jueves, 27 de octubre de 2011

Nuevo material led

Lámpara (Foto: Especial)

El fabricante SPP Process Technology Systems (SPTS), que elabora equipos de grabado y de procesamiento térmico para las industrias de semiconductores y afines, y Griffith University en Australia ya trabajan de la mano un acuerdo de desarrollo conjunto que se enfoca en la comercialización de tecnología de carburo de silicio (SiC) en silicio (Si) (SiC on Si, por sus siglas en inglés).
Dicho acuerdo de tres años tiene como meta comercializar silicio como un material semiconductor viable para dispositivos de LED, potencia y MEMS.
Los sustratos SiC on Si tienen una amplia gama de aplicaciones para los mercados de crecimiento rápido de diodos emisores de luz (LED, por sus siglas en inglés), sistemas microelectromecánicos (MEMS, por sus siglas en inglés) y potencia.
"Como un líder del mercado que proporciona bienes de producción a los mercados de MEMS, LED y potencia, SPTS analiza constantemente oportunidades de desarrollo avanzado. Nos complace mucho tener esta oportunidad de trabajar con investigadores destacados de Griffith University para comercializar su tecnología de SiC on Si", dijo William Johnson, presidente y director ejecutivo de SPTS.
Las tres tecnologías claves que se requieren para dispositivos SiC on Si son: la deposición, el grabado y la oxidación de SiC.

Un 55 por ciento de las bombillas vendidas en España en el primer semestre de 2011 son de bajo consumo

   Un 55 por ciento de las bombillas vendidas en España en el primer semestre de 2011 han sido de bajo consumo, denominadas fluorescentes compactas, frente a un 24 por ciento de las bombillas convencionales, según se desprende de un informe elaborado por el grupo GfK Retail & Ilumination sobre Iluminación y Consumo.    Según informa el grupo, las lámparas eficientes suponen actualmente un 59 por ciento del total de la facturación en España, mientras que las convencionales o incandescentes "sólo representan un 9 por ciento". En este sentido, señala que los datos referidos a España presentes en el informe, elaborado a partir de las ventas auditadas en hipermercados y grandes superficies, "resultan más llamativos" en comparación con otros mercados europeos.
   Así, precisa que la venta de fluorescentes compactas representa un 45 por ciento del total en Francia y un 24 por ciento en Alemania. Al mismo tiempo, añade que al comparar el 'mix' de producto de lámparas convencionales --incandescentes y halógenas-- y eficientes, "la ventaja de España todavía es mayor, ya que las bombillas eficientes representan un 74 por ciento, frente a un 62 por ciento en Francia y a un 41 por ciento en Alemania".
   En lo referido a la facturación total, precisa que en los seis primeros meses del año ha sido de 12,5 millones de euros, obtenidos con la venta de cinco millones de bombillas. El grupo también apunta que, desde que comenzó a auditar el segmento de la iluminación en enero de 2011, "se ha observado que se trata de un mercado en pleno proceso de cambio", ya que "poco a poco, las bombillas incandescentes van recudiendo su peso en el mercado".
   Mientras, otros formatos como las bombillas LED, que suponen un dos por ciento de las ventas, "mantienen un crecimiento lento pero constante", según ha añadido. "Esta evolución también se refleja en la facturación. Mientras que en enero las ventas de bombillas LED representaron el 4,5 por ciento del total, en el mes de mayo supusieron el seis por ciento", ha precisado. Asimismo, las lámparas halógenas representan un diez por ciento de las ventas y las fluorescentes un uno por ciento.
   Finalmente, el responsable del panel detallista de iluminación en GfK, Gabriel Gómez, ha explicado que "se está observando que la eficiencia de las bombillas en el sector de la iluminación es uno de los factores que está primando a la hora de decidirse por una lámpara u otra". "Poco a poco, los formatos más ecológicos están alcanzando mayores cuotas de mercado y todo apunta a que el sector continuará avanzando e en esta dirección", ha concluido.

domingo, 23 de octubre de 2011

Lámpara tejida con LED de Marta Wajda

marta-wajda-s-screen-light-large2
Esta pantalla flexible de luz es un diseño genial de Marta Wajda. En vez de ser una estructura rígida como cualquier lámpara convencional, es lo más parecido a un trozo de tela muy versátil que podemos colocar en cualquier lugar en el que necesitemos.
Se puede colocar en varias posiciones para alumbrar las estancias de diversas formas.
  • Si la colgamos por sus cuatro esquinas en el techo, como un “techo flotante”, dará una luz uniforme en toda una habitación.
  • Pero si la colgamos por uno de sus laterales del techo, hará de “cortina iluminada” que dará luz a la habitación y además nos hará las veces de separador de ambientes.
marta-wajda-s-screen-light-large
La lámpara está compuesta por alambres de LumiTEC tejidos en una malla semipermeable y sus bombillas son LED que se pueden iluminar en varios colores: Blanco, azul turquesa, amarillo, limón, rojo, verde y azul.
Podemos variar la intensidad de la luz para crear ambientes más cálidos, confortables y románticos bajándola y ambientes más activos subiendo su intensidad al máximo.

marta_wajda_s_screen_light_smallagclick0mugo8g8c0co4s80csd94aptgr22gw8w00s8gssw8w4th
De momento este diseño no se ha comercializado, pero estoy segura que cuando se haga será muy bien aceptado en el mercado por su gran versatilidad y su dinamismo.
Podéis ver todos los trabajos de esta joven diseñadora polaca clicando aquí.

