Mostrando entradas con la etiqueta Innovación led. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Innovación led. Mostrar todas las entradas

viernes, 28 de octubre de 2011

Nuevas Pizarras LED sin marco


 ILUMINAR nos presenta las nuevas pizarras luminosas sin marco, dandole una mayor importancia a la publicidad que ella contiene




Permite hasta 7 colores, y la pizarra LED le dará a su logo o imagen una dimensión diferente cambiando de colores.

Tablón de anuncios o pizarra iluminada por LEDs para todo tipo de negocio: hoteles, bares, restaurantes, aparcamientos, colegios, hospitales, tiendas, etc. En definitiva allí donde se quiera poner un anuncio de forma vistosa, elegante y rápida. La pizarra está iluminada por LEDs que permiten 7 colores de iluminación diferentes que hace que los colores cambien, obteniendo combinaciones muy vistosas. Es posible programar diferentes juegos de luces cambiantes. Modelo con la superficie de PMMA transparente y sin marco. Esto permite escribir y dibujar encima de la superficie transparente, consiguiendo unos efectos increibles. Permite ser colgada del techo o pared, pues dispone solamente de un perfil en uno de los laterales largos.

Señales de carretera inmunes al clima extremo

David García, responsable de la división de tráfico de DSTA con un panel.| Ricardo MuñozDavid García, responsable de la división de tráfico de DSTA con un panel.| Ricardo Muñoz
  • DSTA prueba en Ávila unos paneles luminosos led para carreteras
  • Aguantan fuertes cambios de temperatura y ahorran energía
Los paneles luminosos que cualquier conductor observa sobre la calzada cuando viaja por carretera están expuestos, sobre todo en determinadas zonas de España, a temperaturas extremas durante todo el año. Si durante el invierno los termómetros pueden alcanzar muchos grados bajo cero en algunos puntos, en otros ocurre todo lo contrario durante el verano.
En ambos casos, los paneles son iguales y, en la mayoría de los casos, se fabrican en Ávila con tecnología LED (Light-Emitting Diode -diodo emisor de luz-), lo que permite un considerable ahorro de energía.
Para evitar que estas condiciones extremas puedan dañar los equipos y dejen de funcionar justo cuando más se los necesita, la empresa encargada de su diseño ha elegido Ávila, teniendo en cuenta que su climatología permite probar el funcionamiento de los paneles con antelación, exponiéndolos en el exterior del edificio situado en el Polígono Industrial de Vicolozano. Allí se testa el rendimiento de los paneles durante los calurosos veranos y los gélidos y largos inviernos abulenses.
La encargada de hacerlo es la empresa Desarrollo de Sistemas Tecnológicos Avanzados (DSTA). Con cuatro divisiones de negocio -tráfico, semáforos, transportes e iluminación- y dos centros productivos en Tres Cantos (Madrid) y Ávila, DSTA ha optado por la capital abulense para fabricar estos paneles de tráfico de mensaje variable en autopistas y autovías.
Tal ha sido el crecimiento de la demanda, que en 2010 esta empresa alcanzó el 60% de la cuota de mercado de paneles de tráfico tipo DGT.

Reducir hasta 10 veces el consumo

El responsable de Producto División de Tráfico y Movilidad de DSTA, David García, muestra con orgullo el interior de la nave, donde pueden verse grandes paneles de mensaje variable probando su "sistema inteligente a modo de red neuronal". Un sistema que puede reducir entre cuatro y diez veces el consumo energético "adecuándose al medio y al entorno", gracias a la tecnología LED. Según García, la "inteligencia" de este equipo que no deslumbra al conductor, propicia una "reducción de la siniestralidad".
Además, el mismo equipo "está preparado siempre para señalizar en condiciones extremas", ya que "no falla".
En este sentido, David García insiste en que la "inteligencia" del equipo le permite "adaptarse al entorno" tanto con altas como con bajas temperatura, "aplicándose la última normativa europea" que data de 2009.
Teniendo en cuenta estas circunstancias, los responsables de DSTA eligieron Ávila, con el objetivo de testar a lo largo del año estos paneles enormes en condiciones de mucho calor durante la época estival y frío extremo.

Paneles a la intemperie

En el exterior de las instalaciones del Polígono Industrial de Vicolozano, situado a cerca de 10 kilómetros de la capital abulense, los paneles permanecen a la intemperie y en condiciones meteorológicas duras durante 72 horas. De esta manera, se prueba "en condiciones ambientales similares a las características de España", según señala el responsable de DSTA.
Además, también disponen de una especie de cámara frigorífica en la que comprueban el grado de resistencia de algunos de los productos de que realizan, como los semáforos. Para ello, programan la temperatura a la que desean someter al producto y observan su resistencia.

