martes, 18 de octubre de 2011

Stand by: ¿sabes cuánto te estás gastando?

El modo espera cuesta más de lo que solemos creer. Y es verdad que, desde hace ya mucho tiempo, son muchas las campañas de sensibilización que tratan de convencernos de que apagar la tele "del todo", o sea, con el interruptor que hay en el monitor, es mejor (y más barato) que hacerlo con el mando y dejando así encendido el piloto rojo. Sí, es verdad que, desde hace ya mucho tiempo, lo sabemos. Pero... ¿sabemos de verdad cuánto cuesta esa lucecita roja? Stand by: ¿sabes cuánto te estás gastando? Bueno, pues si no lo sabes, no te preocupes, porque te lo dice la OCU, la Organización de Consumidores y Usuarios. O preocúpate, porque te estás gastando un dinero que no es tan poco como parece. El caso es que la OCU ha colgado en su sitio (ocu.es) una calculadora que te ayuda a "identificar tu consumo y recortar tu factura eléctrica". La herramienta señala además la cantidad de CO2 que estás emitiendo porque no quisiste levantarte del sofá.
¿Algún ejemplo? La lucecita roja del modo espera (stand by) de un televisor de plasma de 42 pulgadas tiene una potencia de 6 vatios, consume al año 53 kilovatios hora, lo que supondría un gasto de casi cuatro euros y medio y la emisión de más de diecisiete kilogramos de CO2. ¿Otro caso? Un ordenador: potencia del piloto del stand by (5 vatios); consumo anual (44 kilovatios hora); gasto anual (7,45 euros); CO2 emitido (28,5 kilogramos). Ah, y la calculadora también te "cuenta" el gasto del decodificador digital, del aparato de música, del teléfono inalámbrico, del radiodespertador, del router y de la impresora, del DVD, del microondas... Lo dice la OCU: "¡Usa nuestra calculadora y ahorra energía! El medio ambiente saldrá ganando... y tu bolsillo también".

sábado, 15 de octubre de 2011

Switch, un enchufe desenchufado

Switch es un diseño conceptual del diseñador Kim, Jong-jin y con él quiere ayudarnos a ahorrar energía en el hogar para disminuir el gasto y al mismo tiempo ayudar al planeta. Se trata de un enchufe que se desenchufa con sólo girarlo 45 º, sin necesidad de desenchufar físicamente. La imagen se explica por sí sola.
switch2
El diseñador se dio cuenta del problema que suponía dejar muchos de los electrodomésticos en Standby, los llamados “vampiros eléctricos” de los que os hablábamos hace unos días, e intentó buscar remetido a través de sus diseños. Su forma ya nos puede indicar para que sirve ya que se presenta con forma del icono universal de encendido y apagado.
switch
Por ejemplo estaría indicado para radiadores (se me ocurre ahora que llega el frío, o debería), suelen estar situados siempre en el mismo sitio y enchufados, sólo apagamos la pestaña que enciende y apaga, pero no desconectamos con lo cual sigue “chupando” energía.  Sería algo así como apagar una regleta para cortarle el suministro de energía, pero con un sólo enchufe.
Ha ganado muchos premios desde su creación y presentación, pero sin embargo parece que por ahora todavía no ha encontrado quién lo produzca en serie.

Casa Cubo

http://vimeo.com/22832755

El Proyecto Cube es una iniciativa del Dr. Mike Page en la Universidad deHertfordshire, que se propuso construir una casa compacta, del tamaño de 3x3x3metros de interior, en los que una persona puede vivir cómodamente, moderna, con un impacto mínimo en el el medio ambiente.
Construido a partir de una variedad de materiales sostenibles, el cubo proporciona todo lo que una sola persona (o dos personas amables) puede ser que necesite.Dentro de sus 27 metros cúbicos que incluye una sala de estar, con una mesa y dos sillas hechas a medida, una cama doble pequeña (120 cm de ancho), una ducha de tamaño completo, una cocina (con nevera de eficiencia energética, placa de inducción,de recirculación campana extractora, fregadero / escurridor, horno de microondas combinados y armarios de almacenamiento), una lavadora, y un inodoro de compostaje. La iluminación se consigue por las luces LED ultra-eficiente, y el cubo se calienta mediante una bomba de aire Ecodan fuente de calor, con el calor de la recuperación del aire extraído. Tiene suelos de corcho y no hay ninguna altura menor a dos metros de alto.
El Cubo está diseñado para generar por lo menos tanta energía como la que utiliza,como promedio durante el año. Esto lo hace mediante el uso de paneles solares fotovoltaicos que son parte integral del propio edificio.

Manillón con luz led.