MITOS Y REALIDADES SOBRE LA ILUMINACIÓN LED.



En el tiempo que llevamos desarrollando iluminación LED en España, hemos ratificado y desmantelado varios Mitos sobre dicha tecnología.
MITOS:
  1. El LED no es capaz de reemplazar la cantidad lumínica de los halógenos, incandescentes, bajo consumo o fluorescentes.
Podemos garantizar que la iluminación LED está en capacidad de reemplazarlos y de superarlos, incluso cuando algún producto no llega a dar la misma intensidad luminosa el consumidor prefiere, si no le afecta a su actividad diaria, reemplazarlo debido a otras ventajas especialmente asociadas al ahorro en consumo y recambios.
2.  La reproducción cromática C.R.I. con respecto a la incandescencia o fluorescencia es diferente e inferior
Si y no,  gracias a los minerales con los que se colorea el LED, cada vez es más posible llegar al color de luz al que estamos acostumbrados, temperaturas de color de entre 2800 y 10000 K, mezclas entre productos y un sin número de herramientas que pueden conseguir distintos colores entre el blanco cálido amarillento, un blanco natural y un blanco azulado típico del LED, que incluso en nuestro caso ya tiene mucha aceptación en ciertos escaparates de diferentes mercados. Tenemos productos que llegan ya entre un 80% y 90% C.R.I., cumpliendo con normativas vigentes. Al final todo se reduce a cuestiones de gustos y costumbres, pero lo que no podemos dudar es la versatilidad cromática que posee el LED, todo esto sin hablar del RGB, y las posibilidades de regulación programada mediante drivers especiales para LED.
3.  El precio es elevadísimo y seguramente su tendencia es a reducirse cuando se implemente a gran escala.
Tratándose de un producto ahorrador desde el minuto uno de uso, amortizable en menos de un año, gracias a su mínimo consumo y a que evita el recambio masivo de entre 5 y 20 veces con respecto a la bombilla tradicional halógena, incandescente o fluorescente. No es lógico considerarlo un producto caro. Por otro lado, marcas conocidas conocedoras de la tecnología, lanzan productos como el Dicroico LED en base GU 10 o GU 5.3, para reemplazar los Halógenos de 50w de consumo, a precios de entre 50 y 60 Euros por unidad a sabiendas de que de entrada ya ofrecen  un descuento de 40% en dicho precio, quedándose entre 35 y 40 Euros al mercado.
Resulta que ni el primero ni el segundo son precios razonables, un buen producto como el del ejemplo, hoy en España se consigue entre 18 y 30 Euros, los nuestros sin ir más lejos, éstos aportan entre 300 y 750 lúmenes con tan solo 5, 7 o 10 vatios de consumo y con todas las garantías. Es posible que las marcas conocidas, estén más interesadas en salir del stock de Fluorescente, fluorescente compacta y halógenas que fabrican hace años, viendo que es un mercado en vías de extinción, pero a sabiendas de que ya están fabricando LEDS y que cuando los puedan poner a la venta masivamente serán del orden de los precios de productos como los nuestros. En resumen los precios están mal publicitados por intereses del mercado de las grandes fabricantes y hoy ya se encuentran las mejores relaciones CALIDAD-PRECIO.
Espero con estos sencillos puntos ayudarles a decidirse por indagar y probar la iluminación del presente y del futuro.

