.
Blanco cálido (izq), blanco natural (medio), blanco frío (derecha)

¿Qué conector necesita?

4
Base e27 (izq), GU10 (medio), MR16 (der)

Comercialmente se manejan distintos conectores. Los más comunes son los e27 –las tradicionales roscas, usadas por las lamparas incandescentes-. En las lamparas halógenas o dicroicas es muy común ver el tipo GU10 –dos patitas gruesas que se insertan con medio giro –o el tipo MR16 – dos patitas delgadas que se enchufan directamente -para mayor claridad ver fotografía. En oficinas y edificios también es común ver bases G24 (“PL”). Además existen otros conectores específicos a cada aplicación.

¿De qué marca son los LEDs?

5 Los productores de LED (la parte de la lampara que emite luz), serios y de calidad, a nivel mundial se pueden contar con los dedos de una mano. Nos referimos a Epistar, Cree, Edison, Nichia y Bridgelux. Una lampara de calidad usa los LEDs de estas fábricas y ensambla la lampara. Lamentablemente aún hay numerosas otras compañías que usan LEDs de baja calidad, lo cual afecta drásticamente la vida útil.

¿Qué certificado de calidad tiene la lampara LED?

6 En la Unión Europea, se exige la certificación de seguridad (CE) y la restricción de sustancias tóxicas (ROHS), además de ensayos de eficiencia; Estados Unidos tiene su norma UL. Los productos LEDsDoIt cumplen con las exigencias de las normas CE, UL y Rohs.

Chaleco con pantalla LED: ¿qué les parece?

led Chaleco con pantalla LED: ¿qué les parece?
David Forbes quiere impresionar a todos en su próxima participación en la feria Burning Man, que se llevará a cabo en el Estado de Nevada, en Estados Unidos.
El festival, nada convencional, se destaca por reunir a artistas y proyectos muy diferentes. Este hombre, de origen estadounidense, invirtió 20 mil dólares para desarrollar  una especie de capa o de chaleco que funciona como una pantalla LED.
El accesorio es capaz de reproducir imágenes cuando es conectado a un reproductor de DVD o a un dispositivo móvil, como por ejemplo un iPod, de Apple. Por el momento, David Forbes solamente ha utilizado su abrigo para mostrar episodios de la serie animada Los Simpsons.
Si bien la calidad de las imágenes no puede compararse con la exhibida por un los televisores LED reales, no se puede negar que se trata de un invento muy interesante e innovador. Luego habrá que discutir si se trata de un accesorio útil o sólo de una curiosidad.
La pantalla LED de la capa tiene 160×120 píxeles de resolución y puede ser alimentada a través de la energía proporcionada por una batería de 12 voltios.

para analizar :...¿ esta imagen es de una foto real original o resultado de un fotomontaje ? - te lo dejo a tu criterio

foto que está en una de las diapositivas de un pps que me enviaron por internet
imagen vista horizontal

imagen girada 90º

La tecnología de iluminación LEDS: Antes y después de la iluminación.

Cada vez son más los promotores y propietarios que apuestan por una fuente de iluminación en sus viviendas y negocios menos contaminante y más duradera en el tiempo, por ello la tecnología de iluminación LEDs está encontrando muchos adeptos que la siguen con entusiasmo, y cada vez más arquitectos las proyectan en sus obras.

Se extiende cada vez más su uso en proyectos arquitectónicos.
La última tendencia en este tipo de iluminación es el foco LED GE Energy Smart capaz con sus sólo 9 vatios de sustituir a las lámparas incandescentes comunes de 40 vatios, aportando la misma cantidad de luz y consiguiendo un ahorro de energía de hasta el 77% respecto a la incandescente.
Su vida útil es de 25.000 horas, con lo que su longevidad en el tiempo está asegurada. Además no contiene mercurio y se adapta a las instalaciones de los focos incandescentes, por lo que el cambio de instalación se minimiza.
Los focos incandescentes demuestran ser menos eficientes energéticamente, mientras que las iluminaciones LEDS consiguen mejorar los rendimientos en horas y ahorro energético de los puntos de luz.
Este tipo de iluminación está pensada tanto para interiores como para exteriores, apareciendo actualmente en el mercado una extensa gama de marcas y modelos. Los que ofrecen más garantías son los que son fabricados en los EE.UU. que surten a las grandes marcas, existe su competencia en precio de procedencia China que son mucho más baratos, aunque no presentan las mismas garantías de fabricación.
Además este tipo de iluminación no se calienta, con lo que no aporta calor al espacio que ilumina con el consiguiente ahorro de aire acondicionado de las estancias.
Esta iluminación está siendo una revolución que aunque más cara como inversión inicial en su instalación, recupera de forma acelerada la inversión

viernes, 11 de noviembre de 2011

Escaleras con iluminación LED


En una casa donde hay escaleras, uno de los mayores peligros es caerse al subir o bajar en la oscuridad. Para ello hay que tener una llave de luz, tanto en el sector superior como inferior, para hacer uso de la misma al descender o ascender por la noche. Sin embargo, puede suceder que nos olvidemos de accionar esta llave y, por lo tanto, corramos el peligro de tropezar.
Una buena opción para esto es que la luz se encienda sola. ¿Como lograremos esto?. Existe un sensor de movimiento que percibe cualquier mínimo desplazamiento sobre las escaleras, accionando prácticamente al instante una serie de luminarias LED’s.
Estos dispositivos iluminan el camino de ascenso o descenso, aunque hay que tener en cuenta que es importante no detenerse, ya que al no detectar movimiento el sistema apagaría las luces hasta que nos desplacemos nuevamente.
Estos sensores ya son utilizados en muchos hogares y espacios de todo tipo. Por lo tanto, también podremos tenerlos en cuenta a la hora de plantear la iluminación en general de nuestra casa, sobretodo si la propiedad cuenta con escaleras.