Si llegamos a casa después de salir y las puertas de pasillo y habitaciones están cerradas, o bien encendemos una luz para poder ver o corremos el riesgo de tropezar con algo o no acertar con la zona de la puerta donde está el tirador... yo creo que se entiende a lo que me refiero. El caso es que una manilla iluminada, por un lado nos dirige de forma directa a la puerta y por otro nos facilita su apertura.
Además aunque se trate de luces con baja potencia, alumbrarán lo suficiente como para porporcionar una ligera luz ambiente a su alrededor, luz de la que yo por la noche soy partidaria, a mi no me hace mucha falta porque nunca cierro las persianas y por muy de noche que sea siempre entra algo de luz de la calle, pero para los que duermen con todo cerrado, algo de luz en el pasillo puede ser de gran ayuda si se levantan al baño o a beber agua.

El anillo temporizador

Estos japoneses se lo inventan todo.
En la búsqueda para ayudar a los consumidores ahorrar electricidad, los diseñadores ingeniosos han llegado con la toma de anillo que se basa en el temporizador.
Fácil de usar para cualquier persona. Sólo hace falta mover el anillo hacia la derecha y elegir el tiempo estimado de electricidad que queremos gastar, una hora, dos horas,...
Pero como siempre pasa, esto es un prototipo y hasta que nos llegue a nuestros hogares pasaran unos años, así que os dejamos con nuestra colección de programadores, que sin ser de diseño también le servirán a la perfección.

viernes, 14 de octubre de 2011

Tamaño y potencia lumínica para todos los bolsillos

¿Quieres una linterna realmente pequeña? ¿Qué la puedas llevar a todos los sitios? Seguramente una linterna de esta potencia y este tamaño sea dificil encontrarla. Utilizando tecnología LED, cuenta unicamente con un pequeño cuerpo donde va el interruptor, y se conecta directamente a una pila de 9V, sin más historias.
Por supuesto, la pila puedes usarla para lo que quieras, y viene incluida si la compras en perpetualkid
Pero ojo, ten cuidado que la potencia de esta linterna asustará a los unicornios…

No seas vago, cambia tus bombillas

¡No seas vago! ¡Cambia tus bombillas inmediatamente!
Tras la retirada del mercado de las bombillas incandescentes de 60W, va siendo hora de que nos decidamos, y cartel publicitario chino deja las cosas bastante claras.

Una farola que funciona con pilas gastadas

Como todos sabemos, las pilas usadas no deben depositarse con el resto de la basura, porque pueden contaminar mucho. Pero como siempre, hay gente que pasa de todo, y para ellos, el diseñador Sungwoo Park tiene una gran idea. Se trata de Energy Seed, una forma muy inteligente de depositar las pilas y ahorrar en luz al mismo tiempo. Y es que Energy Seed es una farola con un depósito para pilas gastadas que, a su vez, sirven para generar luz.
La lámpara en cuestión lleva incorporada una luz LED, que puede funcionar con sólo dos voltios. Es decir, la energía que pueden producir tres pilas descargadas. Cuando el depósito de baterías llegue a una cantidad suficiente, la lampara se encenderá como una lámpara normal y corriente. Sólo que en este caso, alimentada por los residuos de las pilas. Así, nos ahorramos un buen pico en energía eléctrica con el invento, en recoger las pilas para reciclarlas y, encima, evitamos que el líquido de las pilas contamine innecesariamente.
En la parte superior de esta peculiar papelera, podemos encontrar ranuras para todos los tipos y medidas de pilas. Para que nadie ponga la excusa de que la suya no cabe.
Lástima que de momento, nadie las haya llevado a la práctica. Y es que además de ecológicas, parecen un buen paliativo para reducir las abultadas facturas de luz urbana.

Un Respiro por el planeta

Ahorro de luz

Estos seis consejos te ayudarán a ahorrar energia y dinero.

6) Apagar las luces que no se utilizan
  • Este consejo puede parecer un poco tonto, pero existe un estudio que dice que el 30% de la energía utilizada en una casa, se consume en forma innecesaria. La iluminacion de una vivienda es aproximadamente el 11% de la factura de la luz. Apagando las luces que no necesitas, comenzarás a ahorrar enseguida, y ampliarás la vida de las bombillas.

5) Una idea "brillante"
  • Es sin dudas el pasarse a las bombillas de bajo consumo también llamadas “lámparas fluorescentes compactas”. El mercado ofrece una gran variedad en formas y tamaños. El ahorro de energía es muy notable: consume menos de lacuarta parte de lo que consumiría una bombilla normal (incandescente).Cierto es que son un poco más costosas que las bombillas tradicionales pero duran hasta 10 veces más. Te preguntaras que tan tangible puede ser este pequeño cambio en tu casa? Si cambias 17 bombillas incandescentes y las reemplazas por fluorescentes, equivaldrá a sacar de circulación 1 automóvil por un año.

4) Instalar sensores de movimiento
  • Instale sensores de movimiento en las luces de su casa. Esta solo se encienden cuando se produce un movimiento y se apagan automáticamente. Si los sensores se instalan en el exterior ademas de ahorrar energía, se incrementa la seguridad de la vivienda.

3) Apagar el ordenador (y otros dispositivos) por la noche
  • El uso de ordenadores es tan habitual y continuo en los días que vivimos que por lo general, este ya no se apagan durante la noche. Este consejo también es valido para televisores, dispositivos de audio, impresoras, etc.Al igual que con la bombillas, al apagar los dispositivos durante la noche, no solo ahorrara energía y dinero, sino que también estará prolongando su vida útil.

