Mostrando entradas con la etiqueta Información Tecnica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Información Tecnica. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de mayo de 2012

Eligiendo la temperatura de color en los proyectos de iluminación





La sustitución de lámparas incandescentes por fluorescentes compactas (CFL) y posteriormente lámparas LEDs es un hecho en todo el mundo. Estamos notando ya las importantes ventajas tanto en duración como en consumo que conseguimos con estas tecnologías. Para profundizar en el conocimiento de la eficiencia energética en iluminación vamos a seguir hablando de conceptos claves a tener en cuenta, y hoy nos vamos a centrar en la temperatura de color.


Temperatura de color 
las CFL pueden tener una temperatura de color de 2700 K, al igual que las lámparas LED y las incandescentes estándar. Sin embargo, otras lámparas LED tienen una temperatura de color de 3032 K.

¿Qué significa esto?

La siguiente imagen muestra un gráfico de temperatura de color.

Diagrama de la temperatura de color

La imagen anterior muestra un gráfico de temperatura de color. Como puede verse, la temperatura de color es menor cuanto más amarilla es la luz. Cuanto más alta es la temperatura de color más blanca será la luz va a ser. Si la luz es demasiado "blanca" el ambiente no va a ser cálido y acogedor. Pero también podemos encontrar lámparas con diferentes temperturas de color, y es importante saber cómo nos afectarán otros valores. Se comercializan, por ejemplo, lámparas fluorescentes compactas para nuestra casa pueden una temperatura de color de 5000 K. Esto producirá una iluminación demasiado brillante.


Aparte de la temperatura de color y los vatios, la otra cosa a considerar en los proyectos de iluminación son los lúmenes. Lumen es la unidad de flujo luminoso, una medida del poder de la luz percibida por los ojos humanos.

En una vivienda vamos a encontrar LEDs que tienen 430 lúmenes y equivalen a lámparas incandescentes de 40 w y CFL que emiten 900 lúmenes y son equivalentes a las lámparas de 60 w.
Estas reflexiones nos indican que cuando cambiemos de sistema de iluminación por otro más eficiente debemos fijarnos en la potencia, en la temperatura de color y en los lúmenes.

Hay que considerar el color de la luz y si habrá suficiente luz para evitar que la tensión de los ojos (también es importante la dirección de la bombilla).

El consejo que damos es actuar con cierta prudencia y hacer unas pruebas antes de implicarnos en proyectos ambiciosos de eficiencia energética.

miércoles, 18 de enero de 2012

¿ Por qué tecnología LED ?

La tecnología de iluminación LED ha alcanzado, en los últimos años, la relación eficiencia energética/coste que le permite competir a gran escala con los productos de iluminación tradicional (incandescencia, halógenos, fluorescentes, etc.).
A día de hoy, prácticamente la totalidad de las aplicaciones de iluminación son abordables con esta nueva tecnología que ahorra entre el 50 y el 80% de energía asegurando la rápida amortización de la inversión inicial y, gracias a su larga vida útil, un importante retorno de beneficios frente al coste que supondría continuar con la iluminación tradicional.






Ventajas de la tecnología LED


La iluminación LED es la tecnología del futuro inmediato, gracias a un consumo muy inferior a cualquier otro tipo de iluminación existente en el mercado, a una larguísima vida útil y a una alta calidad de iluminación. La tecnología LED está destinada a convertirse en la nueva fuente de iluminación del planeta.
Productos iluminacion led




 

lunes, 16 de enero de 2012

EQUIVALENCIAS LUMENS / watios INCANDESCENTES, BAJO CONSUMO Y LED




Los vatios es una unidad de potencia, los lumen es una unidad de flujo luminoso. A efectos prácticos, los vatios nos dicen lo que consume de electricidad la bombilla y los lumens la cantidad de luz que son capaces de generar.
Cuantos menos vatios, menos consumo eléctrico y cuantos más lumens más iluminará. La principal ventaja de las bombillas de bajo consumo y de las de tecnología led es que con pocos vatios generan muchos luymens, lo que se traduce en un ahorro de hasta un 80% en la iluminación.

Equivalencias (Cuantos lumens tiene una bombilla incandescente de x vatios? )

  • Una bombilla incandescente de 100 vatios, equivale a 1300-1400 lúmenes.
  • Una bombilla incandescente de 75 vatios, equivale a 920-970 lúmenes.
  • Una bombilla incandescente de 60 vatios, equivale a 700-750 lúmenes.
  • Una bombilla incandescente de 40 vatios, equivale a 410-430 lúmenes.
  • Una bombilla incandescente de 40 vatios, equivale a 410-430 lúmenes.

TABLA DE EQUIVALENCIAS

El tono de color también determina el rendimiento luminoso de una lámpara. Cuanto mas blanca la luz, mayor cantidad de lumens se obtienen pero esto puede afectar también al ambiente que crea esta luz.
  • Blanco cálido para emular la iluminación incandescente ( uso en hogar)
  • Blanco puro para equilibrio de colores ( oficinas, comercios, etc.)
  • Blanco diurno para alto rendimiento lumínico ( exteriores, farolas, proyectores)