Sistema de iluminación con micro paneles LED

Hoy en día existe una amplia gama de sistemas de iluminación funcionales y de diseño ideales para la decoración de interiores. Estos elementos dotan al hogar de estilo y ofrecen practicidad gracias a la alta tecnología con la que están fabricados. En esta oportunidad presentamos una línea de novedosos micro paneles luminosos LED pensados tanto para el hogar como para la oficina o espacios comerciales.
Estos micro paneles luminosos son de fácil instalación y pueden ser colocados directamente en los techos de los diferentes salones o bien colgados en las paredes para crear falsas ventanas en espacios con poca iluminación. La gran novedad es que este elemento puede adaptarse a cualquier sito y así crear ambientes realmente fabulosos con luz adicional y decorativa.
Su fuente de alimentación interna permite una conexión directa a 100 ó 220v, de esta manera podemos sustituir los antiguos tubos fluorescentes e instalar este sistema en la conexión existente. Entre sus principales novedades se destaca la posibilidad de utilizar un control remoto a distancia capaz de controlar la intensidad lumínica de los paneles.
La vida útil de este producto es mucho mayor a la de los tubos fluorescentes convencionales y su consumo es casi un 50% menor. Sin lugar a dudas estas características hacen que los micro paneles LED sean la primer opción a la hora de pensar en sistemas de iluminación para el hogar.

Tiras de LED

Iluminación LED
La iluminación LED (sigla en inglés que corresponde a “diodo emisor de luz”) no deja de popularizarse. Cada vez más gente descubre los beneficios de una tecnología más económica y resistente que los focos tradicionales. En este contexto, las tiras de LED se han posicionado como una opción funcional y decorativa elegida en miles de hogares.
Estas tiras no son otra cosa que una agrupación de bombillas LED que incluye un adhesivo en su parte posterior para que pueda instalarse fácilmente sobre cualquier tipo de superficie. Gracias a su diseño, las tiras de LED pueden cortarse con la longitud deseada y ajustarse a los más diversos muebles u objetos.
Los expertos afirman que los LED ofrecen un ahorro energético de entre un 33% y un 85% y una duración diez veces superior en comparación a las bombillas convencionales. Como si fuera poco, los focos LED son reciclables y brindan una respuesta más rápida que los fluorescentes o los halógenos.
El ámbito de aplicación de las tiras de LED es casi infinito. Es posible encontrar tiras impermeables, con bombillas de un único color o con focos multicolores. Si optamos por una tira impermeable, podremos iluminar la piscina y disfrutar del agua en las noches más cálidas.
Tecnología LED
Las tiras de LED también pueden colocarse debajo del televisor para reducir el cansancio visual o en el contorno de un espejo. El sistema puede ayudarnos a resaltar los adornos situados en un estante o a iluminar un mueble. Incluso hay quienes instalan luces LED en el techo o en los zócalos de las paredes. Sólo hay que dar rienda suelta a la imaginación y crear nuevas formas de iluminación.

Lleva la luz contigo


Es la propuesta de BJC Mega, dos sistemas de instalación que comercializa la firma BJC y que colaboran en la creación de espacios iluminados en cualquier lugar y momento, gracias a su sistema de radiofrecuencia.
La serie cuenta con dos sistemas de instalación: la opción convencional y la alternativa de radiofrecuencia. Justamente, es ésta última la que posibilita, debido a la acción de una banda de frecuencia de 868 MHZ, ubicar los interruptores sin necesidad de obras ni cables.
Asimismo, vale remarcar que la estructura y prestaciones de la serie BJC Mega han sido desarrolladas siguiendo un criterio ergonómico, lo que permite asegurarse una instalación fácil, rápida y cómoda.
Además, el mecanismo puede sujetarse a cualquier superficie, gracias a sus anclajes de la base de sujeción mediante tornillos o bandas adhesivas. Decorativamente hablando es inmejorable, con una amplia gama de materiales y acabados disponible, destacando también su diseño de líneas suaves.

