lunes, 19 de marzo de 2012

Conectores de Interior para las Tiras de Led 3528 y 5050 SMD

Las tiras de led se pueden cortar cada 3 led o 5 centímetros pero además existen una serie de conectores de interior diferentes para poder unir tiras de Led o conectarlas a la corriente.
Los conectores para las tiras de led flexibles, los hay de dos tipos diferentes, uno para interior y otro para exterior con recubrimiento de silicona.
Las tiras de Led flexibles pueden ser de tipo 3528 SMD de longitud 5000mmx8mm y  5050 SMD de longitud 5000mm x 10mm.
Los conectores de interior son los más vendidos y  fáciles de conectar, por dicho motivo explicaremos los diferentes tipos de conectores de interior que existen en el mercado para poder conectar tiras de led a los transformadores o tiras de led entre si.
Para conectar los conectores liberar la pestaña de color negro hacia abajo, colocar el extremo de la tira y volver a desplazar la pestaña hacia arriba. De esa forma se ejerce presión sobre la tira de cobre.
Muy Importante: Preste atención a la polaridad cuando coloque el conector.
Las tiras de led Flexibles 3528 SMD tiene sus propios conectores de dos cables por ser de diámetro de 8mm de ancho, los conectores que van entre el transformador y la tira de led , los conectores entre dos tiras de led con un cable de 15cm y por último el conector para unir dos tiras de led sin cable, es una especie de pinza.
conector_3528 Las tiras de led Flexibles 5050 SMD tienen conectores con 4 cables de diámetro de 10mm de ancho para el color de temperatura RGB y conectores con dos cables de diámetro 10mm de ancho para unir tiras de led de un sólo color de temperatura Blanco, Azul, Rojo, Amarillo, verde y Blanco cálido
A) Conectores para Color Temperatura de un sólo Color (Blanco, Rojo, Azul, Verde y Amarillo)
Los conectores de dos cables de tiras de led que van entre el transformador y la tira, los conectores de dos cables entre dos tiras con un cable de 15cm y por último el conector para unir dos tiras sin cable de dos conexiones.
conector_5050_1 B) Conectores para Color Temperatura de un sólo Color (Blanco, Rojo, Azul, Verde y Amarillo)
Los conectores de cuatro cables para las tiras RGB de led que van entre el transformador y la tira de led RGB , los conectores de cuatro cables entre dos tiras con un cable de 15cm y por último el conector para unir dos tiras sin cable de cuatro conexiones.
conector_5050_2

Transformadores de Tiras flexibles de Led

Los transformadores waterproof y non waterproof para las tiras de led flexibles es uno de los elementos que encarece el circuito de led a la hora de instalar uno tanto en zonas de interior como de exterior.
Los transformadores waterproof o con protección al agua se fabrican con protección IP66 o IP67 para que se puedan colocar en zonas húmedas sin que afecte el agua a sus circuitos por ser hermético.
Los transformadores non waterproof sin protección al agua tienen que estar siempre protegidos de la humedad y bien ventilados, su carcasa tiene agujeros para dejar pasar el aire, de esa forma sus circuitos electrónicos no se sobre calientan.
transformadorestiras Los transformadores waterproof o non waterproof para las tiras de led flexibles se fabricas desde 15W hasta 350W y su precio varia en función del tipo de transformador y potencia a comprar.

Instalación de un Circuito de Tiras de Led RGB y sus elementos


Para montar un circuito sencillo de tira de led, se necesita un transformador,  un  controlador remoto y una tira de Led 5050 SMD de LED RGB.
circuito_02   Para poder realizar un circuito sencillo de una tira de led, se necesita una fuente de alimentación o transformador de 12V o 24V, un  controlador remoto de 12V o 24V y una tira de Led 5050 SMD de LED RGB, dichas tiras se reconocen porque tienen 4 cables , rojo, verde, azul y voltaje de 12v o 24V.
La fuente de alimentación se conecta a uno de los extremos del controlador, se reconoce el extremo porque tiene dos conexiones, por el otro extremo del controlador que tiene 4 conexiones (R = Rojo, G= Verde, B = Azul) y por último el cable de corriente de 12V o 24V, dichos cables se conecta a la tira de Led RBG y el circuito ya está terminado para conectarlo a la corriente.
Existen diferentes tipos de controladores, uno con sólo 4 botones y otros con más de 20 botones que gestionan modos estáticos de operación, que pueden modificarse la intensidad, color y velocidad a traves del mando a distancia.
circuito_tira_rgb

