Mostrando entradas con la etiqueta Iluminación Led. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Iluminación Led. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de enero de 2012

¿Los LEDs producen más seguridad?

Las nuevas tecnologías de iluminación no sólo son más eficientes, también pueden crear un beneficio social.
En espacios públicos, las luces LED, más brillantes, pueden afectar cuán segura se siente la gente cuando pasea por los pasillos y escaleras vacíos en la oscuridad, según un estudio realizado.



Energy Saving Trust, una organización sin fines de lucro, financiada conjuntamente por el gobierno del Reino Unido y los servicios públicos, publicó, la semana pasada, los resultados de un proyecto piloto de varios años de iluminación LED de complejos de vivienda pública en el Reino Unido. La iluminación LED sustituyó las bombillas incandescentes.
Del estudio se pudo conocer que la iluminación LED tiene el efecto de hacer que la gente se sienta más segura que con la bombilla de Edison. Los inquilinos observaron que los LEDs son “más frescos y brillantes”, y más similares a la luz del día, proporcionando así un sentido más positivo de seguridad, dijo un portavoz de Energy Saving Trust a BBC News.

“El aumento de la temperatura de color generalmente producida por los LEDs también mejoró los ambientes controlados en la prueba de campo, un factor muy apreciado por los habitantes de las viviendas sociales”, escribieron los autores del informe.

Las autoridades de vivienda estiman que se han ahorrado cerca de 3.000.000 kWh de electricidad al hacer la transición, y que también ha habido una reducción en los costes de mantenimiento, debido a que la tecnología LED tiene una vida útil considerablemente más larga. También se redujeron las emisiones de carbono.

Por supuesto, los residentes no asumieron el costo de la actualización como lo haría un propietario de casa. Es probable que le tome, a un hogar típico, mucho más tiempo para recibir reembolsos de su inversión en eficiencia energética, que a un complejo de viviendas.

Sin embargo, dados los resultados de este estudio, es sorprendente cómo un movimiento popular de rezagados insiste en resistirse a actualizar las tecnologías de iluminación en el “nuevo mundo”, mientras que el “viejo mundo” está preparado para seguir adelante. Las economías de escala se cumplen, y los fabricantes han invertido mucho en la transición.

sábado, 12 de noviembre de 2011

La tecnología de iluminación LEDS: Antes y después de la iluminación.

Cada vez son más los promotores y propietarios que apuestan por una fuente de iluminación en sus viviendas y negocios menos contaminante y más duradera en el tiempo, por ello la tecnología de iluminación LEDs está encontrando muchos adeptos que la siguen con entusiasmo, y cada vez más arquitectos las proyectan en sus obras.

Se extiende cada vez más su uso en proyectos arquitectónicos.
La última tendencia en este tipo de iluminación es el foco LED GE Energy Smart capaz con sus sólo 9 vatios de sustituir a las lámparas incandescentes comunes de 40 vatios, aportando la misma cantidad de luz y consiguiendo un ahorro de energía de hasta el 77% respecto a la incandescente.
Su vida útil es de 25.000 horas, con lo que su longevidad en el tiempo está asegurada. Además no contiene mercurio y se adapta a las instalaciones de los focos incandescentes, por lo que el cambio de instalación se minimiza.
Los focos incandescentes demuestran ser menos eficientes energéticamente, mientras que las iluminaciones LEDS consiguen mejorar los rendimientos en horas y ahorro energético de los puntos de luz.
Este tipo de iluminación está pensada tanto para interiores como para exteriores, apareciendo actualmente en el mercado una extensa gama de marcas y modelos. Los que ofrecen más garantías son los que son fabricados en los EE.UU. que surten a las grandes marcas, existe su competencia en precio de procedencia China que son mucho más baratos, aunque no presentan las mismas garantías de fabricación.
Además este tipo de iluminación no se calienta, con lo que no aporta calor al espacio que ilumina con el consiguiente ahorro de aire acondicionado de las estancias.
Esta iluminación está siendo una revolución que aunque más cara como inversión inicial en su instalación, recupera de forma acelerada la inversión