Cómo iluminar su cocina. Iluminación LED, decoración moderna y eficiente

La iluminación es uno de los detalles más esenciales a la hora de decorar de la cocina. Elegir un buen mobiliario es igual de importante que saber cómo iluminarlo para sacarle el mayor provecho decorativo posible. De todas las opciones que maneja el mercado, nuestra favorita es la iluminación LED. Muy apegada al diseño moderno y vanguardista.
iluminacion led cocina
En toda cocina es fundamental que exista un punto (o puntos) de luz general que ilumine toda la estancia. La opción perfecta es una lámpara LED con detector de movimiento, lo que contribuiría enormemente al ahorro energético.
Pero dada la cantidad de trabajo que se lleva a cabo en la cocina, se hace necesario iluminar convenientemente las zonas de este donde se lleven a cabo más tareas, es decir, la zona de cocción y la de trabajo. Para ellas, la mejor opción sería usar tiras de led de alta luminosidad y bajo consumo en lugares como la encimera.
lñed cocina zona trabajo
Además, no se pueden olvidar de contar también con algo de iluminación en armarios o estanterías para facilitar el movimiento y el trabajo en la cocina.
led armarios
Y ¿por qué elegir LED? Muy fácil, le presentamos las 3 principales ventajas que hacen de esta opción la más adecuada:
  • No emiten calor. Por lo que la temperatura será más agradable y MUY IMPORTANTE, evitará insectos.
  • Consumen mucho menos que las bombillas tradicionales, lo que nos permite ahorrar energía y dinero.
  • Tienen una vida útil mucho mayor que una simple bombilla, en concreto, cincuenta veces mayor.

Interruptor tactil led


Los interruptores son un elemento importante e interesante dentro de la decoración. Sin embargo pocas veces vemos adelantos en estos. Ahora les quiero presentar una excepción a esta regla, y son los nuevos interruptores sensibles al tacto, y pueden controlar varias luces, desde 1 hasta 4. Además cuentan con una atractiva iluminación Led. Me encantan, y a ustedes?.

martes, 18 de octubre de 2011

Stand by: ¿sabes cuánto te estás gastando?

El modo espera cuesta más de lo que solemos creer. Y es verdad que, desde hace ya mucho tiempo, son muchas las campañas de sensibilización que tratan de convencernos de que apagar la tele "del todo", o sea, con el interruptor que hay en el monitor, es mejor (y más barato) que hacerlo con el mando y dejando así encendido el piloto rojo. Sí, es verdad que, desde hace ya mucho tiempo, lo sabemos. Pero... ¿sabemos de verdad cuánto cuesta esa lucecita roja? Stand by: ¿sabes cuánto te estás gastando? Bueno, pues si no lo sabes, no te preocupes, porque te lo dice la OCU, la Organización de Consumidores y Usuarios. O preocúpate, porque te estás gastando un dinero que no es tan poco como parece. El caso es que la OCU ha colgado en su sitio (ocu.es) una calculadora que te ayuda a "identificar tu consumo y recortar tu factura eléctrica". La herramienta señala además la cantidad de CO2 que estás emitiendo porque no quisiste levantarte del sofá.
¿Algún ejemplo? La lucecita roja del modo espera (stand by) de un televisor de plasma de 42 pulgadas tiene una potencia de 6 vatios, consume al año 53 kilovatios hora, lo que supondría un gasto de casi cuatro euros y medio y la emisión de más de diecisiete kilogramos de CO2. ¿Otro caso? Un ordenador: potencia del piloto del stand by (5 vatios); consumo anual (44 kilovatios hora); gasto anual (7,45 euros); CO2 emitido (28,5 kilogramos). Ah, y la calculadora también te "cuenta" el gasto del decodificador digital, del aparato de música, del teléfono inalámbrico, del radiodespertador, del router y de la impresora, del DVD, del microondas... Lo dice la OCU: "¡Usa nuestra calculadora y ahorra energía! El medio ambiente saldrá ganando... y tu bolsillo también".

sábado, 15 de octubre de 2011

Switch, un enchufe desenchufado

Switch es un diseño conceptual del diseñador Kim, Jong-jin y con él quiere ayudarnos a ahorrar energía en el hogar para disminuir el gasto y al mismo tiempo ayudar al planeta. Se trata de un enchufe que se desenchufa con sólo girarlo 45 º, sin necesidad de desenchufar físicamente. La imagen se explica por sí sola.
switch2
El diseñador se dio cuenta del problema que suponía dejar muchos de los electrodomésticos en Standby, los llamados “vampiros eléctricos” de los que os hablábamos hace unos días, e intentó buscar remetido a través de sus diseños. Su forma ya nos puede indicar para que sirve ya que se presenta con forma del icono universal de encendido y apagado.
switch
Por ejemplo estaría indicado para radiadores (se me ocurre ahora que llega el frío, o debería), suelen estar situados siempre en el mismo sitio y enchufados, sólo apagamos la pestaña que enciende y apaga, pero no desconectamos con lo cual sigue “chupando” energía.  Sería algo así como apagar una regleta para cortarle el suministro de energía, pero con un sólo enchufe.
Ha ganado muchos premios desde su creación y presentación, pero sin embargo parece que por ahora todavía no ha encontrado quién lo produzca en serie.