lunes, 27 de febrero de 2012

La luz LED hace que los alimentos parezcan más apetitosos


Una buena iluminación puede marcar la diferencia entre los alimentos que vuelan de los estantes por lucir frescos y apetitosos, y la comida que termina caducada porque la luz hace que parezca sin vida.
El desembarco de la iluminación LED parece que tardará en llegar a nuestros mercados de abastos de forma mayoritaria, por lo menos hasta dentro de unos pocos años. Mientras tanto, los puestos siguen iluminándose con fluorescentes o bombillas de bajo consumo, creando un ecosistema lumínico plano pero igual de válido para el charcutero como para el pescadero.
La sensación que este tipo de luz fría da sobre las viandas es ciertamente extraña, como de animal muerto, como de sustancia a la que realmente han arrancado la vida.
Pero gracias al cielo, los nuevos tipos de tecnología de iluminación LED llegarán a las tiendas al por menor con un doble objetivo: ya no tanto por un evidente ahorro de energía de hasta el 80%, sino también para atraer a los compradores con un universo de colores que nuestro cerebro tendrá que acostumbrase a asimilar.


Todos sabemos que la comida entra por los ojos. Y con las nuevas luces LED digitales se puede casi duplicar el verdadero color de la iluminación solar, lo que significa que las naranjas parecen el doble de naranjas, las carnes el doble de rojas y los pescados, sin duda, resplandecientes igual que una estrella de cabaret.
La iluminación LED permite varias tonalidades, pudiéndose intercambiar bombillas según el tipo de alimento a iluminar (tonos tintos para las carnes, amarillos y verdes para las frutas y verduras…). Además los LEDs,  al calentarse mucho menos que las bombillas incandescentes o los fluorescentes, estropean también menos la comida presente en los puestos de exposición.
Muchos minoristas de alimentos han estado utilizando la iluminación fluorescente para regular el aspecto en sus vitrinas. Pero este tipo de luces se diseñaron para proporcionar luz ambiental fuerte en espectros de color amarillo o blanco, esto significa que emiten altos niveles de radiación UV, en particular en el rango UV-A y en el rango UV-B.
Estas emisiones también pueden actuar para aumentar la temperatura de la superficie de los alimentos, lo que conduce a su deterioro acelerado, a aumentar la velocidad a la que se decoloran y a la consiguiente llegada de los malos olores.

Sin embargo no es oro todo lo que reluce, ni merluza todo lo que nada. Y es que también existe la otra cara de la moneda. Porque la luz LED se puede utilizar para resaltar o, directamente, para engañar. No es asunto baladí. No será el primero que sale de una tienda con un aguacate verde y brillante y al llegar a casa resulta que es más pálido que una chirimoya.
En varios estados de EE.UU han adoptado una norma promulgada por la Food and Drug Administration que limita ciertos tipos de iluminación como engañosas. La norma establece que “los aditivos alimentarios, las envolturas de colores o las luces no pueden ser usadas para tergiversar la verdadera apariencia, color o la calidad de un alimento”.
Juzgar si usar la iluminación es tergiversar o simplemente mejorar un alimento es tan subjetivo como definir el sabor que tiene dicho alimento, aunque algunos fabricantes de LED americanos ya han anticipado que están preocupados porque la imposición de la FDA les haga poner los pies en el suelo de las expectativas.
La gran cuestión es hasta qué punto se puede regular el color de un alimento y no cruzar esa línea. La buena noticia es que los LEDs tienen la capacidad de ser programados en intensidad, para corregir iluminaciones excesivas. Y eso sirve tanto para el ojo como para el bolsillo del cliente.

jueves, 23 de febrero de 2012

Sustituir lámparas halógenas por lámparas de leds ahorra energía y dinero drásticamente

INTRODUCCIÓN

Las lámparas reflectoras halógenas (lámparas dicroicas) han ganado cuota de mercado en los últimos años, principalmente debido a su brillo (alta intensidad), la estética y la disminución de costos en la instalación. Su funcionamiento básico consiste en utilizar un transformador para tener bajo voltaje pero una intensidad de corriente muy alta, de manera que pueden tener un filamento de tungsteno mucho más corto que una bombilla “normal”. El problema es que gastan mucha energía eléctrica (y dinero).
Ejemplos de lámparas halogenas dicroicas típicas de 12V y 50W.
Ejemplos de lámparas halogenas dicroicas típicas de 12V y 50W.
La alta intensidad de luz y los reflectores internos que utilizan, consiguen un foco de luz muy potente que se ha utilizado históricamente para los objetos de iluminación in situ, tales como obras de arte y muestra al por menor.
En los últimos años, sin embargo, las lámparas halógenas dicroicas se han convertido en muy populares para la iluminación de espacios grandes como casas, oficinas y tiendas. Sin embargo, su haz estrecho requiere que un gran número de lámparas sean necesarias para iluminar estos espacios abiertos al mismo tiempo tratando de mantener una cierta uniformidad. No es raro ver a decenas de lámparas de iluminación de un área relativamente pequeña… el problema es que consumen mucha energía, 50 W por bombilla más 14 W por cada transformador (cada lámpara lleva uno).

