España principal fabricante del sector termosolar.
España cada vez es más
autosuficiente en lo que a energías renovables respecta, en los últimos tres años la importación de elementos para ser utilizados en la extracción de energía solar, se ha reducido considerablemente, pero no así la incorporación de nuevas centrales en el sector.
La empresa asturiana
Rioglass ha construido una tecnológica factoría de espejos parabólicos, gracias a la cual se nutre la mayor parte del sector termosolar español.
Entre los años 2008 y 2011 el sector termosolar en España
ha crecido considerablemente, convirtiéndonos en uno de los países vanguardistas en lo que a esta energía renovable respecta. En los establecimientos creados para la captación de esta
energía, se utilizan un
75% de elementos fabricados en nuestro país, y tan sólo el 25% traído del exterior.
La fabricación del campo solar se
realiza íntegramente en España, gracias a que se creara en Aznalcóllar, en la provincia de Sevilla, la fábrica de tubos absorbentes de la firma alemana Schott Solar, lo que ha permitido que tecnología industrial que antes sólo se fabricaba en países como
Alemania, Estados Unidos y Japón, pudiera ser manufacturada en España.
Además, la compañía
Rioglass, es la encargada de la
fabricación de los espejos parabólicos utilizados en el sector nacional, en su factoría ubicada en Asturias. Cabe destacar que dicha fábrica está considerada como la
más avanzada del mundo en su género y que es líder mundial en m2 fabricados.
Por otro lado,
compañías que se dedicaban a la fabricación de estructuras metálicas para subsectores de la industria nacional, han transformado su producción, optando por fabricar componentes necesarios para el sector de la
energía solar.
Es importante también mencionar que los motores utilizados para mover los espejos en los campos solares del territorio español, son todos fabricados en España e incluso el país se
autoabastece al 100% del cableado eléctrico de las centrales termosolares. Si se tiene en cuenta que una central termosolar precisa de entre 200 y 300 toneladas de cobre en el cableado subterráneo que incorpora, puede comprenderse que estamos hablando de un número alto y de una
autosuficiencia que merece ser aplaudida.
Como estos, muchos otros elementos necesarios para poner en marcha y mantener una central termosolar, son
de fabricación nacional, lo cual permite afirmar que España se encuentra en una posición de liderazgo en este sector,
reconocido internacionalmente por sus esfuerzos por mejorar la calidad de vida de los habitantes, sin dañar el
ecosistema.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Agradecemos todo los comentarios,
opina y pregunta lo que quieras.