Casa Cubo

http://vimeo.com/22832755

El Proyecto Cube es una iniciativa del Dr. Mike Page en la Universidad deHertfordshire, que se propuso construir una casa compacta, del tamaño de 3x3x3metros de interior, en los que una persona puede vivir cómodamente, moderna, con un impacto mínimo en el el medio ambiente.
Construido a partir de una variedad de materiales sostenibles, el cubo proporciona todo lo que una sola persona (o dos personas amables) puede ser que necesite.Dentro de sus 27 metros cúbicos que incluye una sala de estar, con una mesa y dos sillas hechas a medida, una cama doble pequeña (120 cm de ancho), una ducha de tamaño completo, una cocina (con nevera de eficiencia energética, placa de inducción,de recirculación campana extractora, fregadero / escurridor, horno de microondas combinados y armarios de almacenamiento), una lavadora, y un inodoro de compostaje. La iluminación se consigue por las luces LED ultra-eficiente, y el cubo se calienta mediante una bomba de aire Ecodan fuente de calor, con el calor de la recuperación del aire extraído. Tiene suelos de corcho y no hay ninguna altura menor a dos metros de alto.
El Cubo está diseñado para generar por lo menos tanta energía como la que utiliza,como promedio durante el año. Esto lo hace mediante el uso de paneles solares fotovoltaicos que son parte integral del propio edificio.

Manillón con luz led.


Si llegamos a casa después de salir y las puertas de pasillo y habitaciones están cerradas, o bien encendemos una luz para poder ver o corremos el riesgo de tropezar con algo o no acertar con la zona de la puerta donde está el tirador... yo creo que se entiende a lo que me refiero. El caso es que una manilla iluminada, por un lado nos dirige de forma directa a la puerta y por otro nos facilita su apertura.
Además aunque se trate de luces con baja potencia, alumbrarán lo suficiente como para porporcionar una ligera luz ambiente a su alrededor, luz de la que yo por la noche soy partidaria, a mi no me hace mucha falta porque nunca cierro las persianas y por muy de noche que sea siempre entra algo de luz de la calle, pero para los que duermen con todo cerrado, algo de luz en el pasillo puede ser de gran ayuda si se levantan al baño o a beber agua.

El anillo temporizador

Estos japoneses se lo inventan todo.
En la búsqueda para ayudar a los consumidores ahorrar electricidad, los diseñadores ingeniosos han llegado con la toma de anillo que se basa en el temporizador.
Fácil de usar para cualquier persona. Sólo hace falta mover el anillo hacia la derecha y elegir el tiempo estimado de electricidad que queremos gastar, una hora, dos horas,...
Pero como siempre pasa, esto es un prototipo y hasta que nos llegue a nuestros hogares pasaran unos años, así que os dejamos con nuestra colección de programadores, que sin ser de diseño también le servirán a la perfección.

viernes, 14 de octubre de 2011

Tamaño y potencia lumínica para todos los bolsillos

¿Quieres una linterna realmente pequeña? ¿Qué la puedas llevar a todos los sitios? Seguramente una linterna de esta potencia y este tamaño sea dificil encontrarla. Utilizando tecnología LED, cuenta unicamente con un pequeño cuerpo donde va el interruptor, y se conecta directamente a una pila de 9V, sin más historias.
Por supuesto, la pila puedes usarla para lo que quieras, y viene incluida si la compras en perpetualkid
Pero ojo, ten cuidado que la potencia de esta linterna asustará a los unicornios…

No seas vago, cambia tus bombillas

¡No seas vago! ¡Cambia tus bombillas inmediatamente!
Tras la retirada del mercado de las bombillas incandescentes de 60W, va siendo hora de que nos decidamos, y cartel publicitario chino deja las cosas bastante claras.

Una farola que funciona con pilas gastadas

Como todos sabemos, las pilas usadas no deben depositarse con el resto de la basura, porque pueden contaminar mucho. Pero como siempre, hay gente que pasa de todo, y para ellos, el diseñador Sungwoo Park tiene una gran idea. Se trata de Energy Seed, una forma muy inteligente de depositar las pilas y ahorrar en luz al mismo tiempo. Y es que Energy Seed es una farola con un depósito para pilas gastadas que, a su vez, sirven para generar luz.
La lámpara en cuestión lleva incorporada una luz LED, que puede funcionar con sólo dos voltios. Es decir, la energía que pueden producir tres pilas descargadas. Cuando el depósito de baterías llegue a una cantidad suficiente, la lampara se encenderá como una lámpara normal y corriente. Sólo que en este caso, alimentada por los residuos de las pilas. Así, nos ahorramos un buen pico en energía eléctrica con el invento, en recoger las pilas para reciclarlas y, encima, evitamos que el líquido de las pilas contamine innecesariamente.
En la parte superior de esta peculiar papelera, podemos encontrar ranuras para todos los tipos y medidas de pilas. Para que nadie ponga la excusa de que la suya no cabe.
Lástima que de momento, nadie las haya llevado a la práctica. Y es que además de ecológicas, parecen un buen paliativo para reducir las abultadas facturas de luz urbana.

Un Respiro por el planeta

Ahorro de luz

Estos seis consejos te ayudarán a ahorrar energia y dinero.