Superficies luminosas modulares y configurables



luminaria_cielos_supendida
aplicacion_luz_uniforme_cielosCIELOS es un sistema de iluminación diseñado por Jackson Billings Design para el fabricante Zumtobel, que hace fácil crear superficies luminosas homogéneas. Con sus módulos cuadrados se puede realizar la combinación que se quiera, tanto para techos como para paredes, constituyendo así una alternativa a la iluminación convencional para espacios reducidos como salas de reunión, tiendas, locales de relax, recepciones, vestíbulos…
tonalidades_color_luminarias
Los cuadrados luminosos se fabrican en dos formatos (600 y 900mm de lado) y en dos grosores, dependiendo si la es blanca monocromática (80mm) o de colores (150mm). Su cubierta difusora es de vidrio con un acabado anti-huella, ideal para su mantenimiento. Cuando se colocan en el techo, pueden ir tanto fijados a tope como suspendidos, pero cada módulo puede funcionar como una luminaria independiente.
luminaria_cielo_colores
¿Cómo se consigue el color en las luminarias? Lámparas de colores o fuentes de luz T16 en films de color (especialmente desarrollados para CIELOS) produce la luz coloreada. Están disponibles como en los tres colores primarios rojo, verde y azul, pero se puede utilizar cualquier otro film de color adecuado para su uso en luminarias. Si se quiere ambientes con luz más expresiva se pueden utilizar filtros de colores saturadas (RGB), que también se venden como accesorios aparte.
lamparas_RGB_cielos
Modificar y configurar diferentes escenas en CIELOS, e incluso transiciones de secuencias de color, es muy cómodo con el panel táctil EMOTION y su sencilla interfaz gráfica, gracias a que además el sistema está provisto del estándar DALI. Se pueden hacer instalaciones de luminarias en monocromo, bicolor, y multicolor.

Iluminación LED el verdadero bajo consumo


Los diodos emisores de luz LED (Light-Emitting Diode) llevan años utilizándose en electrónica. Se componen de semiconductores capaces de emitir luz cuando son sometidos a corrientes eléctricas. El color de la luz depende del semiconductor utilizado en la construcción del diodo. Pueden emitir en distintas longitudes de onda como infrarroja, la luz visible y ultravioleta.
Los LEDs los vemos en casi todos los aparatos en forma de pequeñas lamparitas de diversos colores. Su uso es más habitual de lo que parece, los hemos venido utilizando en mandos a distancia de equipos de música y televisores, como lectores de códigos de barra, pantallas de teléfonos móviles o celulares, calculadoras, paneles informativos tanto en interiores como exteriores, para señalización de carreteras, en pantallas de TV, transmisiones a través de fibra óptica, etc.
Gracias al desarrollo de la tecnología las prestaciones de los LEDs son muy superiores a las de años atrás lo que ha facilitado su uso en iluminación.
Los LEDs se fabrican para diversas tensiones desde 12 voltios a 220 voltios para uso en el hogar con la misma rosca y aspecto similar a las bombillas tradicionales. Se pueden elegir con índices de colores diferentes, blanco frio, como la luz de los fluorescentes, o blanco cálido con luz amarillenta similar a las bombillas incandescentes. Además existen fabricantes que permiten regular el tono y la potencia de la luz por medio de controles con mandos a distancia. En el mercado se pueden conseguir todo tipo de luminarias con tecnología LED.
Las ventajas de los LEDs son claras, bajo consumo (hasta 90% inferior a las bombillas tradicionales), no generan calor, ni radiación infrarroja o ultravioleta, tienen una vida entre 50000 y 100000 horas, no contienen gases ni productos nocivos para el medio ambiente y su encapsulado de plástico es más resistente que el vidrio usado en las bombillas incandescentes tradicionales.
La bombilla incandescente es la que menos aprovecha la energía que consume. El 95% se convierte en calor y sólo el 5% restante es lo que percibimos como luz visible. Su vida útil es de unas 2000 horas. Con lo que su baja eficiencia está más que demostrada, incluso emite radiación infrarroja y ultravioleta no visibles por el ojo humano y por tanto innecesarias.
Como ejemplo, una bombilla incandescente de 40 watios tiene una equivalencia lumínica de 2,5 watios en su versión LED. A pesar de su precio elevado, nos puede suponer un ahorro en la factura de la luz de hasta un 95% en algunos casos por año.
Algunos países han empezado a prohibir el uso de lámparas incandescentes conscientes del ahorro energético que supone emplear lámparas de bajo consumo. El uso de LEDs parece la mejor alternativa para todo tipo de instalaciones eléctricas independientemente de que tengan o no energía solar.