viernes, 11 de noviembre de 2011

Sistema de iluminación con micro paneles LED

Hoy en día existe una amplia gama de sistemas de iluminación funcionales y de diseño ideales para la decoración de interiores. Estos elementos dotan al hogar de estilo y ofrecen practicidad gracias a la alta tecnología con la que están fabricados. En esta oportunidad presentamos una línea de novedosos micro paneles luminosos LED pensados tanto para el hogar como para la oficina o espacios comerciales.
Estos micro paneles luminosos son de fácil instalación y pueden ser colocados directamente en los techos de los diferentes salones o bien colgados en las paredes para crear falsas ventanas en espacios con poca iluminación. La gran novedad es que este elemento puede adaptarse a cualquier sito y así crear ambientes realmente fabulosos con luz adicional y decorativa.
Su fuente de alimentación interna permite una conexión directa a 100 ó 220v, de esta manera podemos sustituir los antiguos tubos fluorescentes e instalar este sistema en la conexión existente. Entre sus principales novedades se destaca la posibilidad de utilizar un control remoto a distancia capaz de controlar la intensidad lumínica de los paneles.
La vida útil de este producto es mucho mayor a la de los tubos fluorescentes convencionales y su consumo es casi un 50% menor. Sin lugar a dudas estas características hacen que los micro paneles LED sean la primer opción a la hora de pensar en sistemas de iluminación para el hogar.

viernes, 23 de septiembre de 2011

Ventajas de iluminación con LED

Desde hace algún tiempo se está convirtiendo en algo habitual la iluminación con LED, y la tendencia en un futuro será la sustitución de las luminarias convencionales por este tipo de fuente. Veamos algunas de las ventajas de la iluminación con LED.
Ventajas de iluminación con LED

Retrocedemos en la historia haya por el año 1962 cuando apareció el primer LED. El LED es un semiconductor de estado sólido, que no dispone de partes mecánicas, lo cual significa una mayor resistencia a las vibraciones y golpes. Una de las primeras ventajas de iluminación con LED.
En un principio no se pensó en utilizar el LED como medio de iluminación, si no que sus aplicaciones eran como dispositivo de indicación.
En la vida útil del LED no existe un punto de rotura o fallo, sino que el LED al cabo de un tiempo, se considera que alrededor de 50.000 horas, su flujo decae un 70% lo que para cualquier usuario significaría que la luminaria se ha roto. Esto traducido a tiempo de funcionamiento durante 24 horas diarias los 365 días significa prácticamente 6 años de funcionamiento.
A la hora de pensar en decorar e iluminar nuestro hogar u oficina,  la larga duración del LED se convierte en una de ñas ventajas de iluminación con LED, frente a las luminarias tradicionales. Los costes de mantenimiento se reducen.
Actualmente la nueva generación de LED dispone de luz de altas prestaciones para unos dispositivos tan pequeños.
Pero quizás sea su eficiencia energética, son un rendimiento energético próximo al 100%, un LED tiene un rendimiento energético del 90% frente a una bombilla tradicional que tiene un pobre rendimiento energético del 10%, una de las ventajas de iluminación con LED principal junto con su larga duración. Tenemos la luminaria perfecta.
Un LED tan sólo necesita entre 2 a 3,6 voltios con un consumo que puede ser del 0,02 a 0,03 Amperios, lo que traducido en consumo significa 0,1 W. Recordemos que nuestra cocina vitrocerámica puede tener un consumo mínimo de 2.200 w. Si has oído bien 2.200 watios, un consumo de 22.000 veces más que nuestro LED. ¡ Increible ¡
Como ventaja de iluminación con LED además tenemos: su baja emisión de calor, sus encendidos instantáneos, son fácilmente controlables, no producen contaminación lumínica, no contienen mercurio, …
En definitiva las ventajas de iluminación con LED son un hecho y en poco tiempo las fuentes de iluminación convencionales cederán su paso en breve a la iluminación con LED.

viernes, 26 de agosto de 2011

¿Llegó la hora de sustituir tubos fluorescentes por LED?

Hay un número creciente de productos LED para reemplazar lámparas fluorescentes T8, que son las más ampliamente utilizadas en edificios comerciales y de oficinas, pero advierten que muchos de estos aún no ofrecen resultados comparables y de emisión de luz frente a lo producido por lámparas fluorescentes. El hecho de que se refiera a estas iluminarias LED tubulares como sustitutivas, no quiere decir que vayan a proporcionar un nivel similar de rendimiento.