Edificios más inteligentes





Los sistemas de iluminación LED se posicionan como una de las mejores soluciones para que hoteles, comercios, oficinas o, incluso, museos y estadios deportivos exploten al máximo sus posibilidades con el mínimo consumo.

La luz puede llevar del éxito al fracaso a cualquier elemento. Un paisaje puede perder toda la magia en una fotografía que no se ha realizado con la iluminación adecuada, un cliente puede dejar de comprar un artículo porque no se ha visto bien en el probador o un edificio de oficinas podría, incluso, convertirse en un lugar acogedor con un sistema de luces adecuado.
Por este motivo, los sistemas de LEDs (Light Emitting Diode o "diodo emisor de luz") se están posicionando como una gran solución a este tipo de problemas y, precisamente, estas aplicaciones son las protagonistas de la gira 'Building KowLEDge 2011'. Organizada por las empresas Osram y Siemens, esta gira por toda Europa, y que acaba de pasar por Madrid y Barcelona, pretende demostrar que los edificios –desde las tiendas, los hoteles o las oficinas pasando por los estadios o museos- pueden ser más inteligentes con una simple revisión de sus sistemas lumínicos. Un encuentro, que ya se ha celebrado en Amsterdam, Hamburgo, Berlín, entre otras grandes ciudades, en el que interioristas, decoradores, planificadores eléctricos y arquitectos han tenido la posibilidad de conocer las novedades sobre tecnologías de luz y domótica de última generación.
Entre las ideas presentadas por ambas compañías se encuentra el control de las lámparas a través de wi-fi o el iPad, el uso de diferentes aplicaciones lumínicas con la intención de crear diferentes ambientes e, incluso, generar distintos estados de ánimo (sistema Easy Color Control) o soluciones ornamentales como los Organic LED, mucho más respetuosos con el medio ambiente que los normales.

jueves, 27 de octubre de 2011

Nuevo material led

Lámpara (Foto: Especial)

El fabricante SPP Process Technology Systems (SPTS), que elabora equipos de grabado y de procesamiento térmico para las industrias de semiconductores y afines, y Griffith University en Australia ya trabajan de la mano un acuerdo de desarrollo conjunto que se enfoca en la comercialización de tecnología de carburo de silicio (SiC) en silicio (Si) (SiC on Si, por sus siglas en inglés).
Dicho acuerdo de tres años tiene como meta comercializar silicio como un material semiconductor viable para dispositivos de LED, potencia y MEMS.
Los sustratos SiC on Si tienen una amplia gama de aplicaciones para los mercados de crecimiento rápido de diodos emisores de luz (LED, por sus siglas en inglés), sistemas microelectromecánicos (MEMS, por sus siglas en inglés) y potencia.
"Como un líder del mercado que proporciona bienes de producción a los mercados de MEMS, LED y potencia, SPTS analiza constantemente oportunidades de desarrollo avanzado. Nos complace mucho tener esta oportunidad de trabajar con investigadores destacados de Griffith University para comercializar su tecnología de SiC on Si", dijo William Johnson, presidente y director ejecutivo de SPTS.
Las tres tecnologías claves que se requieren para dispositivos SiC on Si son: la deposición, el grabado y la oxidación de SiC.

domingo, 23 de octubre de 2011

Lámpara tejida con LED de Marta Wajda

marta-wajda-s-screen-light-large2
Esta pantalla flexible de luz es un diseño genial de Marta Wajda. En vez de ser una estructura rígida como cualquier lámpara convencional, es lo más parecido a un trozo de tela muy versátil que podemos colocar en cualquier lugar en el que necesitemos.
Se puede colocar en varias posiciones para alumbrar las estancias de diversas formas.
  • Si la colgamos por sus cuatro esquinas en el techo, como un “techo flotante”, dará una luz uniforme en toda una habitación.
  • Pero si la colgamos por uno de sus laterales del techo, hará de “cortina iluminada” que dará luz a la habitación y además nos hará las veces de separador de ambientes.
marta-wajda-s-screen-light-large
La lámpara está compuesta por alambres de LumiTEC tejidos en una malla semipermeable y sus bombillas son LED que se pueden iluminar en varios colores: Blanco, azul turquesa, amarillo, limón, rojo, verde y azul.
Podemos variar la intensidad de la luz para crear ambientes más cálidos, confortables y románticos bajándola y ambientes más activos subiendo su intensidad al máximo.

marta_wajda_s_screen_light_smallagclick0mugo8g8c0co4s80csd94aptgr22gw8w00s8gssw8w4th
De momento este diseño no se ha comercializado, pero estoy segura que cuando se haga será muy bien aceptado en el mercado por su gran versatilidad y su dinamismo.
Podéis ver todos los trabajos de esta joven diseñadora polaca clicando aquí.