La tecnología Led ya es realidad


La aparición de la tecnología Led va a suponer una revolución en la industria del alumbrado. Las bombillas o lámparas de filamentos incandescentes o las llamadas de bajo consumo CFL, forman parte de la iluminación convencional que está siendo desplazada por la iluminación con tecnología Led. Actualmente estamos en esa transición, la creación de Leds de alta potencia ha acelerado el cambio.
En estos momentos existen Leds de todo tipo de formas, tamaños, colores y tensiones que podemos usar para iluminar viviendas, oficinas, tiendas, automóviles o las calles de nuestras ciudades. Luminarias profesionales, luminarias de consumo, alumbrado exterior, sistemas de control y una gama completa de soluciones de alumbrado se fabrican hoy dia con esta tecnología permitiendo un mayor nivel de libertad creativa a los diseñadores.
Los Leds están especialmente indicados para lugares donde se quiere evitar contaminación lumínica adyacente debido a su direccionalidad y permiten crear efectos de luz que no es posible conseguir con ninguna tecnología actual.
Además la propia naturaleza electrónica de los Leds hace que se integren perfectamente en sistemas digitales de control de iluminación para satisfacer las exigencias y preferencias de los usuarios.
En oficinas, el alumbrado Led puede sustituir a los tradicionales fluorescentes tanto en techo como en pared permitiendo un ahorro del 50% de energía.
En la industria funcionan con tensiones muy bajas de entre 12 y 24 voltios lo que los hace imprescindibles en zonas de alto riesgo de incendios o explosión.
En las señales de tráfico de las ciudades como semáforos el ahorro energético es importante y no existen las pérdidas que ofrecen las lámparas incandescentes en las que sólo se aprovecha el 10% de la luz disponible. También se utilizan en zonas peatonales, en la iluminación de calles o en las vallas que delimitan la carretera.
En los hoteles, bares y restaurantes, como elementos decorativos en mesas de noche, lámparas de pie, techo y paredes. En este sector es donde más gasto de energía eléctrica se produce, la llegada del Led supone un alivio para los altos costos en iluminación de estos establecimientos.
Puesto que a los Leds no les afectan las bajas temperaturas, en supermercados sustituyen a las lámparas de los congeladores incapaces de trabajar a esas temperaturas.
En los comercios su pequeño tamaño permite decorar los escarates con interesantes efectos de color así como los propios letreros bien sean interiores o exteriores.
En el hogar, en cocinas, cuartos de baño, integrados en muebles, en jardines, etc.
En definitiva, las ventajas de los Leds están claras, bajo consumo, bajo mantenimiento, pequeño tamaño, más resistentes, más duración y pueden funcionar a bajo voltaje.

viernes, 28 de octubre de 2011

Nuevas Pizarras LED sin marco


 ILUMINAR nos presenta las nuevas pizarras luminosas sin marco, dandole una mayor importancia a la publicidad que ella contiene




Permite hasta 7 colores, y la pizarra LED le dará a su logo o imagen una dimensión diferente cambiando de colores.

Tablón de anuncios o pizarra iluminada por LEDs para todo tipo de negocio: hoteles, bares, restaurantes, aparcamientos, colegios, hospitales, tiendas, etc. En definitiva allí donde se quiera poner un anuncio de forma vistosa, elegante y rápida. La pizarra está iluminada por LEDs que permiten 7 colores de iluminación diferentes que hace que los colores cambien, obteniendo combinaciones muy vistosas. Es posible programar diferentes juegos de luces cambiantes. Modelo con la superficie de PMMA transparente y sin marco. Esto permite escribir y dibujar encima de la superficie transparente, consiguiendo unos efectos increibles. Permite ser colgada del techo o pared, pues dispone solamente de un perfil en uno de los laterales largos.

Señales de carretera inmunes al clima extremo

David García, responsable de la división de tráfico de DSTA con un panel.| Ricardo MuñozDavid García, responsable de la división de tráfico de DSTA con un panel.| Ricardo Muñoz
  • DSTA prueba en Ávila unos paneles luminosos led para carreteras
  • Aguantan fuertes cambios de temperatura y ahorran energía
Los paneles luminosos que cualquier conductor observa sobre la calzada cuando viaja por carretera están expuestos, sobre todo en determinadas zonas de España, a temperaturas extremas durante todo el año. Si durante el invierno los termómetros pueden alcanzar muchos grados bajo cero en algunos puntos, en otros ocurre todo lo contrario durante el verano.
En ambos casos, los paneles son iguales y, en la mayoría de los casos, se fabrican en Ávila con tecnología LED (Light-Emitting Diode -diodo emisor de luz-), lo que permite un considerable ahorro de energía.
Para evitar que estas condiciones extremas puedan dañar los equipos y dejen de funcionar justo cuando más se los necesita, la empresa encargada de su diseño ha elegido Ávila, teniendo en cuenta que su climatología permite probar el funcionamiento de los paneles con antelación, exponiéndolos en el exterior del edificio situado en el Polígono Industrial de Vicolozano. Allí se testa el rendimiento de los paneles durante los calurosos veranos y los gélidos y largos inviernos abulenses.
La encargada de hacerlo es la empresa Desarrollo de Sistemas Tecnológicos Avanzados (DSTA). Con cuatro divisiones de negocio -tráfico, semáforos, transportes e iluminación- y dos centros productivos en Tres Cantos (Madrid) y Ávila, DSTA ha optado por la capital abulense para fabricar estos paneles de tráfico de mensaje variable en autopistas y autovías.
Tal ha sido el crecimiento de la demanda, que en 2010 esta empresa alcanzó el 60% de la cuota de mercado de paneles de tráfico tipo DGT.

Reducir hasta 10 veces el consumo

El responsable de Producto División de Tráfico y Movilidad de DSTA, David García, muestra con orgullo el interior de la nave, donde pueden verse grandes paneles de mensaje variable probando su "sistema inteligente a modo de red neuronal". Un sistema que puede reducir entre cuatro y diez veces el consumo energético "adecuándose al medio y al entorno", gracias a la tecnología LED. Según García, la "inteligencia" de este equipo que no deslumbra al conductor, propicia una "reducción de la siniestralidad".
Además, el mismo equipo "está preparado siempre para señalizar en condiciones extremas", ya que "no falla".
En este sentido, David García insiste en que la "inteligencia" del equipo le permite "adaptarse al entorno" tanto con altas como con bajas temperatura, "aplicándose la última normativa europea" que data de 2009.
Teniendo en cuenta estas circunstancias, los responsables de DSTA eligieron Ávila, con el objetivo de testar a lo largo del año estos paneles enormes en condiciones de mucho calor durante la época estival y frío extremo.