Un informe emitido por el DOE (Departamento de Energía de EE.UU), así lo indica.
Muchas lámparas de LED tubulares son altamente direccionales, con los diodos emisores de luz sólo en una dirección. Sin embargo, las lámparas fluorescentes son diseñadas con pantallas que incorporan reflectores para aprovechar más la luz emitida por los fluorescentes. Si las tubos de LED no proyectan ninguna luz sobre estos espejos, la eficacia global de la lámpara puede reducirse.
 
Figura 1: Medición salida de luz (lúmenes) para las luces LED y fluorescentes 

Figura 2: Sección transversal de pantalla con reflectores. Tres lámparas que muestra la distribución de luz de un fluorescente lineal (A) vs reemplazo de las lámparas LED (B y C)
Para evitar la insatisfacción del consumidor y del usuario final, el reemplazo por LED debe ser cuidadosamente considerado. 
Las lámparas LED lineales de sustitución por fluorescentes disponibles hoy en día, no compiten con las lámparas de tubos fluorescentes, sobre la base de salida de luz, la calidad del color, distribución, mantenimiento del flujo luminoso, o la rentabilidad. DOE no recomienda sustituir las lámparas fluorescentes por tubos de LED. Sugerimos que sin duda hay aplicaciones donde la sustituciones por LED puede ser útil y el ahorro de energía resultante puede ser más considerable.  Un funcionario del Departamento de Energía señaló que “puede ser una opción razonable en lugares donde los fluorescentes no funciona bien”. Pero esto debe ser decidido partiendo con buena información, y debe haber una conciencia de sus características (ventajas e inconvenientes) y qué rendimiento de luz se puede esperar.
En los últimos años, la iluminación del LED ha pasado de ser una anécdota, nicho de artículos especializados, a un producto que está comenzando a introducirse paulatinamente en los estantes de grandes almacenes, medianos y tiendas en general. Desde aquí animamos a adoptar más medidas de eficiencia energética como el uso de la iluminación LED, pero ciertamente debe ser estudiado el caso y el uso para sacarle el máximo partido. Ya le sucedieron a las lámparas de bajo consumo LFC (lámparas fluorescentes compactas) que han llegado a tener una mala reputación porque emitían una luz cuyo color no gustaba a mucha gente (luz fría). Los LED va a convertirse en una parte significativa del mercado de la iluminación a corto-medio plazo. Pero no se quiere que haya un montón de gente que se vuelva en contra de ellos, debido a una mala experiencia inicial con el uso inadecuado de los LED.


Estas observaciones son correctas: Definitivamente no quieres que la gente reciba una impresión desfavorable de la iluminación LED basada en una mala experiencia. Desafortunadamente, hay productos de iluminación LED en el mercado que no se desempeñan bien su función y es una lástima que el primer encuentro con dicho producto puede marcar  la opinión de alguien sobre esta tecnología. En Cree, nos esforzamos por educar al público acerca de la tecnología para que puedan tomar decisiones informadas cuando van de compras para la iluminación LED.
Fuentes: ecogeek 
Descargas de documentos:
Informe: LED REPLACEMENTS FOR FOUR-FOOT LINEAR FLUORESCENT LAMPS (pdf)
Sumario: LED Performance Specification Series: LED T8 Replacement Lamps (pdf)
Quisiera añadir, que existen empresas que conozco personalmente, que están comercializando iluminarias LED para sustitución de tubos fluorescentes, de muy alta calidad. Que llega a casi igualar la cantidad de luz producida por una pantalla y con una calidad de luz muy buena. Quizás haga algún post con visualizaciones pronto.
Las empresas que me refiero son dos que están por mi zona, en Málaga, y se dedican al ensamblado, montaje, venta e instalación de las mismas. Exceptuando los LED, el resto es Made in Spain

Lámpara LED sectorizada y por mando a distancia


Diseño de una lámpara LED con la idea de ahorrar aún más energía sectorizando la iluminación en la misma lámpara, para iluminar distintas zonas de la habitación, y control por mando a distancia.