EL CAMBIO DE LÁMPARAS VALE LA PENA

Hasta hace poco en mi piso estaban llegando facturas millonarias de la luz y por mucho que llevásemos cuidado seguíamos pagando mucho. Hasta que nos dimos cuenta que la culpa eran de las bombillas halógenas.
Como he comentado antes, cada bombilla halógena consume 50W cada hora, y teniendo en cuenta que generalmente se ponen varias unidades, el consumo se dispara. En mi cocina teníamos 8 bombillas halógenas, en total consumían 400 W, más 112 W de los transformadores, en total 512W para iluminar una simple cocina!!! una barbaridad para la economía y para la ecología.
Así que buscando por Internet me encontré las llamadas bombillas “halógenas” de leds, que consumían muchísimo menos. Los LEDs (Light EmittingDdiode) son esas lucecitas que por ejemplo, tenemos en el televisor cuando se apaga con el mando y se pone en Stand By, y se enciende una luz pequeña de color rojo.
Ejemplos de LEDs típicos utilizados en los aparatos electrónicos.
Ejemplos de LEDs típicos utilizados en los aparatos electrónicos.
Pero no estaba muy convencido que la luz fuese más o menos la misma, así que por eBay compré una de 6 W a un chino para probar… y aunque no hace la misma luz ni tampoco es tan “cálida” como la halógena, realmente el cambio valía la pena, así que he cambiado todas las bombillas halógenas de mi piso (50 W cada una)  por lámparas de leds de 6 W.
Ejemplos de lámparas de leds, 12V y 6W.
Ejemplos de lámparas de leds, de 6W (y 12 V).

EL COLOR DE LA LUZ

Cuando busquéis bombillas de LEDs, fijaos que hay varios tipos de “color” de la luz (técnicamente se llama “temperatura de color”), para que se entienda mejor pondré un par de ejemplos de lo que se puede encontrar:
  • “WarmW” o “Warm White” (blanco caliente) ofrece un color blanco un poco amarronado (parecido a las bombillas). Es un tipo de luz que relaja, hay quién la compara con la luz del atardecer.
  • En cambio el tipo “Cool White” (blanco frío) es un blanco parecido a la luz que ofrece la mayoría de fluorescentes. Se la relaciona con la luz matinal, y se dice que incita a la concentración y la actividad.
La temperatura de color (se mide en K o Kelvin) nos dice la tonalidad que tiene la luz.
La temperatura de color (se mide en K o Kelvin) nos dice la tonalidad que tiene la luz. Haz click en la imagen si quieres ampliarla.
Es recomendable mirarse bien el color que se desea antes de comprar las lámparas para evitar sorpresas.

COMPARATIVA ANTES Y DESPUÉS

Y aquí publico más datos de mi caso por si a alguien le resulta útil esta información.
Recibidor: 2 lámparas. Antes 2×50W= 100W. Ahora 2×6W=12W
Pasillo: 2 lámparas. Antes 2×50W= 100W. Ahora 2×6W=12W
Lavabo: 3 lámparas. Antes 3×50W= 150W. Ahora 3×6W=18W
Cocina: 8 lámparas. Antes 8×50W= 400W. Ahora 8×6W=48W
Comedor: 6 lámparas. Antes 6×50W= 300W. Ahora 6×6W=36W
En total, 21 lámparas. Antes  1.050 W y ahora 126 W. Un ahorro de 930 W!!! Los transformadores no los cuento porque gastan lo mismo con halógenas dicroicas que con lamparas de leds (14 W cada uno).
Para hacernos una idea, supongamos que nos dejamos todas las luces abiertas durante un día (24 horas) y luego todo un mes entero. A ver cuanto se ahorra con el cambio. Teniendo en cuenta que en España la electricidad cuesta 0,117759 €/KWh (septiembre 2010), calculamos:
Antes: 24 horas x 1050W/h = 25,2 KW x 0,117759 €/KWh = 2,96 € cada 24 horas
Ahora: 24 horas x 126W/h =  3,024 KW x 0,117759 €/KWh = 0,36 € cada 24 horas
Es decir, que dejarnos la luces abiertas todo el día nos hubiese costado antes unos 3 € y ahora 0,36€.
Si nos fuésemos de viaje un mes y nos dejásemos las luces abiertas nos hubiese costado:
Antes: 2,96 € x 30 días = 89,03 € al mes
Después: 0,36 € x 30 días = 10,68€ al mes
Menuda diferencia de precio!
Quería que con las fotos se viera la diferencia y poder comparar, pero inexplicablemente las fotos con lámparas de leds quedan fatal. Tanto las del recibidor como las de la cocina, parece como si estuviéran medio a oscuras, cuando en la realidad casi no se nota el cambio. En fin, estas son algunas de las fotos de antes y después del cambio:
Comparativa entre lámparas halogenas y lámparas de leds.
Comparativa entre lámparas halogenas y lámparas de leds.
Recibidor con 2 lámparas halógenas dicroicas (gastando 100W).
Recibidor con 2 lámparas de LEDs (gastando 12W).
Cocina con 8 lámparas halógenas dicroicas (gastando 400W).
Cocina con 8 lámparas de LEDs (gastando 48W).
En mi caso, las lámparas de LEDs que compré son “cool white” y no hacen la luz tan “calida” como las de halógenas, pero repito, a pesar que en las fotos se ve mucha diferencia, en la realidad la cantidad de luz es prácticamente la misma.

