Mostrando entradas con la etiqueta Fotovoltaica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fotovoltaica. Mostrar todas las entradas

jueves, 4 de agosto de 2011

Fotovoltaica

Conergy busca un mercado FV de siete millones de metros cuadrados
El fabricante alemán Conergy –productor de módulos solares, inversores y estructuras– anuncia el lanzamiento de "la nueva estructura Conergy SolarFamulus Air para cubiertas planas con requerimientos especiales de peso y fijación".
Conergy busca un mercado FV de siete millones de metros cuadrados Ingenieros expertos en aeronáutica han diseñado esta estructura, "que genera una carga mínima sobre la cubierta", según Conergy. El principio que han aplicado a esta solución es "similar al utilizado en los coches de carreras, donde los deflectores reducen de manera significativa la elevación vertical causada por los efectos del viento".
Esto –señala el fabricante– se traduce en que "la estructura Conergy SolarFamulus Air tiene un peso mínimo y genera una carga reducida sobre la cubierta, a la vez que se sujeta al techo sin necesidad de atravesarlo". Ello hace que esta estructura sea, según la compañía, "ideal para las cubiertas industriales y comerciales con revestimiento de tela asfáltica o cubierta deck". Según el director de Producto de Conergy AG, Eike Frühbrodt, el potencial de esta solución es "inmenso, puesto que la mayoría de las cubiertas industriales y comerciales actuales son diseñadas con elementos que permiten una carga reducida". Solo en Alemania –añade Frühbrodt–, "se estima que existen unos siete millones de metros cuadrados de cubiertas planas con estas características, estimación que sería extrapolable al mercado español, donde el uso de este tipo de cubiertas está también generalizado”.
Cuatro componentes, cuatro pasos para instalar el módulo y una única herramienta
Conergy asegura, asimismo, que las ventajas de la nueva estructura "no se reducen solo a su instalación en techos con problemas de carga y sin posibilidad de fijación, sino que el instalador también se beneficia de su flexibilidad y su rápida colocación, ya que está compuesta por solo cuatro elementos". Además, la estructura puede ser instalada "con una única herramienta en cuatro sencillos pasos con los que quedan conectados los módulos que se pueden fijar de tres maneras diferentes", según la compañía.
Por otra parte, y "en contraste con otras estructuras existentes en el mercado para este tipo de cubiertas, la nueva estructura Conergy SolarFamulus Air –asegura la compañía– tiene una apertura superior que evita que los módulos fotovoltaicos generen un espacio cerrado y sin ventilación al colocarse sobre la estructura; de esta manera se logra que el viento refrigere tanto la parte frontal como trasera del módulo, asegurando al propietario del sistema un mayor rendimiento incluso con altas temperaturas y una mayor vida útil de la instalación".

Fotovoltaica

SunEdison compra a Fotowatio su filial en EEUU
MEMC Electronic Materials, propietaria de SunEdison, ha firmado un acuerdo para quedarse con Fotowatio Renewable Ventures USA, filial en Estados Unidos de la española Fotowatio, controlada por Rafael Benjumea. La operación, anunciada ayer por las dos compañías, se ha valorado en 238 millones de dólares. SunEdison compra a Fotowatio su filial en EEUU En virtud del acuerdo alcanzado, MEMC pagará 112 millones de dólares, además de aproximadamente 22,9 millones de dólares en préstamos entre empresas y aportaciones. El precio final de compra está sujeto a ajustes basados en la cantidad real de los préstamos entre empresas y aportes de capital al momento del cierre. Además, el acuerdo incluye un pago adicional diferido de hasta 103,6 millones de dólares sujeto a la consecución de determinados objetivos de rendimiento por parte de FRV USA.

“La compra de esta empresa líder de energía solar aporta una capacidad y una cartera de proyectos que se complementan muy bien con nuestras operaciones actuales”, ha explicado Carlos Domenech, presidente de SunEdison y vicepresidente ejecutivo de MEMC. “La incorporación de FRV USA supone la capacidad de alcanzar una posición de liderazgo en el mercado de servicios de energía solar de EEUU. Además un equipo de reconocido prestigio en el desarrollo de energía solar se unirá a nuestro negocio de SunEdison, contribuyendo a impulsar la innovación y el crecimiento, así como a mejorar y apoyar nuestras capacidades al servicio de nuestros clientes”.