El EcoBulb LED iluminaría sólo las partes de las habitaciones necesarias. La bombilla tiene seis secciones distintas y mediante el control remoto se puede cambiar el brillo y la dirección de las luces. La teoría es que usamos muchas bombillas en una habitación y la mayoría de las veces son innecesarias para una zona determinada de la misma en la cual es dónde únicamente se precisa iluminación. Esta lámpara puede ser lo suficientemente potente como para iluminar toda la habitación o sólo el área que se necesite.
Parece un diseño interesante, pero algunos pueden preferir la iluminación total, a la iluminación parcial.

sábado, 6 de agosto de 2011

Iluminación Led

Un total de 89 farolas de tecnología LED en la Plaza Circular de Murcia ahorrarán más de 12.600 kg de CO2 al año
Las obras de renovación de la Plaza Circular para la instalación de 89 nuevas farolas de tecnología LED permitirán ahorrarán más de 12.600 kilogramos de CO2 al año, según ha informado el Consistorio en un comunicado.
Teniendo previsto que las obras finalicen este mes, este lunes se han iniciado los trabajos de desmontaje de las antiguas luminarias para instalar las nuevas.
   En concreto, la nueva iluminación tendrá una potencia total de 10.995w y contará con 89 nuevos puntos de luz de tecnología LED, en sustitución de los anteriores 79 de vapor de sodio, cuyo consumo se reducirá en 6.000w menos, lo que supone un ahorro de emisiones a la atmósfera de 12.622 kilogramos de CO2 anuales.
   La luminaria led permite disminuir el gasto eléctrico, además de mejorar la visibilidad y producir menos contaminación lumínica.
   Así, 24 de estos puntos de luz, que son dobles ya que cuentan con una farola a 5,5 metros de altura y otra a 10,3 metros, estarán colocados en el anillo exterior de la plaza, mientras que el resto se instalarán en la acera.
   Las obras, que acabarán a finales de este mes, son ejecutadas por la empresa Murciana de Tráfico SA.
   Con la renovación del alumbrado concluye la renovación efectuada en la Plaza Circular, que ha ganado 4.000 metros cuadrados más de zona peatonal y una mejor ordenación del tráfico rodado.
   Tras las obras realizadas cuenta con cinco carriles de circulación, uno más que antes, de los cuales el exterior está reservado al transporte público. Además, se han eliminado todas las isletas y se ha creado una zona de tráfico totalmente diáfana.
   También se ha llevado a cabo la adecuación de cuatro grandes zonas de carga y descarga que facilitan las operaciones de vehículos particulares que pueden estacionar durante un máximo de 15 minutos y a partir de las 20 horas.
   Por último, se han creado dos nuevos tramos de carril bici: uno para unir el de Primo de Rivera con Alfonso X el Sabio, mientras el otro discurre por el interior de la plaza.

Iluminación Led

Indal instala 600 lámparas para iluminar la primera población europea que utiliza sólo tecnología LED en sus calles
La multinacional española de la iluminación profesional Indal ha instalado 600 lámparas luminarias en Mitterndorf im Mürztal (Austria),  para reformar la instalación lumínica de toda la localidad y convertirla en la primera población europea que utiliza únicamente tecnología LED en todas sus calles.

Así, la luz blanca emitida por estas 600 luminarias instaladas proporciona ventajas considerables en el aprovechamiento de la luz en comparación con las antiguas luces amarillas de vapor de sodio, pues consumen un tercio menos de energía y son tres veces más eficientes que las anteriores, lo que supondrá un ahorro de 23.000 euros y 48 toneladas de dióxido de carbono menos emitidas, según datos de la empresa.
   Gracias a la utilización de las tecnologías Revoled y Directa patentadas por Indal, la luz se dirige únicamente hacia donde ésta es necesaria, lo que evita la contaminación lumínica y los destellos dentro de los hogares. De este modo, mientras que las luminarias tradicionales pierden un 14 por ciento de la luz al emitirla hacia arriba, las LED pierden menos del 0,5 por ciento, un hecho que supone una clara ventaja para astrónomos, pilotos, insectos y animales nocturnos que se orientan por la luz natural de la luna y las estrellas y que contribuye de forma positiva con el medio ambiente.
   Hasta el momento, la nueva instalación ha mejorado la seguridad de los residentes de la localidad. Según el alcalde de la ciudad, Wolter Berger, el moderno diseño de las luminarias ha sido muy bien acogido, "por lo que se hizo el cambio cuanto antes, para utilizar este nuevo sistema de iluminación en las calles de Mitterndorf im Mürztal".

viernes, 5 de agosto de 2011

Iluminación Led

Pukas presenta la primera tabla con tecnología integrada


Tras integrar LEDs en algunas de sus tablas, Pukas lanza la primer tabla en el mundo con tecnología integrada.