2) Usar el ordenador portátil, en lugar del ordenador de escritorio
  • Si tienes la opción de elegir entre un ordenador de escritorio y uno portátil escoge la ultima opción. Si estas por comprar un ordenador, piensa en comprar uno portátil. Los ordenadores portátiles consumen sólo entre 15 y 25 vatios por hora durante un empleo regular, este consumo es muy poco comparado con los 150 vatios usados por un ordenador convencional de escritorio.

1) Consigue un monitor de energia
  • Este dispositivo es muy útil. Con el podrás saber en tiempo real el consumo eléctrico usado hasta la fecha, y podrás obtener una proyección del consumo mensual. Diversos estudios demuestran que saber que estamos gastando conduce a reducir nuestro consumo. El esquema es simple, si puedes medirlo, puedes regularlo. Podrás hacer diversas pruebas durante el día y ver como se reflejan estas en ahorro de energía.


¡Recuerda! El cambio lo haces tú, lo hacemos todos…

jueves, 13 de octubre de 2011

Ahorrar con led

¿Quieres seguir tirando el dinero?
ahorrar dinero con led
  • ¿Cuántas veces perseguimos a los niños para que apaguen las luces de la casa?
  • ¿O nos ponen programadores en las oficinas y baños para no perseguirnos a los empleados?
  • ¿Y cuantas veces, al mirar la factura de la luz hemos dicho? ¡Esto no puede ser!
  • ¿Y has hecho algo?
Hay que hacer algo con estos costes incontrolados, que suben cada año.  ¡Y más que van a subir!
¿Has abordado mejoras de eficiencia energética en tu casa o empresa?. El ahorro ha pasado a ser un protagonista en nuestras vidas, por la situación financiera que atraviesas algunos países. Esta realidad  ha parado mercados, el consumo de familias se han reducido y también lo ha hecho el consumos de servicios.
Ahora existe una nueva alternativa de ahorro real,  desde el primer minuto,  en un producto que no podemos dejar de consumir, LA LUZ. Ya es posible ahorrar entre un 45% y un 70% en el recibo de luz, por medio de la iluminación LED. Está GARANTIZADO. Este ahorro consiste en sustituir las bombillas tradicionales como fluorescentes, halógenas, bajo consumo… o tubos, por bombillas y lámparas LED.
La tecnología LED permite que con una bombilla de 9W podamos conseguir la misma luz que con una de 50 W en halógeno. O que con un tubo LED de 18W sustituyamos el tubo fluorescente  de 36 W. Pero este ahorro energético también ha llegado a las fábricas y grandes instalaciones, cambiando las campanas de fábrica o almacenes,  de 400 W de halogenuro metálico, por 150 W de campana industrial LED.

¿Y cómo se consigue estas mejoras técnicas?

Con Tecnología. La iluminación LED usa una nueva tecnología de alta luminosidad, los LEDs , cuyo compuesto y electrónica,  permite alcanzar los luxes necesarios para una oficina u hogar con una potencia de salida menor.
Cuantos clientes nos dicen:
"Me gusta más la luz LED, es más dirigida, podemos jugar con ella y da una sensación de mayor limpieza, calidez y confort"
Y es curioso este comentario, porque lo que hace años se oía era ¡que luz más blanca! Y digo yo, será blanca si la temperatura de color es alta como 6000ºK. Pon una de 3000ºK y verás que amarilla, quizá incluso demasiado.
El cambio a LED es imparable, tal como lo fue en su momento el pasar de la telefonía fija a la telefonía móvil  o de los pc´s de torre a los portátiles y ahora a las tabletas. Quizá no lo sepa, pero dentro de pocos años tendrás LEDs en tu vida.

¿Cómo seleccionar una buena lámpara o luminaria LED?

Existen 2 tipos de proveedores de LEDs:
  • Los buenos
  • Los malos
Estudio luminicoLa diferencia está en la calidad de los componentes (ingeniería, chips, carcasa, driver y servicio técnico). No es posible que un tubo LED de 120 cm, con 290 LEDs, 18 w y 1600 lúmenes,  dure lo mismo que otro que lleva 380 LEDS. El 1º no pasará de las 30.000 h, por sobrecargar de amperios los LEDs,  y el 2º llegará a las 50.000 h,  porque no se fuerza el tubo LED. Lo correcto en este caso es que el primer tubo, para llegar a las 50.000 h, suba la potencia a 20W o  aumente el nº de LEDs. Pero eso le obliga a subir el precio, al igual que el tubo 2º. Moraleja. “El LED barato sale caro”.
Es importante exigir a los proveedores LED  que por escrito den garantía local ante problemas de fabricación. No vale la garantía en Fábrica, ya que el 95% de las fábricas LEDs del mundo están en China. También se debe supervisar que los componentes que lleva la lámpara son de primera calidad, principalmente el LED o Chip, que puede llegar a suponer el 50% del coste. No es lo mismo poner un CREE que uno Marcaelpatoled.
Del mismo modo se debe preguntar al distribuidor el motivo de la elección de un tipo de LED respecto a otro, dentro de la misma marca. Por ejemplo, Cree, a pesar de ser el más conocido en el mercado, con más prestigio, no es el adecuado para los tubos LED.

