Mostrando entradas con la etiqueta Tecnología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tecnología. Mostrar todas las entradas

jueves, 5 de abril de 2012

CUANTA LUZ NECESITAS HOY?

Muchas veces nos pasa que usamos mas luz de la que realmente necesitamos o queremos usar. Esta lampara es un concepto del diseñador Hong-Kue Lee. Principalmente controlada por un sensor de movimiento con el que puedes decidir cuanta cantidad de focos LED encender o apagar, según lo que necesites.
Prácticamente funciona como un graduador de luz común pero con sensores de movimiento. El diseño de la lampara no esta nada mal y en teoría nos ayuda a ahorrar energía. Ahora solo hay que esperar a que este en mercado.

MUEBLES + TECNOLÓGIA

Mientras la tecnología sigue su curso, el diseño industrial también la sigue muy de cerca y algunas veces hasta se mezclan creando productos muy ingeniosos y funcionales. Para celebrar el 150 aniversario de MIT, un grupo de estudiantes de la universidad de Kennedy y Violich Architecture junto con la profesora Sheila Kennedy diseñaron ¨Soft Rockers¨, debutado en el festival de Arte, ciencia y Tecnología de MIT.
¨Soft Rockers¨ combina un diseño moderno y elegante con paneles solares y sensores de peso. La mecedora funciona como una estación recargable de energía al mismo tiempo que sirve como mobiliario publico y urbano. Lo interesante de esta unidad es que esta pieza de forma interactiva y de forma dinámica utiliza el peso y balance corporal para activar un sensor que localiza la orientación del sol y comienza a cargar la batería interna. La mecedora posee conectores USB en su estructura los cuales puedes usar para cargar tu celular, mp3 o cualquier otro gadget que se te ocurra. También tiene rieles de luz en la parte superior que puedes encender en la noche para estar con tus amigos o simplemente sentarte a leer un libro bajo las estrellas.

Un producto inteligente para socializar en espacios públicos, simplemente genial.

EXPRESA TUS IDEAS CON INTERRUPTORES CON LUZ

Una forma no tan ecológica de expresarte, esta pizarra utiliza interruptores de luz para comunicar una idea. En teoría cada interruptor funciona como un pixel que al ser encendido hace contraste con los demás pixeles o interruptores creando un mensaje. La verdad es que se aproxima mucho a las pantallas gigantes que utilizan bombillos pequeños que también se encienden para transmitirte el mensaje.

Una version un poco diferente aunque no tan creativa. Ustedes que opinan?

CONTADOR DE ELECTRICIDAD INTELIGENTE

En estos días hasta el ultimo Euro ahorrado cuenta y mejor si es ahorro de energía, no solo ayuda a nuestro monedero sino al medio ambiente. Por eso me encanto este nuevo concepto de regleta, un pequeño valor agregado a un producto muy utilizado. Que mejor que saber cuanto dinero llevas gastado en cada aparato eléctrico, genial no creen? de esta manera sabrás cual exactamente es el aparato que mas te gasta energía y seguro si lo utilizas un poco menos te ahorras unos Euros.

lunes, 9 de enero de 2012

Enchufe inteligente, solución a los olvidos

Este sencillo aparato es capaz de detectar cuando un electrodoméstico deja de usarse o funcionar durante un período de tiempo y desenchufarlo automáticamente para que no siga tomando energía de la red. 
El diseño ha ganado el premio Red Dot por su idea innovadora del ahorro de energía. 
Cafeteras, secadores de pelo, hornos, cargadores de teléfono son algunos de los aparatos en los que se podría usar sin ningún problema. 
Una idea que de generalizarse su uso podría ahorrar mucha energía gastada inútilmente. 

Una bombilla LED que imita a las de toda la vida

Esta bombilla ha tomado como modelo para su diseño a las tradicionales incandescentes que todos conocemos. 
Las únicas, y muy destacables diferencias, son que consume 4,4 vatios y tiene una vida estimada de unas 40.000 horas, cuatro años y medio si no se apagara nunca. 
Una idea que ha ganado el Good Design Award de este año.

Iluminación natural con tecnología y diseño

Este diseño futurista de iluminación capta la luz natural y la distribuye después en estancias poco iluminadas. Para ello amplifica la luz que recibe con una lente de colectores cilíndrico-parabólicos situada en la parte superior de la lámpara. 
Esta lente enfoca la luz, la filtra si es necesario y la dirige al cable de fibra óptica. La fibra óptica permite manipular la luz sin apenas pérdidas de su intensidad. 