EL ÁNGULO DE DIFUSIÓN DE LA LUZ

Otra característica que hay que tener en cuenta es el ángulo de luz, como se puede ver en el siguiente dibujo, la luz puede estar centrada en muy poco espacio (como si fuese un foco) o puede estar más dispersa:
Ejemplo del ángulo de distribución de la luminosidad.
Ejemplo del ángulo de distribución de la luminosidad.
Pero últimamente están sacando al mercado bombillas de LEDs con modificaciones que hacen que el ángulo de luminosidad sea mayor. Por ejemplo un “truco” muy simple es que le ponen una especie de “lupa” que hacen que la luz quede más dispersa y no tan focalizada. En todo caso cuando se compran las lamparas de LEDs se indica el ángulo de luminosidad. En mi caso prefiero que sean de 120 grados (o 60 grados como mínimo), menos de 60 para mi es como tener pequeños “focos”, aunque quizás en algunas tiendas o galerías sea eso precisamente lo que se busca. Que cada uno elija según sus necesidades.
Ejemplo de dos lámparas de LEDs.
Ejemplo de dos lámparas de LEDs.
El mismo ejemplo que el anterior, pero aquí se aprecia la "lupa" que amplia el ángulo de luminosidad.
El mismo ejemplo que el anterior, pero aquí se aprecia la "lupa" que amplia el ángulo de luminosidad.
En la foto superior, vemos en (1) la “lupa” que decía antes, que hace que el ángulo de la luz sea bastante mayor que la lampara (2). El precio de ambas es la misma.

OTROS MÓDELOS DE LÁMPARAS LEDS

Otros “trucos” para aumentar la potencia de la luz o del ángulo de difusión es poner varias lámparas de LEDs en una sóla, en el ejemplo siguiente tenemos 3 lámparas juntas de 2 W, de manera que en total la lámpara la venden en muchos sitios como si fuese de 6W. Personalmente prefiero las lámparas más modernas de 6W que de 3×2W, pero para gustos se inventaron los colores.
Lámpara de LEDs 3x2W (6W en total), modelo Gu 10 6W
Aquí vemos que han puesto 6 leds de 1 W en una sóla lámpara (en total 6W).
Aquí vemos que han puesto 6 leds de 1 W en una sóla lámpara (en total 6W).
Y también tenemos ahora la tecnología LED en los fluorescentes el de LED consume la mitad.

Tubos fluorescentes con tecnología LED, gastan exactamente la mitad de energía que un fluorescente "normal".
Tubos fluorescentes con tecnología LED, gastan exactamente la mitad de energía que un fluorescente "normal".

domingo, 12 de febrero de 2012

Smart Cities

¿Qué se entiende por Smart City?
Concepto novedoso aplicado a las ciudades en el que están presentes:
  • Administraciones públicas cuyo objetivo es ofrecer nuevos y mejores servicios.
  • Ciudadanos, pieza fundamental en el desarrollo de la ciudad.
  • Eficiencia energética y sostenibilidad, dirigido a un equilibrio con el entorno y los recursos naturales.
  • Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) como soporte y herramienta facilitadora para la provisión de servicios.
Contexto
  • El ciudadano (individual y privado o como colectivo, desde el punto de vista laboral o persona/ocio) es el receptor principal de los servicios que se ofrecen.
  • Los entornos (respaldados por sistemas tecnológicos) en los que se desarrolla la vida de la ciudad: hogares, empresas, movilidad, turismo, asistencia socio-sanitaria, etc.
Estos factores crean una diversidad de entornos sobre los que se desarrollan las tecnologías que conforman lo que se denomina Ambient Intelligence (Inteligencia Ambiental) y con servicios disponibles y ubicuos (ubiquity: anywhere – anytime – any device)
Ambitos de una Smart City
Una Smart City puede considerar diferentes ámbitos o entornos de la ciudad a través de los servicios que ésta ofrece. El desarrollo coordinado y coherente de todos ellos permitirá identificar una ciudad como inteligente.

martes, 24 de enero de 2012

Los fluorescentes de LED plegables

d’Light es “tubo fluorescente” de LEDs expandible, fabricado a partir de silicona resistente al calor. La idea es tener un tubo fluorescente más seguro y fácil de instalar. Simplemente tienes que conectarlo por un lado, y expandirlo hasta llegar al otro lado.
Al ser de LEDs, no tiene problema de expulsión de gases cuando se rompe, cortes… etc. Una muy buena idea para mejorar el transporte de tubos, irrompible, pero que sigue teniendo el punto débil de los conectores.