¡Ya, pero estos LEDs son Chinos!

Claro ¡Y mi Iphone también lo es!  Corrijo, está ensamblado en China, pero la ingeniería y el diseño es Americano. Incluso Apple tiene personal propio en China para garantizar calidades, plazos de entrega y en general, que el producto que llega, tenga estándares de calidad muy altos europeos y costes chinos. Este mismo criterio se debe aplicar al LED. En el caso de Iluminar, tenemos personal desplazado en China por este motivo. En cambio la ingeniería es Europea, española.
No olvidemos que España es un país líder mundial en energías renovables y mundialmente reconocido, incluso en USA.

¿Y como pago estos LEDs en estos momentos de dificultad?

¿Recuerdas cuando abríamos el cajón de las mesa y había dinero? ¿Qué solían hacer los gerentes? Cerrarlo.  No se preocupaban de ahorrar, de control de costes y de si vienen mal dadas. En los mercados que en este momento van hacia arriba, hay que recordarles esta realidad, para que no caigan en nuestros errores. En cambio en aquellos que estamos pasando estrecheces,  sabemos que podemos salir adelante ajustando estructuras o reinventándonos, ES EL MOMENTO DEL LED.
El gobierno dispone de líneas de financiación LED, adaptada,  por medio del ICO LED (medioambiental) que está creado para proyectos de ahorro energético y eficiencia energética. Los tipos son bajos y con carencias. Estos créditos LED se están concediendo con mayor facilidad que otros. Aprovechémonos.
Alquilemos al banco los LEDs por medio de un leasing LED o renting LED, que si de algo sabe el banco, es de esto. Que el coste mensual de alquilar los LEDs + su consumo eléctrico sea MENOR que la iluminación actual y sus consumos. Que todos los meses paguemos un 60% menos en el recibo de la luz HACIENDO LO MISMO.
Las cuentas de resultados pueden mejorar considerablemente con estos nuevos ahorros, que se reflejan en que hay más dinero en caja.
Resumen
Si quieres seguir tirando el dinero sigue con la iluminación tradicional. Si quieres ganar dinero cambia a led.

miércoles, 5 de octubre de 2011

Ahorro de energía y obsolescencia programada


La secadora AEG que compramos mi Santa y servidor hace unos 10 años ha muerto. Empecé tratando de arreglarla pero como la cosa se complicaba, al final me decidí a practicar una autopsia. Desde hacía tiempo, el programador mecánico hacía el tonto, pero la cosa iba tirando. Al final, lo que se rompió fue lo que (al parecer) se rompe siempre en una secadora: la goma que transmite el movimiento del motor al tambor. La goma en si no es cara, pero para cambiarla hay que desmontar toda la máquina, pieza a pieza. No merece la pena hacerlo, más cuando pronto el programador se va a estropear del todo y habrá que cambiarlo. Es increíble (o sospechoso, según como se mire) que hasta hace poco todos los electrodomésticos siguieran utilizando los caros y poco fiables programadores mecánicos. Esto al parecer se ha resuelto pero lo grave es la goma.

Por mejor que sea una goma, al final siempre se acaba secando y rompiendo. Hay que cambiar la correa de distribución de los coches, y las juntas tóricas de las cámaras submarinas. Del polvo venimos y al polvo volvemos, todas las gomas se resecan y mueren. De modo que si la secadora estuviera pensada para durar, habría una manera de cambiar la goma sin tener que desmontarla entera. Entonces, ¿qué secadora me compro ahora? (Entre paréntesis diré que en casa la secadora es de primera necesidad, no tenemos un balcón al aire libre y los vecinos del entresuelo tienen verdadera devoción por los pimientos asados. No es viable secar la ropa en la galería).

Veamos. No tengo tiempo para hacer un análisis exhaustivo y miro una sola marca. Siemens. Suena bien, será buena (esos señores hicieron el sistema eléctrico del AVE, ¿no?). Consideremos dos modelos:

-Siemens WT44C101EE, un buen aparato. De condensación, clase B, cuesta 510 euros (según el catálogo de la marca) y consume 251 kWh de energía cada año. Claro está, eso dependerá de lo que uno la use, pero se supone que esto es un valor razonable que ellos habrán calculado con la seriedad y rigor que se les supone. Algo hay que suponer.

-WT46W580EE. Esta es lo mejor de lo mejor. Tiene una bomba de calor y consume mucho mucho menos. Es la que me gustaría comprar, dentro de unos años todas serán así. Según catálogo, consume 107 kWh de energía cada año (¡casi tres veces menos!). Pero cuesta 1155 euros.