Posteriormente la luz se dispersa a través de una lente hemisférica situada en la parte inferior de la lámpara.
Durante la noche se enciende un LED de baja potencia que se alimenta de la energía del sol capturada durante el día con células fotovoltaicas, y si no fuera suficiente utiliza energía eléctrica de la red de forma complementaria. 
Es una versión sofisticada de iluminación que utiliza el mismo principio que otras más sencillas.

viernes, 28 de octubre de 2011

Pizarra Led : la nueva forma de hacer publicidad

Por fin ha llegado a nuestro mercado una nueva forma de hacer publicidad y marketing con iluminación LED
Es una forma muy original de hacer publicidad a un coste muy bajo con las nuevas pizarras LED
¿Estas buscando una gran idea de promoción para aumentar tus ventas?
¿Estas buscando la última novedad en publicidad para atraer clientes?
Cablematic distrubuye pizarras LED en toda España en diferentes medidas
Pizarra LED 29 x 24 cm
Pizarra LED 47 x 36 cm
Pizarra LED 60 x 47 cm
Pizarra LED 70 x 60 cm
Pizarra LED 100 x 60 cm
Las pizarras luminosas LED son la última herramienta de publicidad que un propietario de un negocio puede utilizar para anunciar promociones, ofertas especiales o información de la empresa pantalla para atraer a clientes a pie de tienda. Ideal para uso en restaurantes, cadenas de tiendas, escuelas, iglesias, concesionarios de coches, cafeterias, etc
Se puede escribir y borrar en la pizarra LED en muy poco tiempo
Estas imagenes LED pueden ser utilizadas las 24 horas al dia sin problema.
Pizarra LED - pizarra luminosa
Pizarra luminosa

sábado, 15 de octubre de 2011

Switch, un enchufe desenchufado

Switch es un diseño conceptual del diseñador Kim, Jong-jin y con él quiere ayudarnos a ahorrar energía en el hogar para disminuir el gasto y al mismo tiempo ayudar al planeta. Se trata de un enchufe que se desenchufa con sólo girarlo 45 º, sin necesidad de desenchufar físicamente. La imagen se explica por sí sola.
switch2
El diseñador se dio cuenta del problema que suponía dejar muchos de los electrodomésticos en Standby, los llamados “vampiros eléctricos” de los que os hablábamos hace unos días, e intentó buscar remetido a través de sus diseños. Su forma ya nos puede indicar para que sirve ya que se presenta con forma del icono universal de encendido y apagado.
switch
Por ejemplo estaría indicado para radiadores (se me ocurre ahora que llega el frío, o debería), suelen estar situados siempre en el mismo sitio y enchufados, sólo apagamos la pestaña que enciende y apaga, pero no desconectamos con lo cual sigue “chupando” energía.  Sería algo así como apagar una regleta para cortarle el suministro de energía, pero con un sólo enchufe.
Ha ganado muchos premios desde su creación y presentación, pero sin embargo parece que por ahora todavía no ha encontrado quién lo produzca en serie.

Casa Cubo

http://vimeo.com/22832755

El Proyecto Cube es una iniciativa del Dr. Mike Page en la Universidad deHertfordshire, que se propuso construir una casa compacta, del tamaño de 3x3x3metros de interior, en los que una persona puede vivir cómodamente, moderna, con un impacto mínimo en el el medio ambiente.
Construido a partir de una variedad de materiales sostenibles, el cubo proporciona todo lo que una sola persona (o dos personas amables) puede ser que necesite.Dentro de sus 27 metros cúbicos que incluye una sala de estar, con una mesa y dos sillas hechas a medida, una cama doble pequeña (120 cm de ancho), una ducha de tamaño completo, una cocina (con nevera de eficiencia energética, placa de inducción,de recirculación campana extractora, fregadero / escurridor, horno de microondas combinados y armarios de almacenamiento), una lavadora, y un inodoro de compostaje. La iluminación se consigue por las luces LED ultra-eficiente, y el cubo se calienta mediante una bomba de aire Ecodan fuente de calor, con el calor de la recuperación del aire extraído. Tiene suelos de corcho y no hay ninguna altura menor a dos metros de alto.
El Cubo está diseñado para generar por lo menos tanta energía como la que utiliza,como promedio durante el año. Esto lo hace mediante el uso de paneles solares fotovoltaicos que son parte integral del propio edificio.