6) Apagar las luces que no se utilizan
  • Este consejo puede parecer un poco tonto, pero existe un estudio que dice que el 30% de la energía utilizada en una casa, se consume en forma innecesaria. La iluminacion de una vivienda es aproximadamente el 11% de la factura de la luz. Apagando las luces que no necesitas, comenzarás a ahorrar enseguida, y ampliarás la vida de las bombillas.

5) Una idea "brillante"
  • Es sin dudas el pasarse a las bombillas de bajo consumo también llamadas “lámparas fluorescentes compactas”. El mercado ofrece una gran variedad en formas y tamaños. El ahorro de energía es muy notable: consume menos de lacuarta parte de lo que consumiría una bombilla normal (incandescente).Cierto es que son un poco más costosas que las bombillas tradicionales pero duran hasta 10 veces más. Te preguntaras que tan tangible puede ser este pequeño cambio en tu casa? Si cambias 17 bombillas incandescentes y las reemplazas por fluorescentes, equivaldrá a sacar de circulación 1 automóvil por un año.

4) Instalar sensores de movimiento
  • Instale sensores de movimiento en las luces de su casa. Esta solo se encienden cuando se produce un movimiento y se apagan automáticamente. Si los sensores se instalan en el exterior ademas de ahorrar energía, se incrementa la seguridad de la vivienda.

3) Apagar el ordenador (y otros dispositivos) por la noche
  • El uso de ordenadores es tan habitual y continuo en los días que vivimos que por lo general, este ya no se apagan durante la noche. Este consejo también es valido para televisores, dispositivos de audio, impresoras, etc.Al igual que con la bombillas, al apagar los dispositivos durante la noche, no solo ahorrara energía y dinero, sino que también estará prolongando su vida útil.

2) Usar el ordenador portátil, en lugar del ordenador de escritorio
  • Si tienes la opción de elegir entre un ordenador de escritorio y uno portátil escoge la ultima opción. Si estas por comprar un ordenador, piensa en comprar uno portátil. Los ordenadores portátiles consumen sólo entre 15 y 25 vatios por hora durante un empleo regular, este consumo es muy poco comparado con los 150 vatios usados por un ordenador convencional de escritorio.

1) Consigue un monitor de energia
  • Este dispositivo es muy útil. Con el podrás saber en tiempo real el consumo eléctrico usado hasta la fecha, y podrás obtener una proyección del consumo mensual. Diversos estudios demuestran que saber que estamos gastando conduce a reducir nuestro consumo. El esquema es simple, si puedes medirlo, puedes regularlo. Podrás hacer diversas pruebas durante el día y ver como se reflejan estas en ahorro de energía.


¡Recuerda! El cambio lo haces tú, lo hacemos todos…

jueves, 13 de octubre de 2011

Ahorrar con led

¿Quieres seguir tirando el dinero?
ahorrar dinero con led
  • ¿Cuántas veces perseguimos a los niños para que apaguen las luces de la casa?
  • ¿O nos ponen programadores en las oficinas y baños para no perseguirnos a los empleados?
  • ¿Y cuantas veces, al mirar la factura de la luz hemos dicho? ¡Esto no puede ser!
  • ¿Y has hecho algo?
Hay que hacer algo con estos costes incontrolados, que suben cada año.  ¡Y más que van a subir!
¿Has abordado mejoras de eficiencia energética en tu casa o empresa?. El ahorro ha pasado a ser un protagonista en nuestras vidas, por la situación financiera que atraviesas algunos países. Esta realidad  ha parado mercados, el consumo de familias se han reducido y también lo ha hecho el consumos de servicios.
Ahora existe una nueva alternativa de ahorro real,  desde el primer minuto,  en un producto que no podemos dejar de consumir, LA LUZ. Ya es posible ahorrar entre un 45% y un 70% en el recibo de luz, por medio de la iluminación LED. Está GARANTIZADO. Este ahorro consiste en sustituir las bombillas tradicionales como fluorescentes, halógenas, bajo consumo… o tubos, por bombillas y lámparas LED.
La tecnología LED permite que con una bombilla de 9W podamos conseguir la misma luz que con una de 50 W en halógeno. O que con un tubo LED de 18W sustituyamos el tubo fluorescente  de 36 W. Pero este ahorro energético también ha llegado a las fábricas y grandes instalaciones, cambiando las campanas de fábrica o almacenes,  de 400 W de halogenuro metálico, por 150 W de campana industrial LED.

¿Y cómo se consigue estas mejoras técnicas?