Ahora la pregunta es ¿a como nos sale un kWh? Según el ministerio (algo hay que suponer), sale a 0.14 euros. El cálculo es fácil, cada año nos ahorramos 114 kWh que son 20.16 euros. Tardaré 32 años en amortizarla si no me equivoco. En realidad, sería mucho más, si se tiene en cuenta el valor actual del dinero, los tipos de interés y esas cosas que tanto entretienen a los analistas financieros.

A cuenta no me sale, pero me fastidia tirar electricidad. Estaría dispuesto a hacerlo. ¿Pero cuanto va a durar? Entonces llamo a la tienda y les pregunto por el asunto de la goma. ¿Siguen como antes? La señora de la tienda se asombra de que nuestra secadora hubiera durado unos 10 años. Ahora duran mucho menos. A no ser que me compre una ultrafantástica y carísima. ¿Pero va con goma? Polvo somos...

Conclusión: Voy a comprar la más barata de la clase B. La obsolescencia programada desincentiva el ahorro de energía.

sábado, 24 de septiembre de 2011

Iluminación eficiente

Para alcanzar una iluminación pública eficiente, deben adoptarse las siguientes medidas técnicas:
a) Utilizar lámparas LED, en lugar de, lámparas de Sodio Alta Presión y  de Mercurio
b) Emplear luminarias de alto rendimiento
c) Alimentar las lámparas con equipos auxiliares de bajas pérdidas
Para que este proyecto pueda realizarse adoptando los criterios del alumbrado eficiente, deberán respetarse las siguientes premisas:
a) Mantener la relación de uniformidad del alumbrado
b) Mantener el nivel de alumbrado en los cruces e intercambiadores de tránsito
c) Alcanzar el nivel de luminancia e iluminancia que brinde seguridad a los conductores, a los peatones y permita la prevención de actos de vandalismo, especialmente en áreas pobladas.
d) Los equipos a utilizar no deberán perjudicar la vida útil de la lámpara ni de los equipos auxiliares asociados.

Proyectos de iluminación eficiente en tiendas y centros comerciales


IMPORTANCIA DE LOS PROYECTOS DE ILUMINACIÓN

El primer paso para conseguir compradores en una tienda es captar la atención del cliente y atraerlo al espacio de venta, por lo tanto el proyectista debe considerar la iluminación como un medio para cautivar al cliente. La iluminación interviene sobre el espacio, el producto y el cliente, de forma que cuando está bien diseñada y ejecutada, aporta el valor necesario para incitar a la compra.


CONSIDERACIONES DE DISEÑO

Las consideraciones a tener en cuenta en el diseño de proyectos de iluminación para el sector comercial son las siguientes:

a)      Tipos de productos

Lo primero que debemos valorar es el producto que vende la tienda, y para ello consideramos dos grupos. Productos de necesidad (medicamentos, alimentos, etc) y productos emotivos (ropa de marca, joyas, relojes, etc).




b)     Ámbito de aplicación

El ámbito de aplicación está compuesto por aquellas zonas interiores, anexos y fachadas de locales destinados a la venta de cualquier tipo de productos expuestos en dichos recintos.

c)      Clasificación de establecimientos.

Otra consideración importante es clasificar el local por su perfil, que viene determinado por cuatro parámetros.

·         Nivel de precios.
·         Diseño o imagen del establecimiento (sencillo – exclusivo).
·         Gama de artículos expuestos (amplia – reducido).
·         Estilo de venta (impersonal – personal).

SISTEMAS DE ILUMINACIÓN

a)      Iluminación general

Se trata fundamentalmente de un alumbrado funcional que proporciona una luminosidad básica uniforme. Este tipo de iluminación se consigue mediante una distribución de luminarias en la que se recomienda el encendido por grupos con sistemas de iluminación, al objeto de incrementar su flexibilidad. Con esta iluminación el cliente se mueve en el interior de la tienda con desenvoltura, viendo los productos expuestos.



En una librería, por ejemplo, una iluminancia media es adecuada para asegurar la uniformidad en la iluminación. Una iluminancia media horizontal junto a las estanterías permite leer el lomo de los libros.

b)     Iluminación localizada

Se corresponde a la iluminación de estanterías, anaqueles o zonas de acceso que requieren una iluminación localizada, que se utiliza para resaltar la mercancía expuesta a limitar las áreas de venta.

Para estas aplicaciones pueden usarse, por ejemplo, luminarias empotradas en el techo con pantalla especular, equipadas con lámparas fluorescentes de 58 w trifósforo, con una distribución luminosa de haz ancho.

c)      Iluminación flexible

Pueden utilizarse tomas de corriente distribuidas uniformemente para la conexión de luminarias individuales, tales como tiras continuas o raíles electrificados, pudiendo conectarse en circuitos múltiples.

Las luminarias pueden ser adaptables a las diferentes necesidades ajustando su distribución de la luz o reparto de la intensidad luminosa, completando la iluminación flexible los sistemas de regulación del flujo luminoso.