viernes, 14 de octubre de 2011

Una farola que funciona con pilas gastadas

Como todos sabemos, las pilas usadas no deben depositarse con el resto de la basura, porque pueden contaminar mucho. Pero como siempre, hay gente que pasa de todo, y para ellos, el diseñador Sungwoo Park tiene una gran idea. Se trata de Energy Seed, una forma muy inteligente de depositar las pilas y ahorrar en luz al mismo tiempo. Y es que Energy Seed es una farola con un depósito para pilas gastadas que, a su vez, sirven para generar luz.
La lámpara en cuestión lleva incorporada una luz LED, que puede funcionar con sólo dos voltios. Es decir, la energía que pueden producir tres pilas descargadas. Cuando el depósito de baterías llegue a una cantidad suficiente, la lampara se encenderá como una lámpara normal y corriente. Sólo que en este caso, alimentada por los residuos de las pilas. Así, nos ahorramos un buen pico en energía eléctrica con el invento, en recoger las pilas para reciclarlas y, encima, evitamos que el líquido de las pilas contamine innecesariamente.
En la parte superior de esta peculiar papelera, podemos encontrar ranuras para todos los tipos y medidas de pilas. Para que nadie ponga la excusa de que la suya no cabe.
Lástima que de momento, nadie las haya llevado a la práctica. Y es que además de ecológicas, parecen un buen paliativo para reducir las abultadas facturas de luz urbana.

sábado, 13 de agosto de 2011

Bombilla Led con batería incorporada


bombilla-bateria-linterna
Bombilla tecnológica que utiliza para iluminar LED’s de bajo consumo, con tan sólo 4w ilumina como una bombilla de 50w, dura 20.000 horas y cuesta 25-30 euros.
Además, y lo más innovador, es que va provista de una batería recargable; esto quiere decir que aunque haya cortes de luz, la bombilla seguirá iluminando y, desenroscándola, servirá de linterna.

sábado, 6 de agosto de 2011

Tecnología

Cargador solar para Ipad voltaic
Maletín solar de viaje capaz de recargar tabletas y dispositivos electrónicos como teléfonos móviles. Especialmente diseñado para el IPAD de Apple. Fabricado con plástico reciclado precedente de botellas de soda, resistente al agua y a los rayos UV. Extremadamente ligero y con un acabado espectacular en cuanto a calidad de materiales y diseño. Es el cargador solar mas compacto y potente del mercado.

El maletín solar para iPad-Tabletas incluye un generador de 8 vatios de energía solar integrado en un maletín de alta calidad que crea el perfecto cargador solar IPAD. También recarga otras tabletas, teléfonos y cámaras digitales profesionales.
La batería universal almacena una carga completa para su uso en cualquier momento.

El maletín realizado en plástico reciclado de alta calidad tiene grandes bolsillos con cierres de cremallera para documentos, y varios compartimentos más pequeños para aparatos electrónicos.