Paneles a la intemperie

En el exterior de las instalaciones del Polígono Industrial de Vicolozano, situado a cerca de 10 kilómetros de la capital abulense, los paneles permanecen a la intemperie y en condiciones meteorológicas duras durante 72 horas. De esta manera, se prueba "en condiciones ambientales similares a las características de España", según señala el responsable de DSTA.
Además, también disponen de una especie de cámara frigorífica en la que comprueban el grado de resistencia de algunos de los productos de que realizan, como los semáforos. Para ello, programan la temperatura a la que desean someter al producto y observan su resistencia.

Pizarra Led : la nueva forma de hacer publicidad

Por fin ha llegado a nuestro mercado una nueva forma de hacer publicidad y marketing con iluminación LED
Es una forma muy original de hacer publicidad a un coste muy bajo con las nuevas pizarras LED
¿Estas buscando una gran idea de promoción para aumentar tus ventas?
¿Estas buscando la última novedad en publicidad para atraer clientes?
Cablematic distrubuye pizarras LED en toda España en diferentes medidas
Pizarra LED 29 x 24 cm
Pizarra LED 47 x 36 cm
Pizarra LED 60 x 47 cm
Pizarra LED 70 x 60 cm
Pizarra LED 100 x 60 cm
Las pizarras luminosas LED son la última herramienta de publicidad que un propietario de un negocio puede utilizar para anunciar promociones, ofertas especiales o información de la empresa pantalla para atraer a clientes a pie de tienda. Ideal para uso en restaurantes, cadenas de tiendas, escuelas, iglesias, concesionarios de coches, cafeterias, etc
Se puede escribir y borrar en la pizarra LED en muy poco tiempo
Estas imagenes LED pueden ser utilizadas las 24 horas al dia sin problema.
Pizarra LED - pizarra luminosa
Pizarra luminosa

Lámparas LED, una solución para ahorrar y decorar a la vez

Tiras de LED
Ampliar
  • Las LED en tiras tienen múltiples aplicaciones porque iluminan y decoran.
  • Las tiras de LED se pueden utilizar en escaleras, armarios, espejos, escaparates, automóviles, jardines o piscinas.
  • Son al menos 10 veces más duraderas y resistentes que los focos tradicionales.

Edificios más inteligentes





Los sistemas de iluminación LED se posicionan como una de las mejores soluciones para que hoteles, comercios, oficinas o, incluso, museos y estadios deportivos exploten al máximo sus posibilidades con el mínimo consumo.

La luz puede llevar del éxito al fracaso a cualquier elemento. Un paisaje puede perder toda la magia en una fotografía que no se ha realizado con la iluminación adecuada, un cliente puede dejar de comprar un artículo porque no se ha visto bien en el probador o un edificio de oficinas podría, incluso, convertirse en un lugar acogedor con un sistema de luces adecuado.
Por este motivo, los sistemas de LEDs (Light Emitting Diode o "diodo emisor de luz") se están posicionando como una gran solución a este tipo de problemas y, precisamente, estas aplicaciones son las protagonistas de la gira 'Building KowLEDge 2011'. Organizada por las empresas Osram y Siemens, esta gira por toda Europa, y que acaba de pasar por Madrid y Barcelona, pretende demostrar que los edificios –desde las tiendas, los hoteles o las oficinas pasando por los estadios o museos- pueden ser más inteligentes con una simple revisión de sus sistemas lumínicos. Un encuentro, que ya se ha celebrado en Amsterdam, Hamburgo, Berlín, entre otras grandes ciudades, en el que interioristas, decoradores, planificadores eléctricos y arquitectos han tenido la posibilidad de conocer las novedades sobre tecnologías de luz y domótica de última generación.
Entre las ideas presentadas por ambas compañías se encuentra el control de las lámparas a través de wi-fi o el iPad, el uso de diferentes aplicaciones lumínicas con la intención de crear diferentes ambientes e, incluso, generar distintos estados de ánimo (sistema Easy Color Control) o soluciones ornamentales como los Organic LED, mucho más respetuosos con el medio ambiente que los normales.

jueves, 27 de octubre de 2011

Nuevo material led

Lámpara (Foto: Especial)

El fabricante SPP Process Technology Systems (SPTS), que elabora equipos de grabado y de procesamiento térmico para las industrias de semiconductores y afines, y Griffith University en Australia ya trabajan de la mano un acuerdo de desarrollo conjunto que se enfoca en la comercialización de tecnología de carburo de silicio (SiC) en silicio (Si) (SiC on Si, por sus siglas en inglés).
Dicho acuerdo de tres años tiene como meta comercializar silicio como un material semiconductor viable para dispositivos de LED, potencia y MEMS.
Los sustratos SiC on Si tienen una amplia gama de aplicaciones para los mercados de crecimiento rápido de diodos emisores de luz (LED, por sus siglas en inglés), sistemas microelectromecánicos (MEMS, por sus siglas en inglés) y potencia.
"Como un líder del mercado que proporciona bienes de producción a los mercados de MEMS, LED y potencia, SPTS analiza constantemente oportunidades de desarrollo avanzado. Nos complace mucho tener esta oportunidad de trabajar con investigadores destacados de Griffith University para comercializar su tecnología de SiC on Si", dijo William Johnson, presidente y director ejecutivo de SPTS.
Las tres tecnologías claves que se requieren para dispositivos SiC on Si son: la deposición, el grabado y la oxidación de SiC.