Proyectores instalados en carril electrificado situados en la estructura metálica en el techo proporcionan una iluminación uniforme. En un mostrador frigorífico pueden instalarse spots con lámparas halógenas de baja tensión de 100 w, con una distribución de la intensidad luminosa extensiva.

Las ofertas de pared pueden estar iluminadas mediante lámparas de halogenuros metálicos de 70 w.

d)     Iluminación de ambiente

Iluminación diseñada para propiciar un entorno agradable y mejorar la comodidad. Incorpora elementos de iluminación como las bóvedas de luz, techos estrellados, cornisas y zócalos iluminados, proyecciones sobre superficies, etc.

e)      Iluminación de acento

Es la iluminación direccional instalada para realzar el producto y dirigir la atención del cliente para su observación. De esta forma podemos hacer más evidente la forma de los objetos y la textura de las superficies pueden hacerse más evidentes destacándolas para su entorno. Aumentando o disminuyendo la intensidad de la iluminación se puede crear un variado patrón de luces y sombras, con contrastes que sugieren dinamismo. Cuanto más duras son las sombras, más espectacular, dramático y agresivo es el efecto deseado.
NIVEL DE ILUMINACIÓN POR ÁREAS EN LAS TIENDAS
A continuación hacemos un breve resumen de los niveles de iluminación adecuados en las distintas áreas de una tienda:
·   Circulación: En espacios no utilizados para exposición de productos, ni realización de transacciones por categoría del establecimiento: Baja (300 – 1000 lux), media (200 – 700 lux) y alta (100 – 200 lux).
·   Zonas de venta y exposición: Secciones de exposición de productos accesibles para el cliente por categoría del establecimiento: Baja (500 – 1000 lux), media (250 – 500 lux) y alta (100 – 250 lux).
·   Expositores de presentación: Géneros que requieren iluminación especial o de acento para diferenciarlos del entorno y atraer al cliente. Por categoría del establecimiento: Baja (700 – 5000 lux), media (500 – 3000 lux), alta (200 – 1500 lux) y material sensible (50 – 500 lux).
·   Escaparates en áreas de alto nivel de la ciudad: Iluminación general (hasta 2000 lux) y en iluminación especial de acento (hasta 10000 lux).
·   Escaparates en áreas de segundo nivel o poblaciones pequeñas: Iluminación general (hasta 1000) y en iluminación especial de acento (hasta 5000 lux).
·    Zonas de transacciones: Zonas donde se verifican precios y se efectúan transacciones (400 – 600 lux).y superficies de cobro, lectura y procesado de datos impresos o electrónicos (400 – 600 lux).
·    Zonas para otros servicios: Almacenes (200 – 300 lux), salas de arreglos y probadores (400 – 500 lux) y apartado de empaquetado (200 – 300 lux).
Bibliografía: La buena iluminación. Tiendas y centros comerciales. AENOR

viernes, 23 de septiembre de 2011

Tubo LED T8 TUV con protección total


El fabricante 3elamp ha presentado un nuevo tubo T8 LED, con protección frente a descargas eléctricas por manipulación incorrecta del tubo, al tener sólo 1 terminal activo en el extremo. Representan una excelente solución cuando sólo queremos reemplazar el tubo fluorescente, ya que únicamente es necesario cambiar el cebador por el nuevo SAFE Protector, que se proporciona junto al tubo LED, disminuyendo posibles accidentes eléctricos durante las operaciones de reemplazo.
Manipulación de tubo T8 con protección electroshockNo es necesario volver a cablear las conexiones de la luminaria y la regleta. Tampoco es necesario retirar el balasto inductivo o reactancia, aunque si no lo hacemos, se estará consumiendo energía eléctrica innecesariamente. En el caso de balastos electrónicos, sí que es necesario retirarlos o puentearlos.
Otra de las importantes mejoras, es la incorporación del LED Honglitronic y chip Epistar, con los que se logran mayores potencias lumínicas, de hasta 2050 lúmenes y más de 95 lúmenes por vatio.
La amplia gama de opciones en tubos T8 de esta familia, nos permite disponer de gran variedad de parámetros que seguro se adaptarán mejor a sus necesidades. Están disponibles en potencias de 9 a 22 W, con ángulos de 120º y 180º, temperaturas de color de 4000 a 7000 K, con o sin cubierta glaseada y la posibilidad de incorporar un diodo zener en cada uno de los LED para evitar riesgos adicionales de sobrecarga. Próximamente podrá consultar en nuestro catálogo on-line toda la familia de producto y sus características técnicas.Ofiled – 3elamp ofrecen las máximas garantías, de hasta 3 años, para estos nuevos tubos, que poseen la prestigiosa certificación TÜV Rheinland.Los tubos LED de Ofiled – 3elamp son la solución respetuosa con el medio ambiente más completa para reemplazar los fluorescentes convencionales y conseguir importantes ahorros, disfrutando de mejores condiciones lumínicas y de encendido instantáneo.