viernes, 5 de agosto de 2011

Tecnología



Los softwares de iluminación gratuitos tienen limitaciones


fachada Los softwares de iluminación gratuitos tienen limitaciones
Hace algún tiempo publicamos  los diferentes softwares para iluminación que se pueden descargar de manera gratuita a través de la red; en esta ocasión queremos hablar sobre los diferentes puntos de vista que tienen algunos diseñadores de iluminación acerca de éstos. Para lo anterior acudimos al sitio inglés Lighting, donde Nick Martindale, conocido por sus trabajos periodísticos sobre negocios, difusión de la ciencia y la tecnología y sus aportaciones para algunos suplementos en el Reino Unido, realizó un análisis general sobre software de iluminación.
En ese artículo Martindale menciona que un programa de computadora para diseño de iluminación en teoría debería hacer más fácil la vida de los profesionale en la materia, pero esto difiere un poco de la realidad. La mayor parte de los softwares que se ofrecen en el mercado tienen su base en los productos CAD creados para efectuar proyectos de ingeniería o arquitectura, es decir, que no llegan como herramientas especializadas en iluminación, sino más bien como un plus de los softwares de diseño.
render Los softwares de iluminación gratuitos tienen limitaciones
El uso de estos paquetes debería resultar muy habitual; sin embargo, por las limitantes que han encontrado en su uso, los diseñadores se enfocan sólo en utilizarlos para enviar las muestras o bocetos de lo que sería el proyecto en sí. Como Lorraine Calcott, directora de It Does Lighting and Energy Ltd, quien dice que tiende a evitar el uso de los paquetes CAD desde una perspectiva de diseño y que únicamente los utiliza para poder enviar los archivos de muestra a los clientes, ya que toman en cuenta las caracterísiticas específicas de cada proyecto y facilitan su interpretación.
Por otra parte, Antony Tyson, asistente de diseño y operador experto de los paquetes CAD, ha encontrado en éstos una herramienta integral para su trabajo y considera que los modelos resultantes van mejorando. Lo anterior no quiere decir que no existan obstáculos, uno de ellos es cuando se realizan proyectos que incluyen cálculos con lámparas T5 de LED; según Tyson es difícil manejar este tipo de lámparas dentro del software porque no tienen una distribución continua en cada punto de luz. Otro pendiente dentro del desarrollo de los programas de iluminación es el aumento en las librerías en cuanto a aparatos y marcas.
softtext Los softwares de iluminación gratuitos tienen limitaciones
Por su parte, Dieter Polle menciona que los plugins de Dialux, software alemán del que hablamos anteriormente en Iluminet, fueron diseñados para ayudar a ingresar manualmente las especificaciones desde un catálogo de papel, mientras el diseñador se encuentra seleccionando luminarias y así poder efectuar simulaciones de sus proyectos. 
software Los softwares de iluminación gratuitos tienen limitaciones
Algunos de los softwares destinados a producir renders de instalaciones iluminadas son muy conocidos, por un lado Holophane ofrece un paquete integral y gratuito que mucha gente utiliza para verificar las opciones de color. Este plug-in normalmente está disponible con OSRAM pero Philips -quien ya trabaja con CALCULUX - y Megaman  están preparando sus propias versiones.
 Otros softwares que circulan por la red pero no son tan conocidos son:
 MA Lighting
http://www.malighting.com/support.html?&L=3
 Capture Polar
http://www.capturesweden.com/Default.aspx?tabid=42
Wysiwyng
http://www.cast-soft.com/cast/downloads/download-wys.php

Tecnología

La energía solar llega a los trenes


Bélgica ha dado el primer paso en el desarrollo de un proyecto pionero en Europa, que permite aprovechar las ventajas de la energía solar en espacios de escaso valor económico.

En este sentido, los trenes de la línea de alta velocidad que une París con Amsterdam y que inicien su recorrido en la estación de Amberes, utilizarán durante parte del trayecto la energía eléctrica producida por más de 16 mil paneles solares instalados sobre el techo de un túnel de unos 3,6 kilómetros de longitud.

Los paneles cubren una superficie de 50.000 metros cuadrados y producen 3.300 MWh, una cantidad suficiente para abastecer el consumo medio de electricidad de unas 1.000 familias en un año.

El "túnel del sol", tal como ha sido rebautizado el túnel sobre el que se han instalado los paneles, fue en su día construido para evitar la necesidad de talar los árboles protegidos del bosque que atraviesa. Su coste ha sido de unos 15,7 millones de euros.

La electricidad generada vía energía solar se utiliza tanto para mover los motores de los trenes como para alimentar las infraestructuras ferroviarias (alumbrado, paneles de señalización, etc.). De esta forma se evitan pérdidas de energía y se ahorran costes de transporte, además de reducir el impacto ambiental.

De momento, la cantidad de energía solar no es significativa ya que produce la energía necesaria para que todos los trenes belgas (aproximadamente 4.000) circulen durante un día al año. El objetivo es el instalar paneles solares en muchos más sitios de la red ferroviaria belga, incluidas las estaciones de tren, para de esta manera aumentar la producción final.

Excelente iniciativa para utilizar espacios de bajo valor económico y de esta forma tender a reducir el impacto ambiental. Habrá que esperar sí otros países, en un futuro cercano, avanzan en la misma dirección.
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=Sc7ahEzVt1U

Tecnología

Desarrollo de energía solar y eólica a pequeña escala en España


La empresa Ennera y Kutxa Ekogunea han dado a conocer en Guipúzcoa un nuevo proyecto denominado "Energiaro", que busca fomentar principalmente el uso de la energía solar a pequeña escala, como así también el de la eólica.