Con Tecnología. La iluminación LED usa una nueva tecnología de alta luminosidad, los LEDs , cuyo compuesto y electrónica,  permite alcanzar los luxes necesarios para una oficina u hogar con una potencia de salida menor.
Cuantos clientes nos dicen:
"Me gusta más la luz LED, es más dirigida, podemos jugar con ella y da una sensación de mayor limpieza, calidez y confort"
Y es curioso este comentario, porque lo que hace años se oía era ¡que luz más blanca! Y digo yo, será blanca si la temperatura de color es alta como 6000ºK. Pon una de 3000ºK y verás que amarilla, quizá incluso demasiado.
El cambio a LED es imparable, tal como lo fue en su momento el pasar de la telefonía fija a la telefonía móvil  o de los pc´s de torre a los portátiles y ahora a las tabletas. Quizá no lo sepa, pero dentro de pocos años tendrás LEDs en tu vida.

¿Cómo seleccionar una buena lámpara o luminaria LED?

Existen 2 tipos de proveedores de LEDs:
  • Los buenos
  • Los malos
Estudio luminicoLa diferencia está en la calidad de los componentes (ingeniería, chips, carcasa, driver y servicio técnico). No es posible que un tubo LED de 120 cm, con 290 LEDs, 18 w y 1600 lúmenes,  dure lo mismo que otro que lleva 380 LEDS. El 1º no pasará de las 30.000 h, por sobrecargar de amperios los LEDs,  y el 2º llegará a las 50.000 h,  porque no se fuerza el tubo LED. Lo correcto en este caso es que el primer tubo, para llegar a las 50.000 h, suba la potencia a 20W o  aumente el nº de LEDs. Pero eso le obliga a subir el precio, al igual que el tubo 2º. Moraleja. “El LED barato sale caro”.
Es importante exigir a los proveedores LED  que por escrito den garantía local ante problemas de fabricación. No vale la garantía en Fábrica, ya que el 95% de las fábricas LEDs del mundo están en China. También se debe supervisar que los componentes que lleva la lámpara son de primera calidad, principalmente el LED o Chip, que puede llegar a suponer el 50% del coste. No es lo mismo poner un CREE que uno Marcaelpatoled.
Del mismo modo se debe preguntar al distribuidor el motivo de la elección de un tipo de LED respecto a otro, dentro de la misma marca. Por ejemplo, Cree, a pesar de ser el más conocido en el mercado, con más prestigio, no es el adecuado para los tubos LED.

¡Ya, pero estos LEDs son Chinos!

Claro ¡Y mi Iphone también lo es!  Corrijo, está ensamblado en China, pero la ingeniería y el diseño es Americano. Incluso Apple tiene personal propio en China para garantizar calidades, plazos de entrega y en general, que el producto que llega, tenga estándares de calidad muy altos europeos y costes chinos. Este mismo criterio se debe aplicar al LED. En el caso de Iluminar, tenemos personal desplazado en China por este motivo. En cambio la ingeniería es Europea, española.
No olvidemos que España es un país líder mundial en energías renovables y mundialmente reconocido, incluso en USA.

¿Y como pago estos LEDs en estos momentos de dificultad?

¿Recuerdas cuando abríamos el cajón de las mesa y había dinero? ¿Qué solían hacer los gerentes? Cerrarlo.  No se preocupaban de ahorrar, de control de costes y de si vienen mal dadas. En los mercados que en este momento van hacia arriba, hay que recordarles esta realidad, para que no caigan en nuestros errores. En cambio en aquellos que estamos pasando estrecheces,  sabemos que podemos salir adelante ajustando estructuras o reinventándonos, ES EL MOMENTO DEL LED.
El gobierno dispone de líneas de financiación LED, adaptada,  por medio del ICO LED (medioambiental) que está creado para proyectos de ahorro energético y eficiencia energética. Los tipos son bajos y con carencias. Estos créditos LED se están concediendo con mayor facilidad que otros. Aprovechémonos.
Alquilemos al banco los LEDs por medio de un leasing LED o renting LED, que si de algo sabe el banco, es de esto. Que el coste mensual de alquilar los LEDs + su consumo eléctrico sea MENOR que la iluminación actual y sus consumos. Que todos los meses paguemos un 60% menos en el recibo de la luz HACIENDO LO MISMO.
Las cuentas de resultados pueden mejorar considerablemente con estos nuevos ahorros, que se reflejan en que hay más dinero en caja.
Resumen
Si quieres seguir tirando el dinero sigue con la iluminación tradicional. Si quieres ganar dinero cambia a led.

miércoles, 5 de octubre de 2011

Ahorro de energía y obsolescencia programada


La secadora AEG que compramos mi Santa y servidor hace unos 10 años ha muerto. Empecé tratando de arreglarla pero como la cosa se complicaba, al final me decidí a practicar una autopsia. Desde hacía tiempo, el programador mecánico hacía el tonto, pero la cosa iba tirando. Al final, lo que se rompió fue lo que (al parecer) se rompe siempre en una secadora: la goma que transmite el movimiento del motor al tambor. La goma en si no es cara, pero para cambiarla hay que desmontar toda la máquina, pieza a pieza. No merece la pena hacerlo, más cuando pronto el programador se va a estropear del todo y habrá que cambiarlo. Es increíble (o sospechoso, según como se mire) que hasta hace poco todos los electrodomésticos siguieran utilizando los caros y poco fiables programadores mecánicos. Esto al parecer se ha resuelto pero lo grave es la goma.