Argus Basic nuevos detectores de movimiento que permiten un ahorro del 70%

El principal gasto de una comunidad de vecinos se registra en la iluminación que se consume en escaleras, descansillos y otras zonas comunes, pese que algunas normativas de edificación apuestan por la implantación de sistemas de control de ésta para una gestión más eficiente de la energía en los edificios.
Schneider Electric, especialista global en gestión de la energía, con presencia en más de 100 países, acaba de lanzar al mercado Argus Basic, su nueva gama de detectores de movimiento.
Para reducir la factura eléctrica por iluminación lo más eficaz es instalar sensores de movimiento que reducen de manera importante el mal gasto de energía. La nueva gama de Schneider Electric en sensores de movimiento consigue ahorros de energía de hasta un 70%, gracias al empleo de los últimos avances en tecnología, con lentes de alta resolución que detectan áreas desde 70 a 360º y con radios de detección de 2 a16 metros de distancia.

Argus Basic, nuevo sensor de movimiento de Schneider Electric

Argus Basic no sólo detecta el movimiento, sino que gracias a la tecnología óptica de infrarrojos que incluye, detecta el calor que desprenden las personas o cuerpos en movimiento, dentro de su ámbito de acción. Pero para lograr este importante ahorro energético, además evalúan la luz de la estancia y en consecuencia se activarán si consideran que la iluminación es  insuficiente.
Estos nuevos detectores cuentan con un elegante y sobrio diseño que permite la integración fácil en cualquier entorno, sin perder su funcionalidad. No en vano esta nueva línea ha sido diseñada por el prestigioso artista danés Mikael Koch, ganador de múltiples premios internacionales.
El danés ha diseñado un detector de líneas puras y rectas que se fusionan sin dificultad con la sala, cuya impresión crea luminosidad, adaptable a cualquier espacio.
Argus Basic puede ser instalado en zonas comunes para la gestión de la iluminación, ya sea escaleras, pasillos o aparcamientos; pero también para la gestión de cargas eléctricas, es decir, extractores y ventiladores.

Lutron dispone de la Apps para iPad para el control de los sistemas de iluminación

LUTRON, empresa líder en el control de los sistemas de iluminación, ha lanzado en la última feria ISE2011 celebrada a principios de este mes en Amsterdam la nueva aplicación, Home Control+ para los terminales de la marca Apple: iPad, iPhone, iPod.
Apps para iPad para el control de iluminación de LUTRON
Apps para iPad para el control de iluminación de LUTRON
Desde sus inicios, a través del  socio fundador de la compañía y tras su paso por la NASA, LUTRON es pionero en el control de los sistemas de iluminación, innovando constantemente y siendo un referente en el control de la iluminación
A través de esta nueva aplicación para iPad, el usuario dispondrá de un interface muy intuitivo y de fácil manejo, para tener un control total del sistema de iluminación de la marca LUTRON, a través de su sistema de control Homeworks.
Para los terminales iPad el software dispone de:
Acceso rápido a las funciones del sistema: Teclados favoritos, una lista de favoritos de iluminación y en breve posibilidad de visualizar la temperatura.
Facilidad a la hora de configurar los niveles de iluminación.
Utilización del botón verde para el ahorro de energía sin comprometer el rendimiento.
Posibilidad de editar y ver los eventos de reloj temporizados.
En futuras actualizaciones la empresa LUTRON añadirá reloj temporizado, termostato la ayuda para el editor de niveles.
LUTRON supone una excelente opción para el control de los sistemas de iluminación tanto en entorno residenciales como en oficinas y hoteles, y Home Control+ un complemento ideal para este maravilloso sistema de iluminación.

Un buen plan lumínico ahorraría 100 millones de euros anuales a los centros escolares españoles

En plena crisis, con recortes de partidas presupuestarias por parte de los organismos públicos en salud pública y educación, entre otros, las propuestas de ahorro económico en las arcas españolas es bien acogida. Así, la AsociaciónEspañolade Fabricantes de Iluminación, Anfalum, ha asegurado que un buen plan lumínico en los colegios de nuestro país permitiría a los centros ahorrar más de un 75% de energía. Este ahorro energético se traduciría en una inversión inicial que se amortizaría en tres o cuatro años y en consecuencia en una reducción de la factura eléctrica de más de cien millones de euros anuales. Esto demuestra que con un poco de tiempo e inversión, la factura de la luz puede dar una gran alegría a la economía de familias y organismos públicos; y que las nuevas tecnologías de las que desde aquí hablamos son muy importantes para nuestro hogar y entorno.
Para conseguir la inversión necesaria para la adaptación de las instalaciones eléctricas de los centros escolares, el Plan de Eficiencia Energética del Gobierno prevé ayudas y subvenciones, sin embargo no resultan suficientes pues normalmente la cantidad subvencionada no cubre más del 10% de la inversión total.