Un 55 por ciento de las bombillas vendidas en España en el primer semestre de 2011 son de bajo consumo

   Un 55 por ciento de las bombillas vendidas en España en el primer semestre de 2011 han sido de bajo consumo, denominadas fluorescentes compactas, frente a un 24 por ciento de las bombillas convencionales, según se desprende de un informe elaborado por el grupo GfK Retail & Ilumination sobre Iluminación y Consumo.    Según informa el grupo, las lámparas eficientes suponen actualmente un 59 por ciento del total de la facturación en España, mientras que las convencionales o incandescentes "sólo representan un 9 por ciento". En este sentido, señala que los datos referidos a España presentes en el informe, elaborado a partir de las ventas auditadas en hipermercados y grandes superficies, "resultan más llamativos" en comparación con otros mercados europeos.
   Así, precisa que la venta de fluorescentes compactas representa un 45 por ciento del total en Francia y un 24 por ciento en Alemania. Al mismo tiempo, añade que al comparar el 'mix' de producto de lámparas convencionales --incandescentes y halógenas-- y eficientes, "la ventaja de España todavía es mayor, ya que las bombillas eficientes representan un 74 por ciento, frente a un 62 por ciento en Francia y a un 41 por ciento en Alemania".
   En lo referido a la facturación total, precisa que en los seis primeros meses del año ha sido de 12,5 millones de euros, obtenidos con la venta de cinco millones de bombillas. El grupo también apunta que, desde que comenzó a auditar el segmento de la iluminación en enero de 2011, "se ha observado que se trata de un mercado en pleno proceso de cambio", ya que "poco a poco, las bombillas incandescentes van recudiendo su peso en el mercado".
   Mientras, otros formatos como las bombillas LED, que suponen un dos por ciento de las ventas, "mantienen un crecimiento lento pero constante", según ha añadido. "Esta evolución también se refleja en la facturación. Mientras que en enero las ventas de bombillas LED representaron el 4,5 por ciento del total, en el mes de mayo supusieron el seis por ciento", ha precisado. Asimismo, las lámparas halógenas representan un diez por ciento de las ventas y las fluorescentes un uno por ciento.
   Finalmente, el responsable del panel detallista de iluminación en GfK, Gabriel Gómez, ha explicado que "se está observando que la eficiencia de las bombillas en el sector de la iluminación es uno de los factores que está primando a la hora de decidirse por una lámpara u otra". "Poco a poco, los formatos más ecológicos están alcanzando mayores cuotas de mercado y todo apunta a que el sector continuará avanzando e en esta dirección", ha concluido.

domingo, 23 de octubre de 2011

Lámpara tejida con LED de Marta Wajda

marta-wajda-s-screen-light-large2
Esta pantalla flexible de luz es un diseño genial de Marta Wajda. En vez de ser una estructura rígida como cualquier lámpara convencional, es lo más parecido a un trozo de tela muy versátil que podemos colocar en cualquier lugar en el que necesitemos.
Se puede colocar en varias posiciones para alumbrar las estancias de diversas formas.
  • Si la colgamos por sus cuatro esquinas en el techo, como un “techo flotante”, dará una luz uniforme en toda una habitación.
  • Pero si la colgamos por uno de sus laterales del techo, hará de “cortina iluminada” que dará luz a la habitación y además nos hará las veces de separador de ambientes.
marta-wajda-s-screen-light-large
La lámpara está compuesta por alambres de LumiTEC tejidos en una malla semipermeable y sus bombillas son LED que se pueden iluminar en varios colores: Blanco, azul turquesa, amarillo, limón, rojo, verde y azul.
Podemos variar la intensidad de la luz para crear ambientes más cálidos, confortables y románticos bajándola y ambientes más activos subiendo su intensidad al máximo.

marta_wajda_s_screen_light_smallagclick0mugo8g8c0co4s80csd94aptgr22gw8w00s8gssw8w4th
De momento este diseño no se ha comercializado, pero estoy segura que cuando se haga será muy bien aceptado en el mercado por su gran versatilidad y su dinamismo.
Podéis ver todos los trabajos de esta joven diseñadora polaca clicando aquí.

MITOS Y REALIDADES SOBRE LA ILUMINACIÓN LED.