¿Los LEDs producen más seguridad?

Las nuevas tecnologías de iluminación no sólo son más eficientes, también pueden crear un beneficio social.
En espacios públicos, las luces LED, más brillantes, pueden afectar cuán segura se siente la gente cuando pasea por los pasillos y escaleras vacíos en la oscuridad, según un estudio realizado.



Energy Saving Trust, una organización sin fines de lucro, financiada conjuntamente por el gobierno del Reino Unido y los servicios públicos, publicó, la semana pasada, los resultados de un proyecto piloto de varios años de iluminación LED de complejos de vivienda pública en el Reino Unido. La iluminación LED sustituyó las bombillas incandescentes.
Del estudio se pudo conocer que la iluminación LED tiene el efecto de hacer que la gente se sienta más segura que con la bombilla de Edison. Los inquilinos observaron que los LEDs son “más frescos y brillantes”, y más similares a la luz del día, proporcionando así un sentido más positivo de seguridad, dijo un portavoz de Energy Saving Trust a BBC News.

“El aumento de la temperatura de color generalmente producida por los LEDs también mejoró los ambientes controlados en la prueba de campo, un factor muy apreciado por los habitantes de las viviendas sociales”, escribieron los autores del informe.

Las autoridades de vivienda estiman que se han ahorrado cerca de 3.000.000 kWh de electricidad al hacer la transición, y que también ha habido una reducción en los costes de mantenimiento, debido a que la tecnología LED tiene una vida útil considerablemente más larga. También se redujeron las emisiones de carbono.

Por supuesto, los residentes no asumieron el costo de la actualización como lo haría un propietario de casa. Es probable que le tome, a un hogar típico, mucho más tiempo para recibir reembolsos de su inversión en eficiencia energética, que a un complejo de viviendas.

Sin embargo, dados los resultados de este estudio, es sorprendente cómo un movimiento popular de rezagados insiste en resistirse a actualizar las tecnologías de iluminación en el “nuevo mundo”, mientras que el “viejo mundo” está preparado para seguir adelante. Las economías de escala se cumplen, y los fabricantes han invertido mucho en la transición.

lunes, 23 de enero de 2012

La luz debería subir un 23% en 2012 y un 18% en 2013, según PwC

El precio final de la electricidad para los consumidores domésticos debería aumentar un 23% en 2012 y un 18% en 2013 para resolver el problema del déficit de tarifa y equilibrar el sistema eléctrico, según un informe de PwC presentado este lunes.
En el documento, titulado 'Diez temas candentes del sector eléctrico español para 2012', la firma aboga además por revisar los pagos por capacidad, ralentizar la instalación de renovables, renovar los permisos nucleares en función de criterios de seguridad o estudiar vías alternativas para financiar las tecnologías 'verdes'.
Junto a esto, PwC se muestra partidaria de limitar las tarifas reguladas a consumidores con potencias inferiores a 3 kilovatios (kW), lo que supondría sacar de la Tarifa de Último Recurso (TUR), que es la única de carácter regulado, a cerca de 19 millones de consumidores.
Sobre la revisión de la TUR, PwC cifra en el 30% en 2012 y en el 17% en 2013 las subidas necesarias en el capítulo de peajes, cuyo peso ronda el 50% en el precio final. Al margen del impacto de esta medida sobre los consumidores domésticos, el precio final para los clientes industriales debería subir un 8% el próximo año y un 4% en 2013, señala.
"Estas subidas, en el actual entorno económico, resultan muy altas, pero hay que ponerlas en el contexto de lo que supone para el hogar. El coste de la electricidad pasaría a equivaler al 3% de los gastos totales del hogar, frente al 2,5% actual", afirmó el socio de PwC Joaquín Coronado. La subida igualaría el gasto doméstico en luz con el que se realiza en servicios como las telecomunicaciones.
El déficit de tarifa acumulado en los últimos años asciende en la actualidad a 28.800 millones de euros y, para contenerlo, no solo es necesario elevar los ingresos mediante subidas de tarifas, sino también contener los costes del sistema, indica el informe.
En este sentido, pide una "racionalización de las inversiones previstas para los próximos años" tanto en el régimen ordinario como en el especial, en el que se incluyen las renovables, para las que recomienda un ritmo de instalación acorde a la eficiencia de cada tecnología.
Renovables

PwC pide una contención en la instalación de nueva potencia renovable hasta 2018, momento en el que se podrá acelerar la apuesta por estas tecnologías para cumplir los objetivos comunitarios. La medida evitará primas por 7.300 millones de euros, lo que supone un 11% de los 69.075 millones de coste total de estas tecnologías hasta 2020.

Las cinco principales eléctricas, calcula PwC, tienen pendientes derechos de cobro por 9.612 millones, que deberían titulizarse en los mercados "lo antes posible" o, al menos, antes de julio de 2012.