El ahorro energético se realizaría estudiando cada caso y aplicando tecnología lumínica tipo bombillas de bajo consumo o LED, temporalizadotes, actualizando lámparas, etc.
Siguiendo esta línea de ahorro energético, Anfalum recomienda que cuando se diseñe la creación de un centro escolar se cuente con profesionales de la iluminación para este tipo de instalaciones con el fin de proporcionar las mejores condiciones de visión, sin perjuicios ni molestias al cambiar la mirada desde la pizarra a la mesa de estudio del alumno; evitando la fatiga durante la jornada escolar. El profesional de la iluminación conseguirá la mejor solución estudiando todas la variables implicadas como tipo de uso de la sala, necesidades de luz y del usuario, grado de reflexión de las paredes, tamaño de la sala, tipo de techo, luz natural, mobiliario, etc.

Ventajas de iluminación con LED

Desde hace algún tiempo se está convirtiendo en algo habitual la iluminación con LED, y la tendencia en un futuro será la sustitución de las luminarias convencionales por este tipo de fuente. Veamos algunas de las ventajas de la iluminación con LED.
Ventajas de iluminación con LED

Retrocedemos en la historia haya por el año 1962 cuando apareció el primer LED. El LED es un semiconductor de estado sólido, que no dispone de partes mecánicas, lo cual significa una mayor resistencia a las vibraciones y golpes. Una de las primeras ventajas de iluminación con LED.
En un principio no se pensó en utilizar el LED como medio de iluminación, si no que sus aplicaciones eran como dispositivo de indicación.
En la vida útil del LED no existe un punto de rotura o fallo, sino que el LED al cabo de un tiempo, se considera que alrededor de 50.000 horas, su flujo decae un 70% lo que para cualquier usuario significaría que la luminaria se ha roto. Esto traducido a tiempo de funcionamiento durante 24 horas diarias los 365 días significa prácticamente 6 años de funcionamiento.
A la hora de pensar en decorar e iluminar nuestro hogar u oficina,  la larga duración del LED se convierte en una de ñas ventajas de iluminación con LED, frente a las luminarias tradicionales. Los costes de mantenimiento se reducen.
Actualmente la nueva generación de LED dispone de luz de altas prestaciones para unos dispositivos tan pequeños.
Pero quizás sea su eficiencia energética, son un rendimiento energético próximo al 100%, un LED tiene un rendimiento energético del 90% frente a una bombilla tradicional que tiene un pobre rendimiento energético del 10%, una de las ventajas de iluminación con LED principal junto con su larga duración. Tenemos la luminaria perfecta.
Un LED tan sólo necesita entre 2 a 3,6 voltios con un consumo que puede ser del 0,02 a 0,03 Amperios, lo que traducido en consumo significa 0,1 W. Recordemos que nuestra cocina vitrocerámica puede tener un consumo mínimo de 2.200 w. Si has oído bien 2.200 watios, un consumo de 22.000 veces más que nuestro LED. ¡ Increible ¡
Como ventaja de iluminación con LED además tenemos: su baja emisión de calor, sus encendidos instantáneos, son fácilmente controlables, no producen contaminación lumínica, no contienen mercurio, …
En definitiva las ventajas de iluminación con LED son un hecho y en poco tiempo las fuentes de iluminación convencionales cederán su paso en breve a la iluminación con LED.

Control de iluminación de Google

Junto con la compañía Lighting Science Group y el gran gigante y dominador de los buscadores,  han decidido unir sus esfuerzos para el control de iluminación de Google, basado en el nuevo sistema Android at Home, tan anunciado a bombo y platillo la semana pasada.
La semana pasada Google anunció su intención de introducirse en la domótica, y desde entonces no paramos de recibir noticias relacionadas con este gran paso que la compañía  ha dado para el bien del mercado de la domótica.
Control de iluminación de Google

Piensan realizar el control de iluminación de Google, mediante el lanzamiento de su sistema de iluminación basado en la tecnología de iluminación de LED (Diodo Emisor de Luz), y auspiciado, controlado y gestionado inalámbricamente desde cualquier teléfono móvil o tablet pc que disponga de un sistema operativo basado en Android.
Quizás el control de iluminación de Google, mediante la utilización de este tipo de luminarias, sea el inicio de la domótica y automatización de viviendas para Google, y la nueva solución Android at Home pueda hacerse cargo.
La lámpara A19 LED remplazaría a la típica bombilla incandescente de 60 watios de toda la vida. Y a través del control de iluminación de Google, desde cualquier teléfono inalámbrico podríamos apagar y encender la iluminación, y muy posiblemente atenuar o regular la iluminación. Es más, las luces de nuestro salón se podrían encender automáticamente a nuestro paso, sin necesidad de disponer de sensores.
Creen que la tecnología WIFI como ZigBee, tiene limitaciones, y están desarrollando su propia tecnología inalámbrica para el control de iluminación de Google. Esperan disponer de la lámpara, hacia finales de este año.
De esta forma la compañía Google entraría masivamente en el mercado de la domótica y gestión de energía, y sería un punto de entrada en los hogares, faltos de automatización y gestión energética.
Si se produce, el control de iluminación de Google, será un gran paso, y quién sabe si la próxima revolución tecnológica, tras la revolución de internet hace ya unos años.