Parece que el País Vasco se está convirtiendo en el nuevo Silicon Vallery del surf Europeo, después de la presentación de Wavegarden y la tabla con indicadores LED, Pukas ha presentado un nuevo invento innovador: la primera tabla en el mundo con la tecnología integrada en colaboración con Tecnalia.

Gracias a la tecnología integrada en esta placa, se puede grabar la "sensación" del surfista y almacenarlo como datos que servirán para mejorar el rendimiento de aquel que haga surf y permite que se utilice en el área competitiva.

La tabla ha sido equipada con sensores que analizan cada movimiento de la tabla y envian todos sus datos a un ordenador que los procesa. Para hacer las primeras pruebas participaron Aritz Aranburu, Hodei Collazo, y Kepa Acero, todos del equipo Pukas, otros como Mario Azurza Tiago Pires, Boal, Joan Duru serán los próximos en realizar más pruebas

Iluminación Led

Un nanogenerador que produce energía apretándolo entre los dedos para luces led


Investigadores del Instituto de Tecnología de Georgia han desarrollado el primer nanogenerador viable comercialmente, un chip flexible que puede utilizar los movimientos corporales para generar electricidad. Los resultados del estudio se han hecho públicos durante la reunión anual de la Sociedad Americana de Química que se celebra en Anaheim (Estados Unidos).

Según explica Zhong Lin Wang, responsable del estudio, "este avance representa un hito en la producción de la electrónica portátil que se carga de energía mediante el movimiento corporal sin el uso de baterías ni recargas eléctricas. Nuestros nanogeneradores están abocados a cambiar las vidas en el futuro. Su potencial está sólo limitado a la imaginación de cada uno".

Las últimas mejoras en el dispositivo de Wang han dado lugar a un nanogenerador lo suficientemente potente como para dar potencia a pantallas de cristal líquido, diodos emisores de luz y diodos láser. Al almacenar las cargas generadas utilizando un capacitador, la energía resultante es capaz de impulsar un sensor y transmitir la señal sin cables.

"Si podemos mantener la tasa de mejora, el nanogenerador podría dar lugar a un amplio rango de otras aplicaciones que requieren más potencia", señala Wang. Como ejemplo, el investigador citó dispositivos electrónicos personales que recibirían energía de nanogeneradores activados por los pasos dentro de la suela de un zapato; bombas de insulina implantadas que reciben energía del latido cardiaco; y sensores ambientales impulsados por nanogeneradores propulsados por la brisa.

Los investigadores demostraron la capacidad comercial del nanogenerador utilizándolo para dar energía a una luz LED y a un cristal líquido com los utilizados en muchos dispositivos electrónicos, como calculadoras y ordenadores. La energía procedía de apretar el nanogenerador entre dos dedos.

La clave de la tecnología son los nanocables de óxido de zinc (ZnO). Los nanocables de ZnO son piezoeléctricos, pueden generar una corriente eléctrica cuando se estira o flexiona. Ese movimiento puede realizarlo cualquier movimiento corporal como caminar, el latido cardiaco o el fluir sanguíneo por el cuerpo. Los nanocables pueden también generar electricidad en respuesta al viento, las ruedas o muchas clases de movimiento.

El diámetro de un nanocable ZnO es tan pequeño que 500 de ellos pueden encontrarse en la anchura de un cabello humano. El grupo de Wang descubrió la forma de capturar y combinar las cargas eléctricas de millones de cabeles de óxido de zinc en la nanoescala.

Los investigadores también desarrollaron una forma eficaz de depositar los nanocables en chips de polímero flexible, cada uno del tamaño de la cuarta parte de un sello de correos. Cinco de estos nanogeneradores colocados juntos producen alrededor de 1 microamperio de corriente de 3 voltios, alrededor del mismo voltaje que generan dos pilas AA.

Wang concluye que el siguiente paso es mejorar la energía resultante del nanogenerador y encontrar una empresa que lo produzca. El investigador estima que el producto podría revolucionar el mercado en tres a cinco años. La primera aplicación podría ser una fuente de energía para diminutos sensores ambientales y para el control de infraestructuras.

Iluminación Led

 

Los edificios mejor iluminados del planeta


1. Las Torres Dexia (Bruselas, Bélgica). Setenta y dos mil bombillas LED se iluminan en función de la temperatura: si hace frío, predominan los colores azules y morados en su fachada; si hace calor, los protagonistas son los rojos y los amarillos.