En el tiempo que llevamos desarrollando iluminación LED en España, hemos ratificado y desmantelado varios Mitos sobre dicha tecnología.
MITOS:
  1. El LED no es capaz de reemplazar la cantidad lumínica de los halógenos, incandescentes, bajo consumo o fluorescentes.
Podemos garantizar que la iluminación LED está en capacidad de reemplazarlos y de superarlos, incluso cuando algún producto no llega a dar la misma intensidad luminosa el consumidor prefiere, si no le afecta a su actividad diaria, reemplazarlo debido a otras ventajas especialmente asociadas al ahorro en consumo y recambios.
2.  La reproducción cromática C.R.I. con respecto a la incandescencia o fluorescencia es diferente e inferior
Si y no,  gracias a los minerales con los que se colorea el LED, cada vez es más posible llegar al color de luz al que estamos acostumbrados, temperaturas de color de entre 2800 y 10000 K, mezclas entre productos y un sin número de herramientas que pueden conseguir distintos colores entre el blanco cálido amarillento, un blanco natural y un blanco azulado típico del LED, que incluso en nuestro caso ya tiene mucha aceptación en ciertos escaparates de diferentes mercados. Tenemos productos que llegan ya entre un 80% y 90% C.R.I., cumpliendo con normativas vigentes. Al final todo se reduce a cuestiones de gustos y costumbres, pero lo que no podemos dudar es la versatilidad cromática que posee el LED, todo esto sin hablar del RGB, y las posibilidades de regulación programada mediante drivers especiales para LED.
3.  El precio es elevadísimo y seguramente su tendencia es a reducirse cuando se implemente a gran escala.
Tratándose de un producto ahorrador desde el minuto uno de uso, amortizable en menos de un año, gracias a su mínimo consumo y a que evita el recambio masivo de entre 5 y 20 veces con respecto a la bombilla tradicional halógena, incandescente o fluorescente. No es lógico considerarlo un producto caro. Por otro lado, marcas conocidas conocedoras de la tecnología, lanzan productos como el Dicroico LED en base GU 10 o GU 5.3, para reemplazar los Halógenos de 50w de consumo, a precios de entre 50 y 60 Euros por unidad a sabiendas de que de entrada ya ofrecen  un descuento de 40% en dicho precio, quedándose entre 35 y 40 Euros al mercado.
Resulta que ni el primero ni el segundo son precios razonables, un buen producto como el del ejemplo, hoy en España se consigue entre 18 y 30 Euros, los nuestros sin ir más lejos, éstos aportan entre 300 y 750 lúmenes con tan solo 5, 7 o 10 vatios de consumo y con todas las garantías. Es posible que las marcas conocidas, estén más interesadas en salir del stock de Fluorescente, fluorescente compacta y halógenas que fabrican hace años, viendo que es un mercado en vías de extinción, pero a sabiendas de que ya están fabricando LEDS y que cuando los puedan poner a la venta masivamente serán del orden de los precios de productos como los nuestros. En resumen los precios están mal publicitados por intereses del mercado de las grandes fabricantes y hoy ya se encuentran las mejores relaciones CALIDAD-PRECIO.
Espero con estos sencillos puntos ayudarles a decidirse por indagar y probar la iluminación del presente y del futuro.

Cómo iluminar su cocina. Iluminación LED, decoración moderna y eficiente

La iluminación es uno de los detalles más esenciales a la hora de decorar de la cocina. Elegir un buen mobiliario es igual de importante que saber cómo iluminarlo para sacarle el mayor provecho decorativo posible. De todas las opciones que maneja el mercado, nuestra favorita es la iluminación LED. Muy apegada al diseño moderno y vanguardista.
iluminacion led cocina
En toda cocina es fundamental que exista un punto (o puntos) de luz general que ilumine toda la estancia. La opción perfecta es una lámpara LED con detector de movimiento, lo que contribuiría enormemente al ahorro energético.
Pero dada la cantidad de trabajo que se lleva a cabo en la cocina, se hace necesario iluminar convenientemente las zonas de este donde se lleven a cabo más tareas, es decir, la zona de cocción y la de trabajo. Para ellas, la mejor opción sería usar tiras de led de alta luminosidad y bajo consumo en lugares como la encimera.
lñed cocina zona trabajo
Además, no se pueden olvidar de contar también con algo de iluminación en armarios o estanterías para facilitar el movimiento y el trabajo en la cocina.
led armarios
Y ¿por qué elegir LED? Muy fácil, le presentamos las 3 principales ventajas que hacen de esta opción la más adecuada:
  • No emiten calor. Por lo que la temperatura será más agradable y MUY IMPORTANTE, evitará insectos.
  • Consumen mucho menos que las bombillas tradicionales, lo que nos permite ahorrar energía y dinero.
  • Tienen una vida útil mucho mayor que una simple bombilla, en concreto, cincuenta veces mayor.

Interruptor tactil led


Los interruptores son un elemento importante e interesante dentro de la decoración. Sin embargo pocas veces vemos adelantos en estos. Ahora les quiero presentar una excepción a esta regla, y son los nuevos interruptores sensibles al tacto, y pueden controlar varias luces, desde 1 hasta 4. Además cuentan con una atractiva iluminación Led. Me encantan, y a ustedes?.

martes, 18 de octubre de 2011

Stand by: ¿sabes cuánto te estás gastando?