El informe también alude a la insuficiente independencia de la Comisión Nacional de la Energía (CNE) como regulador del sector, ya que no tiene capacidad para imponer sanciones ni para fijar las tarifas eléctricas.

CO2 y precio

Durante la presentación del informe, el exministro y asesor de PwC Jordi Sevilla citó la necesidad de contener las emisiones de CO2 y el precio de la energía como dos aspectos que condicionarán las políticas energéticas en el futuro.

Además, aludió al "momento complicado en España" y pronosticó "algunos trimestres malos" en 2012. "Si queremos cumplir el objetivo de situar el déficit público en el 4,4% del PIB, tendremos que recortar en torno a 30.000 millones, mientras que el crecimiento estará cercano a cero", advirtió.

TUBOS LED

Los tubos fluorescentes son una fuente de luz ampliamente utilizada que recientemente ha venido a ser sustituida por la tecnología LED. No obstante, el reemplazo exitoso de los tubos fluorescentes merece un estudio detallado para combinar tanto la eficiencia energética y luminosa como la rentabilidad económica de la inversión.
Los tubos LED representan el más completo y avanzado programa de soluciones al respecto que proporcionan respuesta profesional al más alto nivel.

Problemas habituales en la aplicación de los tubos LED.
Existe una amplia y variada oferta de tubos LED de múltiples procedencias y precios que pretenden dar respuesta a la sustitución de tubos fluorescentes. Los estudios más completos realizados por entidades encargadas del aseguramiento de la calidad como CALiPER en USA han confirmado que en torno a un 78% de los productos de iluminación LED comercialmente disponibles, no satisfacen los requerimientos de calidad ni prestaciones publicitadas.
Conviene conocer por lo tanto los principales inconvenientes y limitaciones de estos productos para evitar inversiones de dudoso retorno y cualquier posible inadecuación derivada de la implementación de tubos LED en la práctica.

Fiabilidad.
En la industria LED existe un consenso respecto de la durabilidad de los diodos LED cuya interpretación inadecuada puede llevar a error. Básicamente se considera que los diodos LED bajo condiciones óptimas de funcionamiento, sufren una depreciación luminosa en torno al 30% a las 50.000 horas de funcionamiento. Cuando la producción luminosa del LED decae por debajo de este porcentaje, su productividad se considera insatisfactoria y por lo tanto se debería proceder al reeemplazo de la fuente de luz.

De este enunciado se deriva una interpretación ampliamente extendida de que la duración de las lámparas LED resulta ser de 50.000 horas, pero lo cierto es que una lámpara LED contiene también otros componentes cuya durabilidad puede resultar mucho menor.


En la práctica, una luminaria LED cualquiera incorpora los conocidos diodos luminosos y una serie de componentes electrónicos ( fuente de alimentación y estabilización de la corriente) comúnmente denominada Driver. La duración de cualquier Driver no suele resultar superior a las 25.000 horas de funcionamiento que pueden acortarse por efecto de la degradación de los materiales al someterse a temperaturas elevadas.

La mayoría de luminarias LED de cierta calidad incorporan un difusor de calor de aleación de aluminio cuya principal misión consiste en evacuar el calor y proteger este sensible componente. No obstante, el ciclo de vida de la luminaria LED depende de la durabilidad del driver en todos los casos.


Distribución del haz de luz
La mayoría de portalámparas existentes en el mercado están diseñados para optimizar el flujo luminoso producido por los tubos fluorescentes de emisión lumínica omnidireccional, mientras que los tubos LED se caracterizan por una emisión luminosa unidireccional determinada por el tipo de LED que usan.
Esto puede significar una serie de inconvenientes que van desde deslumbramientos indeseados a una distribución irregular del haz luminoso sobre las superficies a iluminar.

Temperaturas de color
La temperatura de color de la luz emitida tiene gran importancia en ciertos espacios donde el ambiente y reproducción fiable de color, con especial atención a las superficies comerciales.
Los tubos LED de gama baja pretenden compensar su inferior rendimiento luminoso mediante el empleo de una temperatura de color superior a 6000ºK que se caracteriza por un tono ligeramente azulado. Sin embargo, esta tonalidad no resulta ni deseable ni adecuada para ciertas aplicaciones.
Esto es especialmente cierto en los tubos LED que incorporan Diodos LED cuyo rango de temperaturas de color es más limitado.