Por su parte Mark McLanahan, vicepresidente de FRV USA comentó que “tras crecer de manera significativa durante los últimos dos años. Ahora estamos entrando en la siguiente etapa de crecimiento. MEMC es una compañía líder en el sector y dispone de la capacidad y la plataforma global para apoyar a nuestra cartera actual, y nos permitirá acelerar nuestro ritmo ya rápido de crecimiento”.

La cartera de FRV USA incluye 42 MW en operación en EEUU, entre los que figuran 14 MW en la base de la Fuerza Aérea de Nellis. Además incluye 28 proyectos en diversas fases de desarrollo, proporcionando a SunEdison hasta 1,4 GW de proyectos de energía solar en Estados Unidos. La nomina de FRV USA, de 50 empleados, se mantendrá en el norte de California y reportará a la filial de MEMC, SunEdison.

Para el director ejecutivo de FRV, Rafael Benjumea, “esta transacción permite a nuestra compañía seguir construyendo nuevas oportunidades de negocio en mercados de rápido crecimiento en todo el mundo. La misión de FRV de poner en funcionamiento proyectos de energía limpia sigue siendo una prioridad para la compañía. El equipo de FRV USA ha hecho un trabajo excelente ampliando nuestra cartera de negocio y avanzando en el desarrollo de estos proyectos. Les deseamos mucho éxito en el futuro con MEMC."

El cierre de la adquisición está previsto para el tercer o cuarto trimestre de 2011, sujeto a condiciones de cierre habituales, incluyendo la recepción de las aprobaciones regulatorias.

lunes, 1 de agosto de 2011

Créditos Energía Solar

Créditos del ICO para la energía solar fotovoltaica

01 de agosto de 2011

La financiación podrá ser otorgada con la posibilidad de una carencia temporal de 2 años y un plazo de amortización de 7 años para la devolución. Podrán optar a créditos de hasta 200.000 € anuales.
Créditos del ICO para la energía solar fotovoltaica
En cumplimiento del compromiso gubernamental de atender al desarrollo de las pequeñas instalaciones del sector fotovoltaico, adelantado en las últimas semanas por el ministro de Industria, Miguel Sebastián, los titulares de instalaciones de tecnología solar fotovoltaica cuyo régimen jurídico se encuentra regulado por el Real Decreto 661/2007, de 25 de mayo, podrán acogerse a la línea ICO – Directo del Instituto de Crédito Oficial (ICO).

La finalidad es que puedan adaptar los proyectos que lo necesiten por su particular estructura de financiación, teniendo en cuenta que la solvencia de los mismos está asegurada mediante el cobro de la tarifa regulada durante los primeros 30 años de vida de la instalación, a tenor de lo dispuesto en el punto segundo de la Disposición final cuadragésima cuarta de la Ley 2/2011, de 4 de marzo, de Economía Sostenible

Condiciones de los préstamos

La financiación se estructurará mediante una operación de préstamo, de hasta un máximo de 200.000 € por cliente, en una o varias operaciones. El tipo de interés del préstamo será variable con un plazo de amortización de 7 años para la devolución del préstamo y un máximo de 2 años de carencia, periodo en los que sólo se pagaran intereses.

Se podrá realizar una amortización anticipada voluntaria siempre que coincida con una fecha de renovación de intereses, a solicitud del cliente y sin ninguna penalización. El ICO realizará un análisis de cada solicitud y en función de la solvencia del solicitante y de la viabilidad de las mismas y será quien, en su caso, apruebe la operación.

Los vehículos eléctricos con baterías de litio no emiten CO2 ni dañan el medio ambiente, siempre que la electricidad provenga de energías renovables, como la eólica, la energía solar fotovoltaica y la termosolar. Los aerogeneradores podrán suministrar la electricidad al vehículo eléctrico, que en un futuro servirán también para almacenar y regular la electricidad intermitente del sector eólico.


La solicitud se realizará informáticamente a través de la web comercial de ICO www.icodirecto.es