El modo espera cuesta más de lo que solemos creer. Y es verdad que, desde hace ya mucho tiempo, son muchas las campañas de sensibilización que tratan de convencernos de que apagar la tele "del todo", o sea, con el interruptor que hay en el monitor, es mejor (y más barato) que hacerlo con el mando y dejando así encendido el piloto rojo. Sí, es verdad que, desde hace ya mucho tiempo, lo sabemos. Pero... ¿sabemos de verdad cuánto cuesta esa lucecita roja? Stand by: ¿sabes cuánto te estás gastando? Bueno, pues si no lo sabes, no te preocupes, porque te lo dice la OCU, la Organización de Consumidores y Usuarios. O preocúpate, porque te estás gastando un dinero que no es tan poco como parece. El caso es que la OCU ha colgado en su sitio (ocu.es) una calculadora que te ayuda a "identificar tu consumo y recortar tu factura eléctrica". La herramienta señala además la cantidad de CO2 que estás emitiendo porque no quisiste levantarte del sofá.
¿Algún ejemplo? La lucecita roja del modo espera (stand by) de un televisor de plasma de 42 pulgadas tiene una potencia de 6 vatios, consume al año 53 kilovatios hora, lo que supondría un gasto de casi cuatro euros y medio y la emisión de más de diecisiete kilogramos de CO2. ¿Otro caso? Un ordenador: potencia del piloto del stand by (5 vatios); consumo anual (44 kilovatios hora); gasto anual (7,45 euros); CO2 emitido (28,5 kilogramos). Ah, y la calculadora también te "cuenta" el gasto del decodificador digital, del aparato de música, del teléfono inalámbrico, del radiodespertador, del router y de la impresora, del DVD, del microondas... Lo dice la OCU: "¡Usa nuestra calculadora y ahorra energía! El medio ambiente saldrá ganando... y tu bolsillo también".

sábado, 15 de octubre de 2011

Switch, un enchufe desenchufado

Switch es un diseño conceptual del diseñador Kim, Jong-jin y con él quiere ayudarnos a ahorrar energía en el hogar para disminuir el gasto y al mismo tiempo ayudar al planeta. Se trata de un enchufe que se desenchufa con sólo girarlo 45 º, sin necesidad de desenchufar físicamente. La imagen se explica por sí sola.
switch2
El diseñador se dio cuenta del problema que suponía dejar muchos de los electrodomésticos en Standby, los llamados “vampiros eléctricos” de los que os hablábamos hace unos días, e intentó buscar remetido a través de sus diseños. Su forma ya nos puede indicar para que sirve ya que se presenta con forma del icono universal de encendido y apagado.
switch
Por ejemplo estaría indicado para radiadores (se me ocurre ahora que llega el frío, o debería), suelen estar situados siempre en el mismo sitio y enchufados, sólo apagamos la pestaña que enciende y apaga, pero no desconectamos con lo cual sigue “chupando” energía.  Sería algo así como apagar una regleta para cortarle el suministro de energía, pero con un sólo enchufe.
Ha ganado muchos premios desde su creación y presentación, pero sin embargo parece que por ahora todavía no ha encontrado quién lo produzca en serie.

Casa Cubo

http://vimeo.com/22832755

El Proyecto Cube es una iniciativa del Dr. Mike Page en la Universidad deHertfordshire, que se propuso construir una casa compacta, del tamaño de 3x3x3metros de interior, en los que una persona puede vivir cómodamente, moderna, con un impacto mínimo en el el medio ambiente.
Construido a partir de una variedad de materiales sostenibles, el cubo proporciona todo lo que una sola persona (o dos personas amables) puede ser que necesite.Dentro de sus 27 metros cúbicos que incluye una sala de estar, con una mesa y dos sillas hechas a medida, una cama doble pequeña (120 cm de ancho), una ducha de tamaño completo, una cocina (con nevera de eficiencia energética, placa de inducción,de recirculación campana extractora, fregadero / escurridor, horno de microondas combinados y armarios de almacenamiento), una lavadora, y un inodoro de compostaje. La iluminación se consigue por las luces LED ultra-eficiente, y el cubo se calienta mediante una bomba de aire Ecodan fuente de calor, con el calor de la recuperación del aire extraído. Tiene suelos de corcho y no hay ninguna altura menor a dos metros de alto.
El Cubo está diseñado para generar por lo menos tanta energía como la que utiliza,como promedio durante el año. Esto lo hace mediante el uso de paneles solares fotovoltaicos que son parte integral del propio edificio.

Manillón con luz led.


Si llegamos a casa después de salir y las puertas de pasillo y habitaciones están cerradas, o bien encendemos una luz para poder ver o corremos el riesgo de tropezar con algo o no acertar con la zona de la puerta donde está el tirador... yo creo que se entiende a lo que me refiero. El caso es que una manilla iluminada, por un lado nos dirige de forma directa a la puerta y por otro nos facilita su apertura.
Además aunque se trate de luces con baja potencia, alumbrarán lo suficiente como para porporcionar una ligera luz ambiente a su alrededor, luz de la que yo por la noche soy partidaria, a mi no me hace mucha falta porque nunca cierro las persianas y por muy de noche que sea siempre entra algo de luz de la calle, pero para los que duermen con todo cerrado, algo de luz en el pasillo puede ser de gran ayuda si se levantan al baño o a beber agua.

El anillo temporizador

Estos japoneses se lo inventan todo.
En la búsqueda para ayudar a los consumidores ahorrar electricidad, los diseñadores ingeniosos han llegado con la toma de anillo que se basa en el temporizador.
Fácil de usar para cualquier persona. Sólo hace falta mover el anillo hacia la derecha y elegir el tiempo estimado de electricidad que queremos gastar, una hora, dos horas,...
Pero como siempre pasa, esto es un prototipo y hasta que nos llegue a nuestros hogares pasaran unos años, así que os dejamos con nuestra colección de programadores, que sin ser de diseño también le servirán a la perfección.