Por mejor que sea una goma, al final siempre se acaba secando y rompiendo. Hay que cambiar la correa de distribución de los coches, y las juntas tóricas de las cámaras submarinas. Del polvo venimos y al polvo volvemos, todas las gomas se resecan y mueren. De modo que si la secadora estuviera pensada para durar, habría una manera de cambiar la goma sin tener que desmontarla entera. Entonces, ¿qué secadora me compro ahora? (Entre paréntesis diré que en casa la secadora es de primera necesidad, no tenemos un balcón al aire libre y los vecinos del entresuelo tienen verdadera devoción por los pimientos asados. No es viable secar la ropa en la galería).

Veamos. No tengo tiempo para hacer un análisis exhaustivo y miro una sola marca. Siemens. Suena bien, será buena (esos señores hicieron el sistema eléctrico del AVE, ¿no?). Consideremos dos modelos:

-Siemens WT44C101EE, un buen aparato. De condensación, clase B, cuesta 510 euros (según el catálogo de la marca) y consume 251 kWh de energía cada año. Claro está, eso dependerá de lo que uno la use, pero se supone que esto es un valor razonable que ellos habrán calculado con la seriedad y rigor que se les supone. Algo hay que suponer.

-WT46W580EE. Esta es lo mejor de lo mejor. Tiene una bomba de calor y consume mucho mucho menos. Es la que me gustaría comprar, dentro de unos años todas serán así. Según catálogo, consume 107 kWh de energía cada año (¡casi tres veces menos!). Pero cuesta 1155 euros.

Ahora la pregunta es ¿a como nos sale un kWh? Según el ministerio (algo hay que suponer), sale a 0.14 euros. El cálculo es fácil, cada año nos ahorramos 114 kWh que son 20.16 euros. Tardaré 32 años en amortizarla si no me equivoco. En realidad, sería mucho más, si se tiene en cuenta el valor actual del dinero, los tipos de interés y esas cosas que tanto entretienen a los analistas financieros.

A cuenta no me sale, pero me fastidia tirar electricidad. Estaría dispuesto a hacerlo. ¿Pero cuanto va a durar? Entonces llamo a la tienda y les pregunto por el asunto de la goma. ¿Siguen como antes? La señora de la tienda se asombra de que nuestra secadora hubiera durado unos 10 años. Ahora duran mucho menos. A no ser que me compre una ultrafantástica y carísima. ¿Pero va con goma? Polvo somos...

Conclusión: Voy a comprar la más barata de la clase B. La obsolescencia programada desincentiva el ahorro de energía.

sábado, 24 de septiembre de 2011

Iluminación eficiente

Para alcanzar una iluminación pública eficiente, deben adoptarse las siguientes medidas técnicas:
a) Utilizar lámparas LED, en lugar de, lámparas de Sodio Alta Presión y  de Mercurio
b) Emplear luminarias de alto rendimiento
c) Alimentar las lámparas con equipos auxiliares de bajas pérdidas
Para que este proyecto pueda realizarse adoptando los criterios del alumbrado eficiente, deberán respetarse las siguientes premisas:
a) Mantener la relación de uniformidad del alumbrado
b) Mantener el nivel de alumbrado en los cruces e intercambiadores de tránsito
c) Alcanzar el nivel de luminancia e iluminancia que brinde seguridad a los conductores, a los peatones y permita la prevención de actos de vandalismo, especialmente en áreas pobladas.
d) Los equipos a utilizar no deberán perjudicar la vida útil de la lámpara ni de los equipos auxiliares asociados.

Proyectos de iluminación eficiente en tiendas y centros comerciales


IMPORTANCIA DE LOS PROYECTOS DE ILUMINACIÓN

El primer paso para conseguir compradores en una tienda es captar la atención del cliente y atraerlo al espacio de venta, por lo tanto el proyectista debe considerar la iluminación como un medio para cautivar al cliente. La iluminación interviene sobre el espacio, el producto y el cliente, de forma que cuando está bien diseñada y ejecutada, aporta el valor necesario para incitar a la compra.


CONSIDERACIONES DE DISEÑO

Las consideraciones a tener en cuenta en el diseño de proyectos de iluminación para el sector comercial son las siguientes:

a)      Tipos de productos

Lo primero que debemos valorar es el producto que vende la tienda, y para ello consideramos dos grupos. Productos de necesidad (medicamentos, alimentos, etc) y productos emotivos (ropa de marca, joyas, relojes, etc).




b)     Ámbito de aplicación

El ámbito de aplicación está compuesto por aquellas zonas interiores, anexos y fachadas de locales destinados a la venta de cualquier tipo de productos expuestos en dichos recintos.

c)      Clasificación de establecimientos.