Características de los tubos LED
El completo sistema de tubos LED  está cuidadosamente concebido para proporcionar un completo rango de soluciones que cubren todas las necesidades de las aplicaciones tanto residenciales como comerciales, industriales y de oficina.
Existen una serie de características comunes en estas luminarias:
1) Fiabilidad
Los tubos LED son los únicos diseñados específicamente para recibir mantenimiento y mantener las luminarias operativas indefinidamente al menor costo mediante una concepción modular que distingue entre componentes consumibles y componentes fijos que no requieren ser sustituidos.
Entre los componentes fijos se cuenta la robusta carcasa de aluminio que proporciona resistencia estructural y
evacuación del calor del que depende la durabilidad de la electrónica.
Especial atención merece el driver intercambiable que proporciona ciclos de servicio de 20.000 horas y puede ser fácilmente sustituido in situ sin necesidad de herramientas.
También la placa LED y la cubierta acrílica puede recambiarse en caso necesario, minimizando el coste total de propiedad y permitiendo desarrollar completos y fiables programas de mantenimiento, explotación y ahorro económico.
2) Distribución del haz de luz
Los tubos LED prestan especial atención a la calidad y distribución del haz de luz distinguiendo 2 modalidades adecuadas para las diferentes aplicaciones concretas.
Tubos Standard: 120º
Tubos Office: 160º
Standard
Los tubos Standard son adecuados para aplicaciones generales donde prima la luminosidad concentrada en el cono de proyección. Estos tubos son adecuados para instalar en la mayoría de portalámparas y pantallas estándar de interior. Ofrecen un rango de color distribuido en tres tonalidades que cubren un amplio espectro de aplicaciones.
Estos tubos utilizan LED Domo protegidos por diodos zener.

Los LEDs domo cuentan con la ventaja de unas mejores características ópticas y mejor calibración de color lo cual les permite proporcionar un haz de luz más definido y consiguen mas lux útiles sobre las superficies iluminadas.
Su principal inconveniente es que requieren de gran precisión en el proceso se soldadura y muchos fabricantes no cuentan con medios adecuados para conseguir una producción fiable con estos diodos.

Tubos Office
Los tubos Office están especialmente diseñados para montar con pantallas de interior a fin de proporcionar un optimo rendimiento luminoso en espacios de trabajo y oficinas, evitando deslumbramiento o reflejos además de conseguir una distribución altamente uniforme de la luz, empleándose principalmente en versión de cubierta nieve.
Estos tubos utilizan LED SMD protegidos por diodos zener.

Los LEDs SMD proporcionan más lúmens por vatio que los domo, pero sus características ópticas son inferiores, consiguiendo menos lux útiles y su calibración de temperatura de color es limitada.
Dado que su ensamblaje permite un elevado nivel de automatización gozan de creciente popularidad entre los
fabricantes. En los tubos LED, los diodos SMD sólo se utilizan en los tubos Office donde prima la matización y suavizado del haz de luz en combinación con la cubierta nieve.


3) Orientación
Los tubos LED se caracterizan por su emisión de luz unidireccional mediante una cara luminosa cuya orientación depende de la posición de los pines de contacto. Esto obliga a una única posición de contacto que puede no coincidir con la posición relativa de la fuente de luz respecto de los reflectores y superficies de las luminarias.

miércoles, 18 de enero de 2012

¿ Por qué tecnología LED ?

La tecnología de iluminación LED ha alcanzado, en los últimos años, la relación eficiencia energética/coste que le permite competir a gran escala con los productos de iluminación tradicional (incandescencia, halógenos, fluorescentes, etc.).
A día de hoy, prácticamente la totalidad de las aplicaciones de iluminación son abordables con esta nueva tecnología que ahorra entre el 50 y el 80% de energía asegurando la rápida amortización de la inversión inicial y, gracias a su larga vida útil, un importante retorno de beneficios frente al coste que supondría continuar con la iluminación tradicional.






Ventajas de la tecnología LED


La iluminación LED es la tecnología del futuro inmediato, gracias a un consumo muy inferior a cualquier otro tipo de iluminación existente en el mercado, a una larguísima vida útil y a una alta calidad de iluminación. La tecnología LED está destinada a convertirse en la nueva fuente de iluminación del planeta.
Productos iluminacion led




 

lunes, 16 de enero de 2012

EQUIVALENCIAS LUMENS / watios INCANDESCENTES, BAJO CONSUMO Y LED




Los vatios es una unidad de potencia, los lumen es una unidad de flujo luminoso. A efectos prácticos, los vatios nos dicen lo que consume de electricidad la bombilla y los lumens la cantidad de luz que son capaces de generar.
Cuantos menos vatios, menos consumo eléctrico y cuantos más lumens más iluminará. La principal ventaja de las bombillas de bajo consumo y de las de tecnología led es que con pocos vatios generan muchos luymens, lo que se traduce en un ahorro de hasta un 80% en la iluminación.

Equivalencias (Cuantos lumens tiene una bombilla incandescente de x vatios? )

  • Una bombilla incandescente de 100 vatios, equivale a 1300-1400 lúmenes.
  • Una bombilla incandescente de 75 vatios, equivale a 920-970 lúmenes.
  • Una bombilla incandescente de 60 vatios, equivale a 700-750 lúmenes.
  • Una bombilla incandescente de 40 vatios, equivale a 410-430 lúmenes.
  • Una bombilla incandescente de 40 vatios, equivale a 410-430 lúmenes.