El proyecto pretende incrementar la cantidad de energía renovable que se produce en Guipúzcoa y lograr una mayor conciencia en la población sobre su uso y aplicación.

En la actualidad, Guipúzcoa se encuentra lejos de ser un territorio "verde", con un consumo promedio por vivienda de 4.500 kW/hora año de electricidad, comparado con los 3.400 kW/hora año consumidos por un hogar medio en España.

Además, solamente el 6 % de la energía proviene de fuentes renovables, según el Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía (IDAE).

Esta escasa presencia de las energías renovables la aleja de cumplir con el objetivo fijado por la Unión Europea para el 2020 (20% del consumo final bruto).

De esta forma el proyecto busca iniciar el camino hacia el autoabastecimiento eléctrico sostenible de Guipúzcoa, buscando evitar la emisión de casi 800 toneladas de CO2, lo que equivale a más de 48.000 árboles.

¿Cómo funciona?
Las instalaciones fotovoltaicas o mini eólicas se realizarán sobre superficie tanto pública como privada, sin coste alguno para los propietarios de la superficie, bajo la fórmula “llave en mano”. Esto consiste que la realización del proyecto en todas sus fases será por cuenta de Energiaro, sin que esto exija trabajo alguno al propietario del tejado, ni pago alguno por la instalación.
Al mismo tiempo, las personas físicas o entidades que cedan sus cubiertas podrán hacerse de las instalaciones en un futuro, si así lo desean. Los costes totales serán menores que los pagarían en el mercado, y tendrán ventaja en cuanto a la financiación, a cargo de los socios financieros del proyecto, que son Kutxa y Caja Rural de Navarra.

Una buena iniciativa que sería muy interesante sí se puede replicar en otras ciudades de España.

Como conclusión final, vale decir que el proyecto Energiaro demuestra que es posible generar energía renovable de forma rentable, utilizando los recursos naturales de nuestro entorno.

Tecnología

Nueva tecnología permite imprimir células fotovoltaicas sobre papel, tela y plásticos

El desarrollo de una nueva tecnología por parte de un grupo de investigadores del MIT (Massachusetts Institute of Technology) permite imprimir, de una forma muy simple, células fotovoltaicas sobre papel como si se tratase de una fotografía o de un simple documento.

Como resultado, se obtiene una hoja de papel que se ve como cualquier otro documento y que solamente incluye una serie de rectángulos de colores impresos en la mayor parte de su superficie. Idéntico proceso puede desarrollarse sobre una tela o un envase de plástico.

Esta nueva tecnología modifica los sistemas utilizados hasta el momento en la fabricación de células fotovoltaicas. A diferencia del método actual, utiliza el vapor como así también temperaturas inferiores a los 120 grados, técnicas que posibilitan la impresión de células fotovoltaicas sobre cualquier clase de papel común, tela o plástico.

Las nuevas células obtenidas son totalmente flexibles y permiten que puedan ser dobladas sin ningún tipo de problemas, y sin que esto signifique una pérdida de su rendimiento. Lo mismo sucede cuando se imprimen en material plástico donde las pruebas realizadas han sido más que satisfactorias en cuanto a la no pérdida de su eficiencia ante múltiples pliegues.


Según el equipo investigador del MIT, las ventajas de este nuevo desarrollo, a diferencia de otros de similares características, radican en el bajo coste por impresión de las células, y en que estas son resistentes a la humedad, lo que también permite que puedan ser utilizadas al aire libre.

Sus posibles usos son más que variados, desde poder tener en una vivienda una "cortina fotovoltaica" como que puedan ser "adheridas" a la vestimenta, y así por ejemplo, permitir la recarga del iPod mientras uno camina.

El equipo investigador continúa actualmente trabajando en mejorar este desarrollo. Su principal reto es el aumento de su eficiencia, ya que el nivel alcanzado en células fotovoltaicas impresas sobre papel es de aproximadamente 1 %, muy por debajo de una célula fotovoltaica "tradicional".

Igualmente los investigadores creen que la eficiencia puede ser incrementada de forma significativa mediante un mejor uso de los materiales y de esta forma potenciar un mayor uso de esta tecnología en el futuro.
http://www.youtube.com/watch?v=21O0tBe-Alk&feature=player_embedded