Otra consideración importante es clasificar el local por su perfil, que viene determinado por cuatro parámetros.

·         Nivel de precios.
·         Diseño o imagen del establecimiento (sencillo – exclusivo).
·         Gama de artículos expuestos (amplia – reducido).
·         Estilo de venta (impersonal – personal).

SISTEMAS DE ILUMINACIÓN

a)      Iluminación general

Se trata fundamentalmente de un alumbrado funcional que proporciona una luminosidad básica uniforme. Este tipo de iluminación se consigue mediante una distribución de luminarias en la que se recomienda el encendido por grupos con sistemas de iluminación, al objeto de incrementar su flexibilidad. Con esta iluminación el cliente se mueve en el interior de la tienda con desenvoltura, viendo los productos expuestos.



En una librería, por ejemplo, una iluminancia media es adecuada para asegurar la uniformidad en la iluminación. Una iluminancia media horizontal junto a las estanterías permite leer el lomo de los libros.

b)     Iluminación localizada

Se corresponde a la iluminación de estanterías, anaqueles o zonas de acceso que requieren una iluminación localizada, que se utiliza para resaltar la mercancía expuesta a limitar las áreas de venta.

Para estas aplicaciones pueden usarse, por ejemplo, luminarias empotradas en el techo con pantalla especular, equipadas con lámparas fluorescentes de 58 w trifósforo, con una distribución luminosa de haz ancho.

c)      Iluminación flexible

Pueden utilizarse tomas de corriente distribuidas uniformemente para la conexión de luminarias individuales, tales como tiras continuas o raíles electrificados, pudiendo conectarse en circuitos múltiples.

Las luminarias pueden ser adaptables a las diferentes necesidades ajustando su distribución de la luz o reparto de la intensidad luminosa, completando la iluminación flexible los sistemas de regulación del flujo luminoso.

Proyectores instalados en carril electrificado situados en la estructura metálica en el techo proporcionan una iluminación uniforme. En un mostrador frigorífico pueden instalarse spots con lámparas halógenas de baja tensión de 100 w, con una distribución de la intensidad luminosa extensiva.

Las ofertas de pared pueden estar iluminadas mediante lámparas de halogenuros metálicos de 70 w.

d)     Iluminación de ambiente

Iluminación diseñada para propiciar un entorno agradable y mejorar la comodidad. Incorpora elementos de iluminación como las bóvedas de luz, techos estrellados, cornisas y zócalos iluminados, proyecciones sobre superficies, etc.

e)      Iluminación de acento

Es la iluminación direccional instalada para realzar el producto y dirigir la atención del cliente para su observación. De esta forma podemos hacer más evidente la forma de los objetos y la textura de las superficies pueden hacerse más evidentes destacándolas para su entorno. Aumentando o disminuyendo la intensidad de la iluminación se puede crear un variado patrón de luces y sombras, con contrastes que sugieren dinamismo. Cuanto más duras son las sombras, más espectacular, dramático y agresivo es el efecto deseado.
NIVEL DE ILUMINACIÓN POR ÁREAS EN LAS TIENDAS
A continuación hacemos un breve resumen de los niveles de iluminación adecuados en las distintas áreas de una tienda:
·   Circulación: En espacios no utilizados para exposición de productos, ni realización de transacciones por categoría del establecimiento: Baja (300 – 1000 lux), media (200 – 700 lux) y alta (100 – 200 lux).
·   Zonas de venta y exposición: Secciones de exposición de productos accesibles para el cliente por categoría del establecimiento: Baja (500 – 1000 lux), media (250 – 500 lux) y alta (100 – 250 lux).
·   Expositores de presentación: Géneros que requieren iluminación especial o de acento para diferenciarlos del entorno y atraer al cliente. Por categoría del establecimiento: Baja (700 – 5000 lux), media (500 – 3000 lux), alta (200 – 1500 lux) y material sensible (50 – 500 lux).
·   Escaparates en áreas de alto nivel de la ciudad: Iluminación general (hasta 2000 lux) y en iluminación especial de acento (hasta 10000 lux).
·   Escaparates en áreas de segundo nivel o poblaciones pequeñas: Iluminación general (hasta 1000) y en iluminación especial de acento (hasta 5000 lux).
·    Zonas de transacciones: Zonas donde se verifican precios y se efectúan transacciones (400 – 600 lux).y superficies de cobro, lectura y procesado de datos impresos o electrónicos (400 – 600 lux).
·    Zonas para otros servicios: Almacenes (200 – 300 lux), salas de arreglos y probadores (400 – 500 lux) y apartado de empaquetado (200 – 300 lux).
Bibliografía: La buena iluminación. Tiendas y centros comerciales. AENOR