TABLA DE EQUIVALENCIAS

El tono de color también determina el rendimiento luminoso de una lámpara. Cuanto mas blanca la luz, mayor cantidad de lumens se obtienen pero esto puede afectar también al ambiente que crea esta luz.
  • Blanco cálido para emular la iluminación incandescente ( uso en hogar)
  • Blanco puro para equilibrio de colores ( oficinas, comercios, etc.)
  • Blanco diurno para alto rendimiento lumínico ( exteriores, farolas, proyectores)

miércoles, 11 de enero de 2012

Eligiendo la temperatura de color en los proyectos de iluminación





La sustitución de lámparas incandescentes por fluorescentes compactas (CFL) y posteriormente lámparas LEDs es un hecho en todo el mundo. Estamos notando ya las importantes ventajas tanto en duración como en consumo que conseguimos con estas tecnologías. Para profundizar en el conocimiento de la eficiencia energética en iluminación vamos a seguir hablando de conceptos claves a tener en cuenta, y hoy nos vamos a centrar en la temperatura de color.


Temperatura de color 
las CFL pueden tener una temperatura de color de 2700 K, al igual que las lámparas LED y las incandescentes estándar. Sin embargo, otras lámparas LED tienen una temperatura de color de 3032 K.

¿Qué significa esto?

La siguiente imagen muestra un gráfico de temperatura de color.

Diagrama de la temperatura de color

La imagen anterior muestra un gráfico de temperatura de color. Como puede verse, la temperatura de color es menor cuanto más amarilla es la luz. Cuanto más alta es la temperatura de color más blanca será la luz va a ser. Si la luz es demasiado "blanca" el ambiente no va a ser cálido y acogedor. Pero también podemos encontrar lámparas con diferentes temperturas de color, y es importante saber cómo nos afectarán otros valores. Se comercializan, por ejemplo, lámparas fluorescentes compactas para nuestra casa pueden una temperatura de color de 5000 K. Esto producirá una iluminación demasiado brillante.


Aparte de la temperatura de color y los vatios, la otra cosa a considerar en los proyectos de iluminación son los lúmenes. Lumen es la unidad de flujo luminoso, una medida del poder de la luz percibida por los ojos humanos.

En una vivienda vamos a encontrar LEDs que tienen 430 lúmenes y equivalen a lámparas incandescentes de 40 w y CFL que emiten 900 lúmenes y son equivalentes a las lámparas de 60 w.
Estas reflexiones nos indican que cuando cambiemos de sistema de iluminación por otro más eficiente debemos fijarnos en la potencia, en la temperatura de color y en los lúmenes.

Hay que considerar el color de la luz y si habrá suficiente luz para evitar que la tensión de los ojos (también es importante la dirección de la bombilla).

El consejo que damos es actuar con cierta prudencia y hacer unas pruebas antes de implicarnos en proyectos ambiciosos de eficiencia energética.

lunes, 9 de enero de 2012

Enchufe inteligente, solución a los olvidos

Este sencillo aparato es capaz de detectar cuando un electrodoméstico deja de usarse o funcionar durante un período de tiempo y desenchufarlo automáticamente para que no siga tomando energía de la red. 
El diseño ha ganado el premio Red Dot por su idea innovadora del ahorro de energía. 
Cafeteras, secadores de pelo, hornos, cargadores de teléfono son algunos de los aparatos en los que se podría usar sin ningún problema. 
Una idea que de generalizarse su uso podría ahorrar mucha energía gastada inútilmente. 

Una bombilla LED que imita a las de toda la vida

Esta bombilla ha tomado como modelo para su diseño a las tradicionales incandescentes que todos conocemos. 
Las únicas, y muy destacables diferencias, son que consume 4,4 vatios y tiene una vida estimada de unas 40.000 horas, cuatro años y medio si no se apagara nunca. 
Una idea que ha ganado el Good Design Award de este año.

Iluminación natural con tecnología y diseño

Este diseño futurista de iluminación capta la luz natural y la distribuye después en estancias poco iluminadas. Para ello amplifica la luz que recibe con una lente de colectores cilíndrico-parabólicos situada en la parte superior de la lámpara. 
Esta lente enfoca la luz, la filtra si es necesario y la dirige al cable de fibra óptica. La fibra óptica permite manipular la luz sin apenas pérdidas de su intensidad. 

Posteriormente la luz se dispersa a través de una lente hemisférica situada en la parte inferior de la lámpara.
Durante la noche se enciende un LED de baja potencia que se alimenta de la energía del sol capturada durante el día con células fotovoltaicas, y si no fuera suficiente utiliza energía eléctrica de la red de forma complementaria. 
Es una versión sofisticada de iluminación que utiliza el mismo principio que otras más sencillas.