2. Torre Agbar (Barcelona). Una hora de iluminación completa del edificio cuesta 6 euros. Un avanzado sistema informático controla las formas que se dibujan sobre las 4.500 bombillas LED que actúan a modo de improvisado mural.

3. Hotel Luxor (Las Vegas, Estados Unidos). El complejo posee el haz de luz más intenso del planeta, es visible incluso desde el espacio exterior. Sus 39 lámparas individuales de xenón, cada una de las cuales dura 2.000 horas, le cuestan al Luxor unos 40 euros la hora.

4. Estadio Allianz Arena (Munich, Alemania). Casi 3.000 paneles romboidales metálicos de ETFE (copolímero de etileno-tetrafluoretileno) recubren su fachada exterior y cambian de color según quién sea el equipo local: rojo (Bayer München), azul (TSV 1860 München) o blanco (selección alemana).

5. Hotel Yas Marina (Abu Dabi, Emiratos Árabes). Es la mayor construcción cubierta de LEDs de todo el mundo. Más de 5.000 dispositivos se encargan de llenar de luz una longitud superior a los 200 metros.

Iluminación Led

Eficiencia


Una bombilla incandescente de 25 vatios dura un año. Una bombilla LED de 3 vatios, 25 años.
El coste anual de sustitución de una bombilla incandescente supone 0,75 euros; en el caso de una bombilla LED, 1 euro.
Una bombilla incandescente consume 25 kilovatios hora de energía al año; una bombilla LED, 3 kWh.
El coste energético anual de una bombilla ordinaria supone 5 euros. El de una bombilla LED, 0,6 euros.
Coste anual total (euros): bombilla, 5,75 euros; LED, 1,6 euros.
Emisiones de CO2 al año (kg): bombilla, 10,5 kg; LED, 1,26 kg.

Iluminación Led

Planeta multicolor en Palermo


El Planetario Galileo Galilei tiene un nuevo sistema de iluminación con tecnología led que consume 14 veces menos energía que los reflectores originales. A partir de ahora, el edificio que evoca a Saturno podrá cambiar de color y transformarse en el Planeta Rojo (verde o azul) y jugar con su reflejo en el lago.
“Con el correr de los años, el edificio fue aceptando ciertas modificaciones menores, entre las cuales se incorporó, hace ya más de 15 años, un sistema de iluminación arquitectural para la cúpula y el anillo”, explica Fernando Pons, de RGB Lighting Systems.
Consistía en 230 luminarias cuadradas diseñadas especialmente para ser insertadas en los huecos que se forman en el tramado de las placas de la cúpula. Estaban compuestas en su interior por cuatro lámparas tipo Xenón (de filamento lineal) de baja potencia, y 60 luminarias longitudinales, de casi un metro, también compuestas por estas mismas lámparas, que se colocaron en la parte superior perimetral del anillo iluminando hacia abajo. “Este conjunto de luminarias proveían un efecto fijo de luz cálida, que delineaban la silueta de la imponente estructura durante la noche”, describe Pons.
La idea original era reformar las luminarias existentes, colocándole dentro de las mismas pastillas de leds en reemplazo de las lámparas Xenón. “Nuestra filosofía de trabajo es completamente contraria a esa idea, ya que las luminarias para leds deben ser diseñadas y desarrolladas específicamente para la función que van a cumplir, y el reemplazo es sólo posible en contados casos”, contrapone Pons. Y agrega: “El condicionante principal era la falta de tiempo”.
El diseño considera el reemplazo de las luminarias instaladas por un sistema pixelado full color donde cada punto que se ve es un píxel (unidad mínima para mostrar una imagen) análogo a los puntos de un monitor de PC. Cada uno de esos puntos puede generar 16 millones de colores de acuerdo a la señal que recibe.
La cúpula debía respetar el aspecto anterior en cuanto a su fisonomía. Con la nueva instalación es posible encender la cúpula de forma similar al diseño original y además realizar efectos variados con cambios de color y con movimiento. Esto fue posible colocando luminarias especiales de forma cuadrada que responden individualmente a un controlador. En conjunto pueden generar imágenes de baja resolución, colores, movimientos o destellos.
Para renovar la iluminación de la cúpula se retiraron las 230 luminarias existentes y se colocaron en su lugar 345 píxeles , compuestos por unidades inteligentes de leds RGB. Estas luminarias dispusieron en conjuntos preensamblados con aislación ambiental IP65, de acuerdo al layout del proyecto. La distribución de los píxeles es análoga a la que tenían las luminarias originales, pero en mayor densidad. Estos píxeles son controlados desde una unidad “off-line” que guarda (en tarjetas de memoria intercambiables) datos originados con un software que compila un video de acuerdo al mapa de píxeles y permite reproducir videos en baja resolución para la formación de efectos.
Durante el día, estas luminarias son menos perceptibles que las originales, dando un aspecto más homogéneo y limpio a la cúpula de placas de cemento.
Para destacar el anillo, los diseñadores iluminaron las franjas de aluminio superior e inferior de los ventanales perimetrales, formando un continuo de luz en forma paralela a cada una de las 60 facetas que lo conforman. Se fabricaron luminarias longitudinales extra delgadas de 1,7 metros, compuestas por un perfil de aluminio anodizado para confundirse con la estructura del edificio, que aloja en su interior una tira de leds RGB. “Esta luminaria se extiende 30 centímetros desde el borde del edificio para optimizar el área iluminada”, explica Pons. Cada uno de los 60 ventanales cuenta con una luminaria de 102 leds RGB en la parte superior y otra de 51 leds en la parte inferior (que es más estrecha).
“Las patas nos presentaron un nuevo desafío, ya que su forma de V curva descendiente y su tamaño, son piezas muy difíciles de iluminar”, comenta Pons. Para destacar el volumen inferior y lateral de cada pata, los antiguos reflectores de mercurio halogenado se reemplazaron por proyectores RGB lineales de leds de alta potencia que se distribuyeron en el terraplén descendente hacia el espejo de agua.
“Es muy importante destacar que el conjunto de todas las luminarias encendidas a pleno en sus tres colores tendrían un consumo máximo de 8.200 watts.

Iluminación Led

Un canario gana un premio nacional por mejorar la comunicación mediante leds


El trabajo, que también fue premiado por la Sociedad de Promoción de Gran Canaria en los "Premios Tecnova Gran Canaria a la mejor idea empresarial de base tecnológica o innovadora de 2010", ha sido desarrollado por Iván Quintana bajo la coordinación de los profesores José Rabadán y Francisco Delgado.

El proyecto, titulado "Diseño e Implementación de un Interfaz Ethernet-Enlace Óptico Visible (VLC)", ha desarrollado un sistema de comunicaciones ópticas no guiadas cuyas características han sido diseñadas para su utilización con dispositivos de iluminación LEDs, implementando así un enlace de comunicaciones por luz visible.

El propósito del trabajo es añadir a los sistemas de iluminación basados en LEDs nuevas capacidades como dispositivos emisores de información, con el fin de su utilización en redes alternativas de comunicaciones que, si bien no pretenden sustituir a las WiFi convencionales, pueden convivir de forma complementaria para transmitir datos de forma segura y sin interferencias.

Iván Quintana explicó a Efe que el sistema permite transmitir "un canal de vídeo por IP con una calidad más que aceptable".

Además, dijo que es un sistema bastante robusto ante interferencias procedentes de fuentes lumínicas como son la luz natural, las fluorescentes y las lámparas de tungsteno, presentes frecuentemente en el entorno no guiado.

Iluminación Led

Makro logra un ahorro de un millón de euros en dos años con su política energética


Makro ha logrado un ahorro de un millón de euros en los últimos dos años con la estrategia diseñada para reducir el consumo de energía tanto en los establecimientos como en oficina central de la compañía, informó el grupo de venta al por mayor.

La previsión de la empresa para el ejercicio 2011 es conseguir al menos un ahorro en consumo similar al de los dos ejercicios anteriores, con 500.000 euros anuales.

En concreto, el consumo total de energía en la compañía descendió en 2009 un 5,49%, de 102 a 96,5 gigavatios hora (GWh), y un 4,6% en 2010, hasta 92,5 GWh. En el primer trimestre de 2011, la bajada de consumo energético fue del 4,2% respecto al mismo periodo del año anterior.

Makro ha puesto en marcha medidas de carácter técnico (instalación de tapas en las islas de congelados y de lámparas de bajo consumo LED, entre otras) y otras de carácter organizativo.

"No tenemos capacidad para actuar frente a la potencia contratada o a los impuestos que conlleva, pero sí podemos hacerlo frente al consumo, utilizando de forma más eficiente la energía que consumimos" afirma el responsable de Mantenimiento y Energía de Makro, Félix Jiménez..